CINELANDIA
SEPTIEMBRE, 1936 TOMO X No. 9
JUAN J. MORENO, Director - Administrador
- JOHN P. CLARKE, Gerente
H. J. WANDLESS, Gerente de Anuncios
SAM PATRKICK, Director Artístico
CHISMES Y CUENTOS PAGINA 8
Noticias y: comentarios sobre los artistas de cine, por Galo Pando.
Frances Farmer, contratada p
Paramount, en donde acaba
en “Melodía del vaquero” (N
PERSONALIDADES PAGINA 12 the Range), de Bing Cn
MERLE OBERON y FREDRIC MARCH, por Alberto Rondón; PAUL MUNI
por Marcelo Alfonso; JOAN BENNETT, por J. Quiroz Bustamante; JEAN
ARTHUR, por Lorenzo Martínez.
GALERIA DE RETRATOS PAGINA 17
Fotografías artísticas de FREDRIC MARCH; CLARK GABLE-JEANETTE
MacDONALD, M-G-M; KAY FRANCIS, Warner-First National; ANN
SOTHERN, R-K-O; BING CROSBY y VIRGINIA WEIDLER, Paramount;
LORETTA YOUNG, 20th Century-Fox.
PARA NOSOTROS PAGINA 25
Juan, Jr. habla del juego de bolos y el encuentro Schmeling-Louis; EL ART
DE VESTIR ELEGANTE, por Alberto Rondón.
DE TODO UN POCO PAGINA 28
EL BOULEVARD DE LAS ESPERANZAS y SUELDOS E IMPUESTOS, por
Carlos F. Borcosque; EVOLUCION DEL NOTICIARIO, por Marcelo Alfonso;
EL AMOR EN PELICULA, por Joaquín de la Horia; LA GARBO HABLA, por
Lorenzo Martínez.
POR LOS ESTUDIOS : PAGINA 34
EL CACIQUE TERREMOTO, por Lorenzo Martínez: UNA GRAN PELICULA,
por Joaquín de la Horia; SEMIDIOSA PRETENCIOSA, por Alberto Rondón.
NUESTRA OPINION PAGINA 38
EL FINAL DE CAJON y ¿QUE ESPERA HOLLYWOOD?, por Carlos F. Bor-
cosque; DIOS EN LA PANTALLA, por Marcelo Alfonso.
MODAS DE CINELANDIA PAGINA 41
Vestidos para soirée y calle que lucen las estrellas y dos páginas de patrones
de los últimos estilos de la moda.
PARA LAS DAMAS PAGINA 49
SU CASA Y EL HOGAR y VESTIDOS LAVABLES, por Carmen; ONDULADO
CON PEINETAS, por Eleanore Whitney; y EL CUIDADO DEL CUTIS.
EN LA COCINA PAGINA 54
EN LA COCINA MODERNA, por Carmen,
POR OTRAS TIERRAS PAGINA 59
MEXICO, por Marco-Aurelio Galindo; también noticias cinematográficas de
INGLATERRA, ESPAÑA y ARGENTINA.
MISCELANEA
UN DOLAR POR CARTA, página 4; REVISTA DE CINTAS, páginas 4 a 10;
RIENDONOS CON LOS ASTROS, página 6; RADIO, página 56; EL CORREO
DE HOLLYWOOD, página 58; CRUCIGRAMA, página 62.
Revista mensual del cine, con oficina de redacción y adminis
1031 South Broadway, Los Angeles, California. Publicada poré
American Publishing Co., con domicilio en la dirección antes Clfál
Irvine Jr., Presidente; Athalie Irvine, Vice-Presidente; Ran
LA MEJOR REVISTA e 7, 1950, at the Post Enice he Los Angoles, Calla
Cl N E M ATOG R AF | C A Inscripta polio correspondencia de segunda clase en la ofici
mas grandioso que hemos hecho'
— Warner Bros.
Mas trama, más romance, mas accion y
mas variados panoramas que los que se
encuentran en tres dramas corrientes.
131 enormes decorados ... 98 papeles
interpretados por valiosos artistas ...
¡Todo Hollywood coopero en hacer este
magnifico film, basado en el libro mas
famoso que existe!
¡dad
Basado en la novela“Anthony Adverse” escrita por
HERVEY ALLEN
con
FREDRIC MARCH
OLIVIA DE HAVILLAND,
Anita Louise, Donald Woods,
Edmund Gwenn, Claude Rains,
Louis Haywa rd, Gale Sondergaard,
Steffi Duna, Billy Mauch, Akim Tamiroff,
Ralph Morgan, Henry O'Neill y otros.
Dirigida por: MERVYN LeROY
REVISTA
DE CINTAS
POR.
(Amapola)
Paramount
EL COMICO W. C. FIELDS HACIENDO DE
LAS SUYAS EN UN AMBIENTE ROMANTICO
COLONIAL.
W. C. Fields, cómico de buena cepa, parece
ser aún tan popular como en un principio. A
pesar de que su salud es delicada y ha estado
muy enfermo, su gracia es la de siempre. Esta
cinta lo presenta, para hacer reir, como un hom-
bre sin moral y sin escrúpulos, un sinvergiienza
que arrastra tras sí a una muchacha que ni
siquiera es su hija. Fields encarna a un charlatán
de feria que hace una bribonada tras otra.
Rochelle Hudson es la niña que sigue a aquel,
humildemente, pasando hambres y humillaciones
y soñando con la vida hogareña que jamás ha
conocido. Aparece un galán ingenuo de cuento
de niños, lleva a la joven a una casa respetable
y viene a averiguarse que es aquella la hija per-
dida de una familia y la heredera de una gran
fortuna. Esta comedia ligera está bien actuada.
Dirección de Edward Sutherland.
“EARTHWORM TRACTORS”
(Caterpillars)
Warner Bros.
UNA NUEVA COMEDIA DE JOE E. BROWN
MUCHO MAS GRACIOSA E INGENIOSA QUE
LAS ANTERIORES.
Es, fuera de dudas, la mejor obra en que hemos
visto a Joe E. Brown. Esta vez no ha necesitado
de saltos y gestos de payaso para hacernos reir.
El tema le da suficientes ocasiones y está desa-
rrollado con tal habilidad que hay en la película,
a más de muchas situaciones graciosas, tres es-
cenas largas que causan al espectador verdaderos
paroxismos de risa. Relata la cinta las aventuras
de un vendedor de tractores caterpillar para la
agricultura y de las demostraciones que aquel se
ve obligado a hacer para convencer a sus posibles
compradores. Con todo eso hay tema suficiente
para que Brown haga de las suyas de comienzo a
fin. Este actor, cuya popularidad es muy grande,
tiene el mérito de ser sincero aun en sus escenas
de sainete y de provocar en el espectador una
indudable simpatía. June Travis, Guy Kibbee,
Carol Hughes y Gene Lockhart.
4
UN DOLAR!
POR CARTA
CINELANDIA pagará un dólar por cada carta inte
resante que se publique. Dirija sus comunicacion
a Juan ]. Moreno, director.
“UN FILM MEXICANO”
MEXICO, D.F., MEXICO—Entre los
últimos buenos estrenos, hemos visto
“Sublime obsesión,” “Cuando volvamos a
amarnos” e “Infamia.” México presentó
su “Mater Nostra” y en seguida transcri-
bo los cálidos elogios que le otorgó la
crítica:
“El esfuerzo de J. L. Bueno, produc-
tor y Gabriel Soria, director, es de los
que difícilmente podrán ser superados en
futuras producciones. Soria, cuidadoso
en los más pequeños detalles, logra sub-
rayar la psicología de cada personaje que
vive su historia dentro del más fuerte y
lógico realismo, que es el mayor mérito
de “Mater Nostra.” En el film no hay
seres de perversidad increíble ni de vir-
tudes extraordinarias.
Hijos ingratos que al llegar a hombres
se acogen al regazo maternal, como hay
millones, y una madre que ofrenda todos
los renunciamientos y perdona al fin,
ccmo hacen todas las madres buenas. Es
pues “Mater Nostra”” la vida misma que
se desliza descarriada y, naturalmente,
con todos sus incidentes y sus amarguras.
Por esto su dramaticidad es extraordi-
naria, quizá llevada al máximo; y casi
e
JACKIE COOGÁAN PARECE FREOCUPADO Y NO ES PARA MENOS.
ESTA FIRMANDO UN CONTRATO CON R.K.O.
O SEA HASTA QUE CUMPLA LOS VEINTIUN AÑOS.
QUE LE PROHIBE CASARSE POR DO
podría asegurar que no habrá un "
hija o madre, ni un hombre, buen
hijo, cuya emoción no. se maniñaj
lágrimas al conocer la anónima hi
maternal que nos describe “Mate!
tra.” Es una de las mejores pul
presentadas en lo que va del año,
J. Y Py
“EN RECUERDO A UN ACI
QUERIDO” -
MONTERREY, N. L., MEXI(
será nunca tarde para dedicar unll
a John Gilbert, el gran amante del;
talla, el galán de la sonrisa cordial;
ojos ardientes, que no ha mucof
este mundo por el desconocido, |
Tan sólo al evocar su nombre y
surgen gratísimos recuerdos que ni
jara la simpatía de su intensa pen
dad antes que ensombreciera su ll
amargura del fracaso, cuando al lil
su compañera de gloria, la excell)
Garbo, saboreaba la embriaguez deli
cuando sus nombres juntos en un
cula eran sinónimo de pasión, de!
de triunfo y vivieron momentos dW a
ción jamás igualados por pareja dl
(va a la página 63)
CRABLÍ
SU NOVIA BETTY GRio:
suavemente
Nunca exponga su aparato digestivo al efecto contraprodu-
cente de purgantes muy violentos que hacen efecto rápido y
excesivo, debilitando profundamente sus órganos digestivos.
Siga el consejo de los médicos. Púrguese suavemente con
Leche de Magnesia de Phillips.
Los médicos consideran la Leche de Magnesia de Phillips
como el más suave, eficaz y seguro regularizador del aparato
digestivo.
La Leche de Magnesia de Phillips elimina directamente las
verdaderas causas de los trastornos del aparato digestivo, con
su comprobada triple acción:
l—Alcaliza el contenido del estómago, neutralizando el
exceso de acidez.
2—Limpia suavemente el delicado tubo intestinal.
3—Tonifica todo el aparato digestivo.
Es igualmente beneficiosa la Leche de Magnesia de Phillips
para todas las etapas de la vida—desde la más tierna infancia
hasta la edad más avanzada.
Pero, al comprar este producto, asegúrese Ud. de que
obtiene la verdadera y legítima Leche de Magnesia de
Phillips. Fíjese que el nombre “Phillips” esté estam-
pado claramente en la etiqueta.
echo de Pagnesia DE p boi ¿ L L : PS
rr R EGULARIZA EL APARATO DIGEST IV O II
5
REVISTA
DE CINTAS
“SAN FRANCISCO”
(San Francisco)
Metro-Goldwyn-Mayer
UNA GRAN PELICULA DRAMATICA Y ES-
PECTACULAR, DE UNA REALIDAD IMPRE-
SIONANTE,
Esta cinta, cuya trama es de por sí suficiente-
mente interesante, tiene como base principal el
terrible terremoto que azotó a San Francisco en
1906 y que ha sido reproducido en la pantalla
no solamente con la maestría de que es capaz el
director Van Dyke, sino además con una realidad
cruda e impresionante que hace estremecer.
Jamás el cine había alcanzado tal naturalidad al
mostrar un hecho físico tan terrible y tan trágico.
El asunto es liviano e interesante y da ocasión
para que se luzcan los tres personajes principales:
Jeanette MacDonald, Clark Gable y Spencer
Tracy. Este último, a quien siempre vemos en
tipos hoscos, encarna a un sacerdote protestante,
con habilidad. Estamos seguros que obtendrá un
éxito sensacional, sobre todo por la forma en
que reproduce la tragedia que destruyó total-
mente esa ciudad.
“EARLY TO BED”
(Temprano a la cama)
Paramount
SIMPATICA COMEDIA DE ASUNTO INVE-
ROSIMIL, PERO QUE SIN DUDA HARA REIR
ESTREPITOSAMENTE.
Con una pareja de artistas cómicos tan buena
como Charlie Ruggles y Mary Boland, el especta-
dor está garantizado de que se reirá de comien-
zo a fin. La trama es disparatada, pero allí re-
side el secreto de su comicidad. Todo el asunto
se basa en las desventuras de un hombre tímido,
que es sonámbulo, y de su esposa, que ha nacido
sólo para hacer desaguisados. El autor y el di-
rector han abusado de la estupidez de que Mary
Boland hace alarde, para hacer reir, hasta el
punto de hacerla desagradable al espectador.
Pero las situaciones cómicas se suceden y la
gracia y la simpatía de Charlie Ruggles son sufi-
cientes para que la cinta sea digna de colocarse
por encima de la generalidad de las obras de
esa índole. George Barbier y Robert McWade,
dos característicos inimitables, ayudan a hacer
graciosas las situaciones.
6
HABLABASE de
un astro de films del
oeste que aún no se ha
acostumbrado a las
comodidades y delicias
de la vida ultra-civili-
zada de Cinelandia.
—Dicen que tiene
ahora dos valets: uno
para que le prepare el
baño todas las maña-
nas . . . y otro para
que lo tome en su nom-
MP
LA NUEVA SIRVIENTA estaba encan-
tada de trabajar para un astro tan fa-
moso. En su primera noche en la opuú-
lenta mansión en Beverly Hills, llegó a
la alcoba del actor, cuando éste se reti-
raba.
— ¿Se le ocurre algo más, señor?
—-“Supongo que debías darme las buenas
noches y marcharte a tu cuarto. ...
Pero ella, pensando aún en la última
película en que lo viera tan romántico,
se sintió un poco desencantada.
—-De verdad, ¿es eso todo lo que se le
ocurre?
HUBO UN AMAGO de incendio en el
camarín de Mae West y según asegura
Frank Fay, lo difícil no fué dominar el
fuego, sino conseguir que los bomberos
se fuesen de allí una vez terminal
labor.
EL MISMO DIA del incendio había:
a goma quemada en el estudio, y y
se comprobó después, todo era por!
hombre de goma de un circo, que ser
zaba en una película, estaba char
muy íntimamente con la “tropical';
trella.
¿SABEN USTEDES por qué Mae
se demora tanto en vestirse? Pu
tiene que ir despacio por las curva
UN ESCRITOR comentaba qu
película de Marlene Dietrich, cuyo
había escrito él, no hubiese teni
éxito que esperaba,
—Pudo haber sido peor—<comenó'
amigo.
— ¿Cómo?
—-Si Marlene hubiera escrito el tel
tú hubieses mostrado las piernas. ...
UNA ESTRELLA quiso entra! 4
cine con su perro.
— No podemos permitirle que entre]
él—le dijo el empresario. |
— ¿Qué estupidez!—contestó aquell"
¿Qué daño puede hacerle a mi pen!
una película?
INVIRTIENDO UN PROVEN!
CHINO, se dice en Hollywood: “sil
ble con los astros de la pantalla, (1!
lo mejor serán mañana mozos de a
te atenderán de mala gana...
Foto de Victor Moore y Alice White en “Gift of Gab,”
film de Universal.
Ella;—Cuando yo beso a un hombre, en seguida se pone
de acuerdo conmigo.
El:—¿De acuerdo con tu modo de pensar?
Ella:—No, hijo. Con mi modo de besar.
LOS DIRECTORES de los diversos estudios se conocen por
las vacaciones que se toman después de cada película. El de un
gran taller se va a Europa; el de un estudio mediano se va a
la Isla Catalina w el de un estudio pequeño se da un paseo en
bote en el lago del Westlake Park de Los Angeles. ....
UNA POSTULANTE que quería debu-
tar en la pantalla debido a sus condiciones
de pianista y cantante, le dió una audi-
ción de una hora a un productor cinema-
' en mi Dueblo—as
a la glorj
Easy los o DO
o STRELLA de cine, que está
cada año oa madurar, ya no celebra
io su natalicio, sino el aniversario
Món quinto cumpleaños. . . .
Comp ves puedo olvidarme del día que
o o años—dijo el otro día
¿día sido 0d otión de recordar que
¿Por qué? —le :
EE : preguntó un amigo
¿Qué te pasó ese día... ? á
Que se h En
se dan 1
E IEN asegura que dos mujeres
ó an son como dos pugilistas que
mano al comenzar un match.
LA
UNICA VIDA NOCTURNA que hay
eguraba un actor subido
co tiempo— -
y log mosquitos. p son las pul
Foto de Betty Laac-
ford y Doris Ken-
yon en “The Hu-
man Side,” film de
Universal.
Una:—Anoche es-
taba entreteniendo a
mi novio.
Otra:—Pero cuan-
do pasé por tu casa
todo estaba tran-
quilo. ...
Una:—Así le gus-
ta que yo lo entre-
tenga.
tográfico. Al terminar, comentó éste:
—¡Es admirable!
—¿Qué? ¿Mi ejecución?
—No, la manera como ha resistido el
piano...
UN HOMBRE DE DINERO decidió
facilitar capital a un amigo suyo para
que hiciera una película y quería, en com-
pensación, que se utilizase a su esposa
como estrella, a pesar de no ser bonita ni
tener experiencia cinematográfica. Y para
defender las condiciones de su cara mitad,
le decía al futuro director de la cinta:
—Naturalmente, no es interesante
físicamente, pero es una mujer con un
corazón de oro y un cerebro excepcional.
—Me encantaría darle a ella la parte—
le contestó el otro—pero todavía no se
han inventado las películas rayos X.
REVISTA
DE CINTAS
“THE RETURN OF SOPHIE LANG”
(La vuelta de Sophie Lang)
Paramount
UNA PELICULA DE TRAMA POLICIAL QUE
ESTA BIEN HECHA, AUNQUE ES DE PRO-
GRAMA CORRIENTE.
Los temas policiales, de damas que se roban
diamantes y collares de perlas, pareciera que
estuviesen pasados de moda. Pero que no es así lo
prueba el éxito rotundo que en nuestros países
ha obtenido la cinta “Deseo,” de tema trivial y
casi inverosímil, aunque defendida por una pa-
reja siempre digna de verse: la Dietrich y Gary
Cooper. “The Return of Sophie Lang” es una
buena novela policial llena de intrigas y com-
plicaciones que hacen sufrir al espectador aun-
que lo distraen a costa de ese sufrimiento. Es
la segunda parte de otra cinta filmada el año
pasado y titulada “The Notorious Sophie Lang.”
Esta vez los protagonistas son Gertrude Michael,
Sir Guy Standing y el joven actor Raymond
Milland, que cada vez actúa mejor. Pero los
honores de la actuación se los lleva Sir Guy
Standing, en su papel de ladrón.
“THE BRIDE WALKS OUT”
(La novia se va)
R. K. O.
UNA ALEGRE FARSA BASADA EN LAS
DIFICULTADES INTIMAS DE UN MATRIMO-
NIO CON MUY POCO DINERO.
Esta cinta tiene el gran mérito de estar basada
en un tema común, casi vulgar y en cierto modo
melodramático y de haber hecho de él, mediante
situaciones humanas e ingeniosas, una divertida
farsa que hace reir de comienzo a fin. Una mu-
chacha que trabaja se casa y no quiere dejar su
ocupación, pero lo hace debido a los ruegos de su
esposo y vienen las dificultades íntimas y la
separación, seguida poco después de la reunión
final. Pero en realidad ese resumen del tema no
explica las muchas situaciones que la cinta con-
tiene y en las que su protagonista, Barbara Stan-
wyck, obtiene el mejor éxito de su carrera, de-
mostrándonos un sentido humorístico que no le
habíamos visto en la pantalla. Su galán es Gene
Raymond, que está sobrio, pero a quien eclipsa
Robert Young, en un papel casi secundario.
Dirigida por Leigh Jason.
8
Por Galo Pando
MIL TRESCIENTOS DOLARES AL DIA.
Ni más ni menos. Eso es lo que ganará
Claudette Colbert, durante los próximos
dos años y medio. Exactamente durante
seiscientos ochenta y tres días. Así reza
el contrato que la estrella y los estudios
Paramount acaban de firmar. Se trata de
semanas de seis días, porque Claudette
no trabaja los domingos aunque se lo
pidan de rodillas. No trabaja ni recibe
dinero ese día . . . porque algo le queda
ahorrado de la semana. Pero no se ad-
mire el lector. Las películas de Claudette
se venden como pan caliente y además,
ya ha firmado el estudio tres contratos
de subarriendo de aquella por una o dos
veces esa suma. La estrella hará la mar
de películas para la Paramount, amén de
una cinta en la Metro, otra en Warner
Brothers y otra en la Universal. El triun-
fo en Hollywood es como las montañas
rusas: se sube por un lado y se cae por el
otro. Hay que aprovechar cuando se está
subiendo o cuando se mantiene el equili-
brio en lo alto.
NADA DE “TEAMS” ARTISTICOS.
Charles Boyer se ha declarado enemigo
de los teams artísticos.
—Cuando se separa una pareja—ha
dicho——después de actuar mucho tiempo,
uno de los dos se hunde. Y casi siempre
es el hombre.
Y él naturalmente no quiere hundirse.
Lo que, a lo mejor, es una manera disi-
mulada de evadir una nueva aparición
cinematográfica con Marlene Dietrich.
Acaban de filmar juntos la cinta en co-
lores “El jardín de Alá” y Paramount
quiere que vayan a su estudio a terminar
otra obra que comenzaron junto
lada “Hotel Imperial.” É
El astro tiene razón. Cagi siempy
una pareja, el hombre pierde Dre
cuando la mujer es la que domi!
mismo, lo mismísimo que en la yij
vada de muchos matrimonios, .,
VENGAN A HOLLYWOOD Y
Se me tildará de cruel, pero es my
verdad desnuda, sobre todo cuan
que vivimos en Hollywood vem
demasiada frecuencia, lo que le q
los aficionados que llegan a la cid
cine soñando convertirse en Gary
Gables. La oficina Central de hw
ha publicado un folleto en el quer
fiesta que hay inscritos en sus list
te veces el número de personas que;
sitan para los llamados de “ext
reciben de los estudios. Y agrega]
to: “El trabajo de extra es pm
casual e irregular. Además, la emp
cia teatral o cinematográfica no su
ritos para ese trabajo. Lo importa
poseer el tipo físico apropiado a li
seos del director y un guardarropa!
pleto. El talento artístico nada ti
ver para conseguir trabajo de ext,
Tomen nota los aficionados ques
ahorrando dinero para venir.
UNA REBAJITA. Merle Oberon el
un juicio contra el productor Da
Selznick por no haberla ocupado!
cinta “El jardín de Alá,” después!
nerla contratada y le exigía un ll
nización de $125,000 dólares. Yl
puta se ha resuelto amistosamentt
las partes, mediante un che
$10,000 dólares, seguido de una!
VIRGINIA WEIDLER, ESTRELLITA DE LOS ESTUDIOS PARAMOUNT, DEMUESTRA A SU Do
DOROTHY BRENT, LA TECNICA DE ACTUAR, CARACTERIZANDO UNA MAESTRA DE eN Ú
CON ANTEOJOS Y TODO. VIRGINIA ACABA DE FILMAR “THE GOOD FOR NOT
acer las paces, en uno de los
¡ j los
rantes de moda. ¡Y dicen que lc
Eojos Unidos es el país del precio fijo
y que no
TA A QUIEN? Adrian, el fa-
to de la Metro, se ha pasado
varias semanas en Nueva York, observan-
do las nUEvas creaciones de los modistos
de la Quinta Avenida, a fin de inspirarse
ara las toilettes de las estrellas de la
etro en sus próximas películas. Y ha
egresado a Hollywood desorientado.
Los trajes son interesantes, pero los
EDDIE CANTOR
se ha comprado un
telescopio, instalándoto
en la azotea de su
residencia de Beverly
Hills. Y asegura que
las estrellas se acercan
tanto que le parece, á
veces, que están detrás
AA
lo me atrevería a colocárselos en la ca-
'beza a ninguna de nuestras estrellas.
ed un modisto neoyorquino ha comen-
—i¡Qué curioso! ¡Y nosotros que te-
lamos a mucho honor haber hecho nues-
tros sombreros inspirándonos en los mo-
lelos creados por Adrian!
¿MARIDO NUMERO CUANTOS? En la
peo de la Metro “The Gorgeous
Al Joan Crawford bate el record del
A de de galanes. La rodean Robert
sd ca James Stewart, lan Keith y :Mel-
o o Y como aun no se le había
ño al el actor que debía encarnar el
Al o marido de la estrella—
tó a E se comprende—aquella sugi-
O marido en la vida real:
sn One, y éste fué elegido. Todos
cuand en la cinta, probablemente, pero
0 la besa Franchot la cosa va más
eN seri
lr de y el hombre podrá darse el
ue, lo d que les lleva la delantera y de
A Ue con los demá j
él es realidad, s es ficción, con
UN 8
ue ITERO MENOS. Fred MacMurray,
Cial a- Hollywood y que es-
4 Dasado e xar a sus admiradoras;-
contrayendo a categoría de los casados,
Ue se 1] matrimonio con una joven
ama Lillian Lamont y que, a
pesar de ser bonita y de vivir en Holly-
wood, no se interesa por la pantalla. Yo
le daría un premio a la originalidad y a
la indiferencia. Se conforma con ser la
esposa de un astro en plena gloria y de
sonreir en los cines, cuando oye a alguna
espectadora que suspira por su Fred,
pensando para sus adentros:
—HEse que les gusta tanto me besa, de
verdad, sólo a mí. ...
¿CON EL PRIMERO O CON EL SE-
GUNDO? Hace algunos años Margaret
Sullavan, entonces humilde actriz de las
tablas, era la esposa de un actor no menos
ignorado, Henry Fonda. Al venirse a
Hollywood se divorciaron y aquí se casó
ella con el director William Wyler. El
nuevo divorcio no se hizo esperar. Se
anunció «en seguida que Margaret volvía
a su antiguo amor y se la vió en todas
partes con Henry Fonda. Y cuando el
“rematrimonio” parecía inminente, he
aquí que ahora sale a menudo del brazo
de William Wyler y ya no sabe la gente
en Hollywood qué pensar. Porque la ciu-
dad del cine trabaja durante el día . .. y
por la noche se comenta la vida privada
de la gente de la pantalla.
GARBUMORISMO. Ha venido a saberse
ahora una anécdota de la Garbo que, aun-
que un poco rancia de fecha, no por eso
pierde su gracia ya que tan poco se sabe
de la estrella sueca.
Hace años, cuando aquella estaba en
pleno apogeo de su romance amoroso con
John Gilbert, ambos y un grupo de artis-
tas de la Metro fueron invitados a ir a un
aeródromo a realizar un vuelo de prueba
en un nuevo avión de pasajeros. Con ellos
iban Norma Shearer, Nils Asther, Lon
Chaney y otros. Llegados al campo de
aviación se encontraron con que había
neblina, a pesar de lo cual el piloto les
invitó a subir. Y no de muy buen grado el
grupo de luminarias cinematográficas co-
menzó a entrar a la cabina del avión.
—.Estaba pensando — dijo la Garbo
REVISTA
DE CINTAS
“SPENDTHRIFT”
(Gastador)
Paramount
SIMPATICA CINTA DE LAS AVENTURAS DE
<t MUCHACHO RICO QUE QUIERE GANARSE
VIDA.
Esta obra, sin tener grandes pretensiones y
poseyendo un diálogo casi vulgar, tiene el dina-
mismo y la rapidez de acción que el público
desea en estos días. Además, cuenta con un re-
parto de figuras muy simpáticas y profundamente
humanas. Un muchacho rico y flojo, que se
arruina, se casa enamorado de una mujer que
busca el dinero que aquel heredará de un tío.
Se separan, decide aquel ganarse la vida y lo
hace con éxito, convenciéndose de que la mujer
que le conviene es su amiga de la infancia.
Henry Fonda es el protagonista y su figura, su
manera de actuar y su voz, son tan sencillas y
agradables que cautiva al espectador. Lo se-
cunda la actriz inglesa Pat Paterson. También
actúa una antigua estrella que reaparece, Mary
Brian, y el excelente actor de carácter George
Barbier, cascarrabias de todas las películas.
AS
HE DEVIL DOLL”
(La muñeca del diablo)
193
Metro-Goldwyn-Mayer
CINTA EXTRAÑA Y ORIGINAL, DE ASUN-
TO ESPELUZNANTE, PERO REALIZADA CON
GRAN MAESTRIA.
Es difícil predecir el éxito de esta cinta. Pero
por su originalidad y sus efectos plásticos v
dramáticos, merece ser elogiada. Está basada en
un asunto espeluznante, digno de Poe, llevado a
la pantalla con todos los recursos que el cine
ofrece. Algunas escenas en que un ser humano,
reducido al tamaño de una muñeca, vive y actúa
junto a cosas y personas que resultan gigantes
a su lado, son de un efecto impresionante «
indudablemente inolvidables. Lionel Barrymore
realiza toda una creación encarnando a un hom-
bre que se disfraza de mujer para vengarse;
viéndose actuar también al actor de carácter
Henry B. Walthall—que acaba de morir—, Frank
Lawton, Maureen O'Sullivan y Grace Ford, que
hace de muñeca humana. Los efectos y trucos
fotográficos son tan perfectos, que el espectador
no podrá menos que aplaudirlos.
9
REVISTA
DE CINTAS
“MY MAN GODFREY”
(El señor Godfrey)
Universal
UNA COMEDIA INGENIOSA Y ALOCADA,
DIGNA DE CALIFICARSE DE OBRA MAESTRA
EN SU CLASE.
Esta cinta será una sensación en todas partes.
Jamás se había producido nada más locamente
gracioso, ingenioso y disparatado a la vez. Es
posible que haya quienes digan que no tiene
pies ni cabeza, pero como farsa, como carica-
tura de un ambiente social que existe y como
sátira, merece figurar como obra maestra. Ade-
más, está actuada en forma insuperable por
Carole Lombard, William Powell y Alice Brady.
La primera se lleva todos los honores con una
caracterización perfecta de una mujer de mun-
do que hace lo que quiere. Su actuación, sus
gestos y sus frases son de tal naturalidad, que
Hega a parecer que no se hubiese escrito el
diálogo y que ella y los demás personajes estuvie-
sen diciendo lo que les diera la gana, aunque
todo con una gracia inimitable. La dirección es
de Gregory LaCava.
“THREE CHEERS FOR LOVE”
(Tres hurras al amor)
Paramount
AGRADABLE COMEDIA MUSICAL DE ASUN-
TO COLEGIAL, LLENA DE CANCIONES Y
BAILABLES.
Esta película no es pretensiosa, pero cumple
su cometido de distraer, como toda buena revrsta
musical. El tema se desenvuelve alrededor de
la vida colegial norteamericana y el entusiasmo
de la juventud de este país por el zapateo y 'as
canciones. Eleanore Whitney, excelente zapatea-
dora norteamericana es la dama joven, secundada
por un joven actor que comienza a destacarse,
llamado Robert Cummings. Pero lo importante
de la cinta es un bailarín de nuevo cuño, Louis
DaPron, recién “importado” de Nueva York, que
tiene una figura agradable, una gran personalidad
y baila con una agilidad sorprendente. No sería
extraño que en poco tiempo se destacase tanto
como Astaire. La obra está salpicada de esplén-
dida música y de escenas de indudable hilaridad
en las que actúan William Frawley, Elizabeth
Patterson y otros.
10
riendo maliciosamente—cuál de nuestros
nombres colocarán mañana en primera
línea en la prensa, si el avión se cae...
Y nadie discutió su derecho al primer
puesto en la información.
CUANDO MENOS SE PIENSA SALTA
LA LIEBRE——Durante los últimos quince
años, un actor joven llamado Jack Chapin
ha venido actuando de “doble” en escenas
de peligro filmadas en los estudios de
Hollywood, interpretando aviadores, jine-
tes, corredores automovilistas y guerre-
ros, corriendo toda clase de peligros en
la pantalla para que otros astros se lleven
la gloria de la escena. Y ahora, cansado
de esa vida aventurera, quiso dedicarse a
actor romántico y fué contratado por
Paramount. Su primera escena amorosa
fué con la joven estrellita Mary Carlisle.
Entró Chapin a actuar, tropezó, cayó al
suelo y se dislocó un tobillo. . ..
EL CINE Y EL TEATRO. Muchas actrices
de cine que no tienen pasado teatral
dicen que abominan la escena y aseguran
no interesarse por ella. Prefieren la pan-
talla. Y, sin embargo; había que ver la de
estrellas que estaban, en las primeras
filas del teatro Biltmore, observando cui-
dadosamente la actuación de la trágica
Katharine Cornell, una de las pocas mu-
jeres en el mundo que insiste en recha-
zar todas las propuestas que los estudios
insisten también en hacerle, para que
aparezca en alguna película.
QUERIA QUE SE SUPIERA. Una joven
periodista que hace crítica de películas
en Chicago, entabló juicio contra la es-
trella de cine y actriz teatral Helen
Hayes, acusándola de haberle robado el
amor del escritor Charles McArthur con
quien estuvo ella casada y ahora esposo
de Helen. La acusadora, que se llama
Carol Frink, exigía una indemnización de
$100,000 dólares. El proceso ha sido sen-
ARACTER, GEO ULA
Los ACTORO ERIZACIONES EN .d CIMERS-FIRST NATIONAL.
FICAS CARACT ARNE
sacional, porque aquí interesa to
que sea íntimo y amoroso, Han h:
luz los días del romance entre Me l
y Miss Frink y hasta los so
con que ambos se designahan E
vivían atortolados. Y por último kl
al ser acusada por la parte Conta
pretender hacer negocio de Sum
matrimonio, desistió de su acusa
retiró a su casa, declarando que ón
había hecho “porque quería que y
piera lo que le había ocurrido.” Cani
los tiempos. Antes, las mujeres y
ban los detalles íntimos de gu y,
amor——hoy los cuentan. Y en limpio '
ha venido a saberse una cosa: du
primer beso que McArthur le dió qy
Frink fué en la nariz. ¡Qué poco yy,
ti0al .....
0
Denon;
h
ho
JOAN BLONDELL Y DICK POWH;
UN ALTAR. Joan Blondell y Diek py
cuya romántica amistad ya no ey y
creto para nadie, se hincaron el ol;
ante un altar. Pero en vez de estar
tos y frente al sacerdote, tenían eny
al hermano de aquella, Edward Bloy
Jr. y a la novia de éste, la actriz du
Constance Ray, actuando aquellos y
padrinos de la ceremonia. La pi
vez se hincarán más al centro y la ly
ción para ellos.
UNA BROMA REAL. El escritor Bu
Cerf, exesposo meteórico de $ylvii
ney, tuvo el honor, a su paso por Lo
de ser invitado a comer por el actual
de Inglaterra. Se le informó que tal
de compañeras de mesa a dos y
patriotas. Y así fué en efecto. Un
ellas era Miriam Hopkins y la 0
mismísima Sylvia, que esa noche gl;
de poner en juego todas sus dol
actriz para sonreir como si estuvie'
cantada de la vida.
(va a la página 57)
;
y
RECEN 194
AINS, OFR icospl
TONE HOY VERSE” (ADV
RGE E
RADIO desde
Úiasta dónde llegará la popularidad
Ce y el interés que Hollywood pro-
en el mundo entero? La pantalla
únquistado ya el puesto de espectá-
Universal. Pero al espectador no le
ñ. $ pos que permanece en los
E. SN atos Astros y estrellas le son
E. aries v tan queridos, que desea
AIer los detalles más íntimos de la
Wa activa y fastuosa de Hollywood.
de e los días se crean nuevos medios
ener al aficionado al corriente de
esos acontecimientos. Y ahora, debido
a la espléndida iniciativa de la casa
Ceorge W. Luft, fabricantes del famoso
lápiz para los labios ““Tangee” y de otros
productos femeninos de tocador no me-
nos prestigiados, los públicos de nuestros
países van a contar con un nuevo medio
informativo, moderno y original, que les
llevará palpitaciones recientes y exclusi-
vas de la vida artística e íntima de la
ciudad cinematográfica.
Los fabricantes de “Tangee” acaban de
Borcosque hablara POR
Comenzando a mediados
de agosto, nuestro cola-
borador, Carlos F. Bor-
cosque, va a iniciar una
serie de broadcasts sema-
nales de noticias de
Hollywood, que serán re-
transmitidos a través de
las 21 más importantes
estaciones de radio de la
América Latina.
contratar los servicios de nuestro colabo-
rador, Carlos Borcosque, para que rea-
lice charlas semanales sobre temas cine-
matográficos que serán transmitidas a los
públicos de todos los países de la Améri-
ca Latina a través de las más grandes
estaciones de radio de sus principales
ciudades. No creemos necesario recor-
dar la popularidad que Boscosque ha
conquistado en su doble carácter de
escritor cinematográfico y de director
de películas. Su vinculación con las
actividades técnicas y artísticas y con el
ambiente social hollywoodense garantiza
a los radio-escuchas el valor y el interés
que sus charlas han de tener. En ellas
relatará las más recientes incidencias de
Hollywood, anécdotas, detalles técnicos
e íntimos, y describirá los secretos del
Cine que tan a fondo conoce.
- Por lo tanto, los fabricantes del “Tan-
gee,” al ofrecer este extraordinario pro-
grama de radio, dan un gran paso en
favor de nuestros públicos aficionados a
la pantalla, brindándoles la voz de Car-
los Borcosque, a través de veintiuna
grandes estaciones de radio de la Améri-
ca Latina, en sus charlas semanalés
sobre Hollywood, su vida íntima y sús
secretos.
PARA MAS DETALLES DE ESTE IMPORTANTE ACONTECIMIENTO VEASE EL AVISO EN EL CENTRO DE ESTA REVISTA
11
MERLE
OBERON
Por Rondón
La muchacha del mirar oblícuo y el
maquillaje dorado que llegó como un tor-
bellino a la ciudad encantada del cine, no
ha mucho sorprendió a Hollywood arro-
jando a un rincón la máscara con que al
parecer deslumbró instantáneamente a
sus admiradores. Esta vez, a la inversa
de la fábula, el cordero vistió la piel del
lobo y la inglesita inquietante y gentil,
lanzó al viento un grito de protesta con-
tra el ambiente inverosímil que había
hecho de ella una precoz sirenuela llena
de complicaciones y falsos atavíos.
Merle demostró ampliamente, después
de “El angel de la muerte”? (Dark Angel)
y de “Infamia” (These Three), que si
ella había recurrido al artificio para triun-
far en Hollywood, al despojarse de él su
carrera emergía más sincera y promete-
dora que nunca.
La muchacha morena de los ojos ver-
des, la cabaretista londinense de acento
purista y personalidad rebelde, contra-
posición maravillosa de oriente y occi-
dente, llena del fulgor de Piccadilly y del
misterio sugerente de la India Inglesa,
sólo encontró en Hollywood a su llegada,
marcada aversión y profunda desconfianza
en la “elite”? de los escogidos.
Alguien dijo: “Una muchacha de in-
clinaciones incontenibles y personalidad
desbordante, no puede despertar simpatía
sino celos.”
Pero Merle, con sus flamantes veinti-
trés años, con su temperamento magnífico
y un record de ascendencia increíble, se
rió de Hollywood y tuvo para consolar
sus pequeños disgustos una sola respuesta
decisiva: el triunfo definitivo en la pan-
talla.
En un golpe de estrategia brillante
destruyó la ficticia imagen que ella misma
se había fabricado. No temió el riesgo
tremendo. Se exhibió tal y como era:
una jovencita inquieta, maliciosa, algo
infantil y voluntariosa.
Poco a poco una nueva estrella surgió
en lugar de la odalisca de cejas postizas
y labios sutiles. A la mujer fatua e
indolente substituyó la jovencita espon-
os POSES
RAMOS LL
AFICAS DE me HOY.
FOTO RNTES Y DESPUES LA VEMOS HO
EXOTICA.
a. a a ir a O Fo
£ PUDIE-
MERLE OBERON; ORLE LA
ARRIBA, TAL €
tánea, alegre, bulliciosa, muy fen
pero dotada de una voluntad 4
prueba.
Ella realizó el milagro que Ma
Greta o Hepburn no podrían fácil
realizar: la vuelta a la naturalidad
Y tal vez su triunfo excesivo, $ll
co levantamiento sobre el nivel delMW
más, causó la envidia de los Di0tMY
fraguaron contra ella una conspll
bochornosa.
En su linda residencia de estilo ll
frente al mar inmenso que mira hal
India, hacia el Oriente donde trans
su infancia y donde ella admite qUéA
conquistar un lugar en el cinema, ba
sorbo y sorbo de un té delicioso, las
mas humedecieron sus mejillas. 4
mas de indignación que en los 0J05 den
muchacha denodada y valiente Sl git
pre un signo temible. E
El destino puso frente a ella 1%
mujer que vino también del Viejo :]
nente y tiene el prestigio de lo 10
el halo que circunda las visiones E
Y he aquí que la beldad germánica s
fó en la contienda. Por un mo
fracaso puso en vilo la carrera de pat
Oberon. Tal vez muchos rostro pl
ninos exhibieron una sonrisa de A
cencia. Pero la muchacha rebelde Y.
cidida que supo en la conquista ca
bición vencer la oposición de MU lá
familia, no era capaz de ser rele
lucha violenta. cosdl
Una vez más Merle Oberon E (
a Hollywood demostrando que yl
puesta a luchar por la carrera 0%,
coronado tras larga y penosa li send
O. Selznick, el potentado que OÍ
0
rincipal en “El jardín
estrella, cs DD atitayo en el último mo-
E Marlene Dietrich, se vió súbita-
D ajuiciado por daños y perjuicios
a glosita del dulce rostro de óvalo
la o no menos de ciento veinte
es por daños y perjuicios.
LI confiesa que a pesar de su en-
ora personalidad de adorable mu-
e ndinense, sabe Sacar las uñas cuan-
oa el momento y luchar varonil-
De por sus derechos. ne
Según SUS propias pala ras: de
—pesde los días lejanos en que 1 a a
¡escuela en Calcuta, las maestras temían
A
I mi caráct
Í suras realiza
Sine
er incontenible. Yo era siem-
able por las mayores trave-
das en común: y para el tu-
tor CON quien vivía, pues mi Snap
mando yo era muy niña, constituí un
o problema. ze
erood ha descubierto definitiva-
pre Tespon$
“mente que la heroína deliciosa y dulce de
“Al ángel de la muerte” es toda una mu-
jer, Que tras de su acento típicamente
inglés y sus modales candorosos, se es-
wnde una luchadora de invencibles cuali-
dades.
Por Alfonso
da escritor europeo de gracia inimi-
viaj » COMenzaba su descripción de un
1 a Hollywood diciendo:
Ya a pemardino. Estamos ya a la
Chaplin Pacífico y a sesenta millas de
Visitante Chaplin es Hollywood para el
Ma a $ de sexo masculino que se aproxi-
o tierra. Pues bien, al mar-
desierto, +, vista ya de las arideces del
estamos, Snemos que decir con tristeza:
Muni ya a cien millas de Muni.”
| tiene el magnetismo de la verdad
Més do quuerto, Al salir del cine, des-
taco” o a la proyección de “Scar-
Doma Chao Fury” o “I am a Fugitive
n Gang,” su imagen, que tiene
calor de sangre, sentido y olor humanos,
nos acompaña persistentemente.
En una forma de actividad humana en
que la labor colectiva triunfa sobre el es-
fuerzo individual y en que se conectan
para triunfar o fracasar, la visión del
director, el talento del escritor y la per-
sonalidad y técnica del actor, Muni apa-
rece como la rara figura cuyo escorzo
vive por sí y proyecta su propia sombra
y su propia luz. Su grandeza artística,
esta es la palabra justa, no se la prestan
ni los argumentos ni los directores, ni
tiene nada que ver con el personaje inter-
pretado o su habilidad histriónica. Viene
de más hondo. Es la armonía perfecta
de esa integridad realista que los críti-
cos llaman sinceridad y cierta sensibili-
dad delicada, producto de la simpatía sen-
tida por el actor hacia su personaje.
De todas sus escenas flota en las cum-
bres la última de “I Am a Fugitive.”
Cuando las sombras comienzan a tragarse
su figura y la muchacha siente el terror
infinito de quien ve que la tierra se abre
a los pies de un ser amado, murmura la
voz de Muni, amarga, trágica, verdadera,
como si dictara sus líneas Esquilo: “I
shall steal” ...
Al lector le interesa poco la biografía
de Muni después de haberlo visto traba-
jar. Dónde y cómo se volvió actor pa-
rece inútil averiguación frente a esta per-
sonalidad tan diversa de los típicos pro-
ductos de Broadway o Hollywood.
Fascina en cambio la enorme seguri-
dad interior que reflejan sus gestos, la
modestia firme de sus palabras. Es uno
de esos casos, “verdadero esta vez,” en
que la personalidad es lo que atrae por
encima o a pesar de la técnica histriónica.
Muni tiene, sin embargo, suficiente ta-
lento para decir que sin los buenos argu-
mentos que interpretó, sobre todo al prin-
cipio de su carrera, no estaría hoy donde
está.
—La personalidad del actor—dice—.es
nada si la obra interpretada no tiene
consistencia. Soy enemigo de las maja-
derías sentimentales que tienen domina-
dos por completo a nuestra novela, nues-
tro teatro y sobre todo nuestro cinema.
No me es posible trabajar sino en obras
realistas, tajantes, sangre, carne y hedor
humanos. Algo en lo que pueda hundir
mis dientes, que pueda asir con mis diez
dedos, mis brazos y piernas, como se
prende un náufrago al madero salvador.
Aun cuando estos juicios son revela-
dores de excesiva modestia, son acertados
en cuanto que reflejan la obra de Muni
en sus mejores películas: “Scarface,” “I
am a Fugitive” y “Black Fury.” Pero ya
en “La vida de Louis Pasteur” nos mues-
“PAUL MUNI NO NECESITA DE MAQUILLAJES NI COSMETICOS PARA
“ABRIRSE PASO EN EL CINE HOLLYWOODENSE.
SON TAN EXCELENTES COMO VARIADAS.
SUS CARACTERIZACIONES
tra que esas limitaciones se las impone
él a sí mismo y que son más bien cues-
tión de gusto que de imposibilidad. Por-
que vive la vida de Pasteur con tal suti-
leza y fina adivinación psicológica, que
lleva al público a los límites del realismo
para introducirlo al campo puramente in-
telectual. Su trabajo revela tan potente
imaginación, al servicio de la razón, que
hemos sentido desesperante deseo de ver-
lo interpretar esos caracteres que han lle-
vado a la cumbre a Conrad Veidt, Charles
Laughton y Werner Krauss, los actores
eminentemente inteligentes de nuestros
* se
LA BELLEZA DE RROLLO D
Por Bustamante
Hace algunos años el cine era para las
caras bonitas y redondas, para los ojos
claros y el cabello rubio, rizado. Greta
Garbo rompió la tradición con sus fac-
ciones discutibles: su boca ya no tenía
silueta de corazón, y su cara ovalada es-
taba lejos de la belleza clásica. Así, poco
a poco, fueron apareciendo otras estrellas
con más personalidad que verdadera be-
lleza de muñecas: Marlene Dietrich, Kay
14
JOAN BENNETT
U
FACCIONES. y AÑEVA PERSONALIDAD:
días. Y creemos que Muni los superaría,
pues une a esas cualidades mayor fuerza
emocional y un instinto formidable por la
verdad y la humanidad.
Es interesante observar que en Holly-
wood, - tierra eminentemente holgazana,
bien sea por el sol tibio de California, por
la excesiva vida nocturna o por la atroz
vanidad que hace creer a actrices y acto-
res que les basta con su encanto perso-
nal para salir adelante, Muni es un tra-
bajador concienzudo e infatigable. No es
raro, toda su vida estuvo dominada por
el estudio y el trabajo.
* * *
o CON EL DESA-
vEvO BRILL
¡RIDO N
Francis, Joan Crawford, Claudette Col-
bert. . . La misma Carole Lombard,
indudablemente bonita, es más intere-
sante por su espléndida feminidad que por
la perfección de sus facciones. Su frente
es excesivamente grande, sus sienes es-
trechas, aguda la nariz y puntiaguda la
barbilla. Nada de la belleza clásica tam-
poco, pero mucho más interesante que
una belleza perfecta.
Sin embargo, quedaban algunas “muñe-
quitas” cinematográficas y entro
Joan Bennett, que cada día tenía y
admiradores. Bonita, sin duda de
pero de una simplicidad e inexprei
desesperantes. Miraba hacia lo alto
reía y hacía gala del color de om ¿
cabellos y del azul celeste de guyy
También lucía la perfección de yy
Pero nada más, y eso fué acabania
cansar al público. La admiración;
siempre infunde la belleza era la
que la mantenía en la pantalla, as
esas niñitas preciosas que sirven doy
no en las fiestas de ambiente soda
Y he aquí que Joan Bennett cal
cambiar radicalmente su personal
de golpe y porrazo hace gala de mi
mismo que parecía estarle vedado, ¡0
cidencia, milagro, obra de gu pi
observación, labor de algún dir
Imposible saberlo, porque nadie en
wood lo diría. Joan Bennett pertem)
la flor y nata social cinelándica, (y
con un hombre muy querido—el eri
Gene Markey—y hermana de la aí
olvidada Marquesa de la Falaise. Dy
do que si alguien se sentó frente ¿14
y le dió un sermón como a los niños
bedientes, haciéndole ver que ya eri
po que “sacase”” esa personalidai y
llevaba encerrada, el nombre dd li
autor de la transformación se maní
en secreto. Yo creo, para mi
impresión solamente, que ha sido lr;
ma estrella la que ha decidido inten)
transformación. Y también creo ql
role Lombard, sin saberlo, ha tenid
de la culpa. Porque la nueva Joanll
mucho de Carole, sin que esto quit
cir que la copia. Pero sigue la ni
escuela: fresca, insinuante, auda lll
de humorismo y de fina ironía en ell
en la mirada, en la manera de deis
frases.
De.
T— EA +>26 202
<D
]
>
a
«REC
JUN. 1
O pMIR
AN de la nueva Joan Ben-
% E otnervar nuestros lectores
«Trece horas por aire,” en la
he ja estrellita actúa junto a Fred Mc-
de La diferencia se nota desde que
E iareco en escena. Dirigió esa cinta
e tchell Leisen, que Se ha transfor-
mado rápidamente en uno de los mejores
| jirectores de Hollywood. Y la nueva J oan
a nett, definitiva, llena de personalidad,
i enalicia femenina y de empuje, será la
ue nuestros lectores verán en la cinta
“ojos castaños,” en la que tiene como
galán a Cary Grant. Tan grande es la
ll igerencia entre la antigua estrellita y la
mera, como lo es el título de la obra,
qe le cambia hasta el clásico color azul
elos ojos dulces e insípidos de que Joan
acia gala antes de que se le ocurriera
enterrar su antigua personalidad y darnos
| ula nueva, encantadora, que la llevará
¿un sitio muy alto.
JEAN
ARTHUR
p
1 Por Martínez
Era una de las muchachas más bellas
dy más jóvenes de Hollywood. Había
ul soñado con ser maestra de escuela y
¡para pagar los gastos de su aprendizaje
> SAA
universitario posaba para fotógrafos co-
merciales, cuando un agente de Para-
mount la conoció y tuvo el buen gusto
de admirar su fresca adolescencia, sus
ojos azules, sus mejillas redondas, etc.
La contrató para el cinema y la trajo
a Hollywood. Su triunfo fué instantáneo
pero inconsistente. Tras de aparecer en
varias películas como “ingenua” de quien
se prendaban Buddy Rogers, Richard Ar-
len y demás galanes de Paramount, fué
sumergiéndose lentamente en el fondo
gris hasta quedar reducida a la condi-
ción de modelo que muestra la perfec-
ción de sus líneas en las páginas de los
magazines.
Cuando no tenía aún veinte años, cuan-
do su belleza radiaba promesas maravi-
llosas, Hollywood, magnetizado por Mar-
lene Dietrich, Greta Garbo, Constance
Bennett y demás portaestandartes de la
fascinación “glamorosa” y un poco per-
versa como substituto de la belleza, des-
preció sus encantos. La muchacha tuvo
la fortuna de enamorarse casi al mismo
tiempo de un hombre de negocios joven
y rico y con él se marchó a Nueva York.
Pasaron cuatro años. El mundo y los
aficionados al cinema se olvidaron de que
una vez había habido una linda muñeca
que se llamaba Jean Arthur.
En Nueva York, olvidada ya del cine,
pensando en su marido y en su vida de
mujer casada, se operó la transforma-
ción no soñada. Jean comprendió por
qué prefieren los hombres a las Marlene
Dietrich y a las Constance Bennett. Todo
un mundo nuevo se abrió para ella. Eu-
ropa, con su experiencia, su talento, su
humorismo; Nueva York con su sentido
pragmático de la vida en que el triunfo
justifica siempre al triunfador y en que
el fracaso condena al fracasado a cadena
infamante y perpetua.
Las mejillas gorditas de Jean comen-
zaron a adelgazar, ojeras azules circun-
daron sus ojos, el brillo de la inteligen-
cia, de la experiencia, reemplazó al cán-
dido fulgor de sus ojos azules de ingenua
diesiochezca.
La casualidad trajo nuevamente a Jean
a Hollywood y no le fué difícil interpre-
tar un pequeño papel en una película de
Columbia al lado de Edward J. Rob-
inson: “The Whole Town' Talking.”
El éxito fué instantáneo. Era una actriz
nueva; cada frase que salía de sus labios
tenía la precisión y el humorismo que,
LA MUCHACHA QUE
AÑOS HA PASARA IN-
ADVERTIDA POR LA
PANTALLA CINELAN-
DICA, TRAS DE BREVE
AUSENCIA VUELVE A
CONQUISTARSE UN
PUESTO ENTRE LAS
ESTRELLAS DE PRI-
MERA MAGNITUD.
ARRIBA LA VEMOS
CON WILLIAM POW-
ELL EN “LA EX-
SEÑORA DE BRAD-
FORD”, DE R.K.O.
por desgracia, casi ninguna muchacha de
Hollywood domina. Sus ojos expresaban
sin esfuerzo los más variados pensamien-
tos; detrás de sus pupilas había un cere-
bro que pensaba, un ser de carne y hueso
que se agitaba. Inquietudes modernas,
sentido real de la vida, venían inconscien-
temente a todas sus escenas, a todos sus
movimientos.
—El matrimonio me enseñó que los
hombres no pueden amar a las muchachas
bonitas sin color y sin espíritu. El re-
tiro de Nueva York me hizo ver que Hol-
Por Rondón
—Es el más versátil de los astros y
el actor más completo de Hollywood—
dicen tanto sus partidarios como los que
no sienten por él tanto entusiasmo.
Pero esta unanimidad de opinión se
rompe cuando quiere explicarse por qué
es el actor más completo y por qué nadie
le aventaja en versatilidad. Unos, que
entienden por tales cualidades el haber
salido airoso o a lo menos discreto en
partes muy diferentes, sacan a relucir in-
mediatamente su historia cinematográfi-
ca que es por si sola el cocktail en que
mayor número de elementos disímiles
puedan mezclarse: “La familia real de
16
FREDRIC MARCH
lywood me había cerrado sus puertas no
tanto por ceguedad y egoísmo, cuanto
porque yo no le daba lo que él vendía al
público. Como no tenemos hijos, mi es-
poso no sólo me dejó trabajar en los tea-
tros de Broadway, sino que me puso en
contacto con empresarios y directores de
influencia. Todo esto es el origen de mi
transformación. Pero, por encima de
ello, creo que nada me ha favorecido tan-
to como el haber tenido la buena fortu-
na de poder retirarme a tiempo. En
Nueva York, una desaparece momenta-
Broadway,” “El signo de la cruz,” “Dr.
Jekyll,” “Tonight Is Ours,” “Smiling
Through,” “The bBarretts of Wimpole
Street,” “Les Miserables,” “Anna Kare-
nina,” “El ángel de la muerte” y “Adver-
sidad,” que acaba de filmar para Warner
Brothers-First National. ¿Puede imagi-
narse mayor. variedad de caracteriza-
ciones?
Otros que por versatilidad entienden
la facilidad de asimilar psicologías dife-
rentes y expresarlas en unas cuantas
pinceladas finas, declaran que si bien
ninguna de sus interpretaciones ha alcan-
zado la fuerza expresiva del Capitán
(va a la página 63)
neamente. En Hollywood, las
las aspirantes a estrellas está
das a cierto régimen que las
con velocidad interplanetar
triunfan, pero que también las tl
violentamente a la nada cuando tramo)
Cuánta verdad hay en las Dalabrasg h
Jean Arthur. Para quien triunfa, al
wood Boulevard es generoso, cálido, 4
gable. Para quien comienza a dec |
no hay nada mejor que un billete dd
saje para Nueva York o para Bonet
Montparnase. , E
estra
n Conde
engrandy
18 uan
PROTAGCGONIZA CANE EDONY:ADVERSE-"”
EN ESE FILM DE WARNER BROTHERS
a
==
<
Le
O
O
U
Lao]
2
Lu
ba
L
Lu
Z
<
LL]
s-
Lu
al
ca
<
O
A
0%
<
sal
O
Un
<
ja
n
E
aos
<
M-G-M
FUEGURANTES DE
ss
)
VIRCINEA WEPDLER
PRECOZ ESTREBLAD
Á
DE LOS ESTUDIOS WARNER
ES
a
Y
Por Juan, Jr.
Y California, tierra del sol. que calienta
¡pero no abrasa, es quizá el lugar del globo
pivndo más se practica el deporte en todas
sis formas. Por lo menos, se practica los
£ meses del año con poca interrupción,
que en el verano nunca llueve, y du-
| te las otras estaciones la lluvia no
ita nunca lo bastante para interrumpir
pOr mucho tiempo la vida al aire libre.
Y los astros y estrellas del cine, siem-
ieansiosos de probar nuevas sensaciones
en el campo del deporte, adoptan y adap-
Mal” viejos juegos casi olvidados 0
ventan otros que en una temporada se
Ponen de moda para ser descartados tan
ElIOnio aparecen otros más interesantes.
pio ho recuerda aquel célebre juego
N golf en miniatura,” que en poco tiem-
Y alcanzara una popularidad que rayaba
ho locura? En cada esquina se levan-
Mo día un campo de mayores pro-
Más y o los anteriores, ofreciendo
Ya So as sensaciones a los jugadores.
holes ros nueve ni dieciocho los
Ea nas, reinta y seis y hasta cincuen-
sor 00 donde los fanáticos podían
ote O tres horas dándole golpes a
Hasta Y por treinta y cinco centavos.
| clas Pickford decidió que las
e oia pon tan atractivas que levantó
Pero ya el ancha en Wilshire Boulevard.
y perdió e Uttasmo iba en decadencia
La Mero en la empresa.
A as esión de las estrellas en
Juego de Ñolo eporte, será quizá en el
Mus, los se Ss que practican en los par-
MS origen a de Los Angeles.
olas ondo. se juega no con bolos
CAMPO de Mod, Y pesadas, sino en un
bien discos o cla bolas que son más
£Yan estuerz Nndeados. Es un juego sin
ed O físico, propio de gente de
Mo Comparable al croquet, también
E británico.
a
ahora no se les ha ocurrido a
STRELLA DE
ET LINDSAY, E .
os patos so
TECRETIC dE OS SEXAGENARIOS DE
AN L
LO PRACTICA [YWwOOD.
entre David y Goliat, antes del celebrado
encuentro y aún más celebrado e inespe-
rado desenlace.
Aunque no podríamos comparar a
Schmeling con David, ni mucho menos,
el caso es que nuestra suposición en la
edición anterior, de que el match entre
el germano y el negro Joe Louis resultara
ganado por éste, ha sido un faux pas de
marca mayor, y una lección que de nues-
tros años de imberbe hemos de recordar
para siempre.
Al mismo tiempo nos queda la certi-
dumbre (y el derecho a pensar) de que
Joe Louis es aún uno de los contendientes
más temibles y el aspirante número uno
a la corona de campeón que hoy posee
Braddock. Su match con Schmeling
prueba sólo que su ascenso pugilístico
fué demasiado rápido para que fuera
permanente. La experiencia en cualquier
campo del deporte es cosa que sólo puede
adquirirse con los años, y bien conocido
las estrellas jugar a las bolas, pero no
sería extraño verlas uno de estos días, de
rodillas en la tierra, poniendo de moda
un juego infantil que, mentalmente, le
vendría de perillas a muchas de ellas.
* * * * *
Suponemos que algún cronista bíblico
de la Tierra Santa metiera la pata, pro-
nosticando con el desparpajo propio de
todo periodista, el resultado de la pelea
es el axioma que dice “uno aprende más
de los matches perdidos que de los gana-
dos.”
La victoria fácil trae consigo un sin-
número de falsos valores. Entre ellos la
presunción, la confianza exagerada en
nuestras fuerzas y habilidad, y de allí al
descuido, sólo hay un paso. Pero un paso
funesto que bien puede traer la derrota
permanente o una lección aprendida a
tiempo. De Joe Louis depende cual será
su futuro.
AS
NO DE LOS JUEGOS MAS POPULARES DE LA COLONIA FILMICA ES EL “PING
s PONG.” AQUÍ VEMOS A UN GRUPO DE JOVENES ARTISTAS DE PARAMOUNT.
25
El ARTE. .DE
VESTIR ELEGANTE
Por Rondón
Para que una mujer vista bien basta
con que sea elegante, recurra a un mo-
disto afamado y sepa seleccionar aquellas
ropas que sincronicen perfectamente
con su tipo de belleza, que disimulen sus
defectos y que realcen sus encantos. Se
ha dicho con razón que una mujer puede,
de cualquier material barato o caro,
hacer un traje digno de llamar la aten-
ción.
Pero los miembros del sexo feo se
mueven dentro de un campo mucho más
reducido. El hombre elegante no puede
inventar, ni improvisar. Es esclavo de
una moda intransigente que ha evolu-
cionado muy despacio a través de los
siglos.
El significado social del traje mascu-
lino sería susceptible de un estudio com-
parativo, brillante, que demostraría cómo,
a las grandes revoluciones sociales, ha
correspondido siempre una transforma-
ción completa en el modo de vestir de
los hijos de Adán. Todavía la túnica y
el peplo de los griegos, trajes de inimita-
ble sencillez, capaces de realzar la estruc-
tura humana sin ocultar enteramente la
belleza corpórea, señalan la máxima con-
quista del pensamiento humano en el arte.
Cuando Roma cayó en el absolutismo
asiático y toda una era de progreso social
pasó a la historia, desapareció con ella
la toga y fué re-emplazada por el manto
ostentoso y recargado.
El traje moderno data en su forma
actual de la época de la revolución fran-
cesa. Los faldones típicos del “frac”
surgieron en pos de la era libertaria. Fué
entonces cuando el color negro cayó sobre
los individuos del sexo fuerte como un
símbolo de las tendencias igualitarias de
la sociedad.
De todas las vestimentas del hombre
actual, el “frac”? es sin duda la que posee
mayor originalidad, mayor perfección de
líneas, y será la que sobrevivirá mayor
tiempo.
ALAN CURTIS, ACTOR DE R.K.O. (IZQUIERDA)
MUESTRA UN TERNO DE RAYAS, SOMBRERO DE
FIELTRO Y BASTON. SU COMPAÑERA ES LA
LINDA ACTRIZ, LOUISE LATIMER, DEL MISMO
ESTUDIO.
Es difícil saber por qué el hom
inglés es el modelo de la elegancia ent
mundo actual. Un famoso sastre bill
nico emitió su opinión en forma ambigl
——¿Será porque el hombre elegallt
debe medir más de seis pies?
Según él es más fácil vestir al hom
de buena estatura. Pero ésta no es Ill:
sito esencial de la elegancia. La esentl
del bien vestir se resume para el hom
en la palabra “severidad.” Nosotros, |
“reyes” del mundo del músculo, debe
ser siempre conservadores. Debe
desconfiar de las innovaciones, que sit
pre tienen un mal disimulado sabor bi]
gués.
El ideal de todo sastre consciente W],
su profesión consiste en fabricar Y,
bien cortadas y duraderas. Un traje Y,
$
$
p
buena sociedad inglesa se considera La me
debe durar no menos de cuatro años, Y h
más de seis. Por consiguiente, los elena ti
de un sastre de primera categol .
podrían adoptar nunca una nueva M E
sino cada seis u ocho años. Actualmi A
la iniciación de una innovación n0
ser ampliamente aprobada por la socié 4 C
bien trajeada de Londres, sino hasta ke $
novecientos cuarenta, cuando 105 de. 'Ñ
renovados. Esta inclinación al con
tismo, característica de la pS!
eglesa, es sin duda la que ha da e
habitantes de la “rubia Albión”
monía del traje masculino. 100
Así como el ajuste a la última me |
la mujer es la esencia del bien Y%%
Constituida
0 un
| Secular a de
que la esen
“torio,” asi €
cia de la mujer es “lo transi-
n el hombre la palabra “der-
inp? tiene UN significado nefasto. El
imer Lord de Piccadilly es sin disputa
PO altimo en adoptar una nueva moda.
ho no quiere decir que en Inglaterra se
Viva :
mimos siempre encajado dentro de los
ciona Me OS No, Londres evolu-
ceder a de despacio, con mesura, sin
Uentación Srtos de la vanidad y de la
tino, cuyo credo es el cambio con-
Un ejemplo
OY día Lon Mo ello es el hecho de que
asicos escarpines que han
ba las características
ados con mn vestir, hayan sido dese-
lado Mio, precio. Es un paso justi-
table UL bue a Simplicidad, norte inevi-
Verá jamá n gusto. Inglaterra no vol-
Se Car ,
A ECÍa
ción de z
S . . 2
: a resucitar este innecesario
>» Propio de los tiempos en que
apatos perfecto Lac-
a toda taba s y calefac
lerto Sastr ;
“Sus Clientes
ñ traje de e
e famoso de Londres exige
Ana antes de hacerse cortar
YQueta adquieran la camisa
almidonada de última moda, para cortar
ya con ella sobre el cuerpo, el “frac” que
ha de adaptarse herméticamente a las es-
paldas del cliente. Por cinco dólares (mo-
neda americana) provee dicho sastre una
camisa excelente para este propósito.
llevarlo bien. Por consiguiente, los ene-
migos de la elegancia son, entre otros, la
plancha y el abuso del traje nuevo. Es
preciso que un traje, además del corte
perfecto, haya adquirido con el uso esa
segunda adaptación al cuerpo de quien
TRAJES MODELADOS POR
ERIC RHODES DER,
En las sastrerías de segunda clase,
donde la “ropa hecha” gana terreno día
a día, la cintura sube o baja, de acuerdo
con los vaivenes de la moda; los hombros
y las solapas cambian de forma . . . Pero
un sastre de primera clase, uno de esos
árbitros de la moda londinense, que habla
poco y expresa su opinión mediante reve-
rencias y gestos displicentes, consideraría
tales alteraciones como una profanación
intolerable.
Para estos superhomos de la tijera, el
ex-Príncipe de Gales y hoy Rey Eduardo
VIII es un hombre muy bien vestido;
pero el simple hecho de imitarle es un
pecado contra la etiqueta y las costum-
bres inglesas. 0
El hombre bien vestido sabe que el
hecho de ser elegante no consiste en lle-
var un traje costoso y perfecto, sino, en
K.00
lo lleva, y que da a los demás la sensa-
ción de que dicho señor no está metido
dentro de un traje lujoso, sino dentro de
su propio traje.
En Norteamérica se abusa frecuente-
mente de la plancha. Llega a adquirir
esta grave equivocación características
de la “chabacanería.”” Un actor bien ves-
tido nunca debe estrenar un traje en el
escenario o frente a la cámara.
En opinión de los “arbiters elegantia-
rum' de la ciudad del Támesis, los va-
rones mejor vestidos de la pantalla son
Ronald Colman y Clive Brook. A nin,
guno de los dos se le ocurriría, ni por
broma, estrenar un traje en un film.
No obstante, con frecuencia los norte-
americanos visten no sólo bien, sino ad-
mirablemente bien, de acuerdo con los
(va a la página 64)
27
po
1.
Ye “OC
EL BOULEVARD
DE LAS ESPERANZAS
Por Borcosque
Hollywood Boulevard representa el sím-
bolo de la ciudad del cine, como Broad-
way en Nueva York, o la Rue de la Paix
para los parisinos. Y, sin embargo, Holly-
wood Boulevard, con ser una calle comer-
cial activa, es también una arteria trági-
ca. Trágico-cómica, para ser más exac-
tos. Es el boulevard de las esperanzas,
con algunas tiendas lujosas y muchas
tiendas populares, y con muchos más ex-
tras a la espera de trabajo que astros y
estrellas ya triunfadores.
Paramount va a filmar una cinta titula-
da “Hollywood Boulevard,” cuyo tema
tratará posiblemente de mostrar el aspec-
to íntimo de la vida de los elementos
modestos y casi ignorados que colaboran
en la factura artística de una cinta. Vere-
mos en ella a muchos ex-astros y e€ex-
estrellas de fama. El estudio ha estado
pasando revista a los nombres que fueron
famosos en la pantalla hace diez, quince
o veinte años, y ha llamado a los que
aún viven en Hollywood para que actúen
en la obra. Veremos a Maurice Costello,
que hace veinte años era galán máximo
del cine silencioso y que hoy pasea sus
canas por el Boulevard Hollywood, sin
fama y sin mucho dinero. Y veremos
también a muchos otros astros y estrellas
de otrora, cuyos nombres no dirán mucho
a la generación actual de espectadores
que no alcanzó a conocerles en sus días
de gloria.
: El turista que llega a la ciudad del
cine pide siempre que le lleven al Holly-
wood Boulevard. Quiere ver “a la gente
de cine.” Y ¡claro! cada cara que ve le
parece una estrella; pero generalmente
es “nadie” o fué “alguien” y ha venido
a menos.
La tarea es difícil para el que actúa
de cicerone.
—¿Ve ese policía allí en la esquina?
—dice—. Era actor cómico. Fué el que
a en la película tal, en la escena
Calvo : “4
El visitante no se acuerda.
Más adelante nos cruzamos con una
muchachita vestida de manera deportiva,
con colores chillones, mostrando lo más
que es posible mostrar. Ahora muchas mi:
jeres andan en Hollywood con pantalones
cortos de gimnasia y un pañuelo de colo:
res cubriendo apenas la parte delantera
del busto. Pero como en la abundancia
está el hastío, ya eso no interesa ...
— ¿Qué estrella es?—pregunta el re
cién llegado.
—Ninguna. Una extra...
——¿Con esa cara tan bonita?
—Es que en Hollywood hay que tenel
algo dentro de la cabeza para triunfar
verdadero talento y habilidad. No sola:
mente cara y cuerpo bonitos. E
—. . . talento interpretativo—termi
ingenuamente el turista. ,
¿ Y quién dice que no? ¿Talento inter
pretativo? Quizás después, para Col
tinuar la carrera. Al comienzo hace fall
cabeza para ver lo que conviene hacer
a quién hay que sonreir y en quiénes
hay que provocar simpatía para Const
guir la ansiada oportunidad. Hollywo0%
no es un mercado humano, como much
creen, en que la mujer llega al cine pol
los medios más crudos; pero hay que tl
hábil, valiente y saber exigir. A
Frente a una tienda lujosa se detient
un coche más lujoso aún. Una mujél
de cutis desteñido, pecosa, pelirroja,
nariz prominente, con anteojos negros )
un perro en brazos, baja de Un salto.
El tráfico se detiene en la acera para
verla pasar. Con voz gruesa da al chauf-
feur una orden y entra a la tienda.
—La estrella tal—decimos a nuestro
compañero dándole un codazo.
Nos mira con gesto de incredulidad.
— ¿Esa? $i yo la creía más bonita.
—Es que está sin make-up. No olvide
que las estrellas son de carne Y hueso
y que, para triunfar, llevan años de e
y los años se notan en la Cará e ul
mujer.
——Pero en la pantalla... ,
—En la pantalla el maquillaje Y a
luces disimulan mucho todo €s0. ES
— Prefiero a esa extra desconocida
nos dice nuestro amigo visitante.
En una esquina nos encontramos en
media docena de hombres qU£ UE
afirmados en el mostrador de uni E
rrería que se abre sobre la O
la tertulia de los cafés nuestros.
son caras conocidas de la pantalld.
turista sufre cierta emoción.
—Los conozco a tod
voz baja—. Ese €s el
mozo en la cinta tal; ese
ño
que trabajó de
otro bs e
ta que le daba la lección
(va a la página
aquel lo veo siempre hacer de juez ...
Después de un momento se desilusiona.
—No es tan emocionante como yo
creía—nos dice—. Es casi, casi, lo mis-
mo que pararse frente a la puerta del
escenario de un teatro de zarzuela y ver
salir a los artistas a media noche.
ES * + * +
EVOLUCION
DE.
NOTICIARIO
Por Alfonso
Un tema pocas veces mencionado es,
sin duda, la importante contribución del
cinematógrafo a la historia. Dentro de
cien años, cuando nuestros nietos se re-
plantinguen en el sillón de un teatro, una
de las primeras atracciones que podrán
ver será los acontecimientos mundiales de
cien años atrás. Si el cine hubiera exis-
tido en tiempos de Grecia y Roma, proba-
biemente los historiadores no habrían te-
nido oportunidad de inventar más de una
rimbombante patraña. El caso es que
estas películas en dos rollos llamadas
“Ojos y oídos del universo,” constituyen
un arma poderosa en la culturización de
las masas y son, en verdad, el transatlán-
tico de la clase proletaria.
La insolencia del newsreel llega con
frecuencia al grado de sorprender perso-
nalidades mundiales en poses y momentos
nada esplendorosos. .Una vez se exhibió
cierto presidente de los Estados Unidos
espetando un solemne estornudo, y gracias
a la veracidad ultramontana e irreverente
del film, hemos logrado pescar al Empe-
rador de Italia echando un bostezo; a
Reilly, el célebre abogado de Hauptmann,
acomodándose un clavel en la solapa antes
de ingresar a la corte y a Charles Lind-
bergh haciendo una Zapateta en el pavi-
mento nevado. ...
Sin embargo, no todo es guasa en el
realismo de los news reels, y lejos de eso,
muchas de las grandes tragedias de nues-
tros tiempos han sido archivadas con un
realismo y perfección inconcebibles. En-
tre las más bellas hazañas de los fotó-
grafos de noticias, verdaderos periodistas
de la pantalla, figuran el hundimiento del
Morro Castle, cuyo esqueleto humeante
fué exhibido ante los ojos del público en
un tiempo verdaderamente PeCOrd; q];
rremoto de Long Beach en 1933, que.
captado con detalles extraordinariane.
reales; la invasión de Manchuria DOr la
tropas japonesas en cuyas escenas dolje,
tes hubo abundancia de luchas
cuerpo, hacinamientos de cadáve
cluso un fusilamiento. Ultimam
llamado la atención algunas de
grafías de la guerra italo-etíope, Dartio.
larmente la entrada del ejercito italiano
en Addis-Abeba después que la ciudad
había sido reducida a escombros,
La evolución del noticiario Cinematy.
gráfico ha tendido a hacer de este entre.
tenimiento una de las atracciones indi.
1eS € ip.
ente han
las foto.
pensables en las salas de cine. ani
abusaba del sentido infantil del públic
exhibiendo en demasía esos dos a
conquistadores de la atención yanqui:
niños y los perros.
anaron
A de exhibir concursos de poa
profusión de sirenitas rubias, o
de la escuadra con enormes arcada á
marinos, mucho humo y mucho E
pólvora y terribles y emocionantes
petencias hípicas de esas en qu, O
al “movimiento lento,” puede "10
ciar las facultades contractiles de los)
cuezos caballunos. en
En la actualidad hay cinco ei
que dedican enormes sumas de ¡yerstl
los news reels: Paramount, mo
Movietone, Pathe y Hearst Metro alOR
capital invertido en esta industria
Verpo ci
Y
'
Sa lí
Los rollos de E h
. ¡ y
extraordinaria popularida '
ES MO — + ea, -r
=D >>» er e
E ta
A O ad A. AS A CAS A A AS a
'
i
de cien millones, y la
¡emanda es creciente en los cines por
iims de esta clase. Los famosos proúuc-
tores de UNO de los más populares pro-
sramas de radio en América, The March
of Time, han obtenido el más completo
éxito haciendo algo similar en la pan-
talla. El mérito de estas películas admi-
rablemente documentadas, es que comple-
mentan realmente los temas mediante el
empleo de escenas verdaderas combinadas
magistralmente con escenas artificiales.
Puede decirse que todas las semanas,
las noticias del cine exhiben nuestro
mundo. Y Sus más apartadas regiones
ante los ojos de 225 millones de hombres,
por lo menos. Cientos de fotógrafos
arriesgan constantemente la vida por
obtener escenas fehacientes de catástrofes
y acontecimientos interesantes. Estos
obreros del cine, por un salario que oscila
entre cuarenta y noventa dólares sema-
nales, filman sin querer y quizás sin ad-
vertirlo, la más verídica y sincera de las
historias de la humanidad para beneficio
de las generaciones de los siglos futuros
“que conocerán nuestra civilización tal y
como fué, sin tener que confiar en la in-
terpretación de algún sabio caprichoso y
exótico.
jantísima pasa
EL AMOR EN
PELICULA
Por de la Horia
Astros y estrellas son de carne y hueso.
Esto no hay que olvidarlo, aunque en la
pantalla, bien maquillados y mejor foto-
srafiados, parezcan casi etéreos. Y, na-
turalmente, se enamoran. Sus contratos
con los estudios establecen sus obliga-
ciones como artistas, pero su vida priva-
da les pertenece. Eso es lo que ellos
Creen. Pero los estudios están repletos
de gentes hábiles, especialmente en los
departamentos de propaganda, que explo-
tan, periodísticamente, la vida privada de
astros y estrellas.
Greta Garbo y John Gilbert «trabaja-
ban. Simpatizaban. Que estuvieran ena-
morados —o mejor dicho que estuviera
ella enamorada de él como él lo estuvo
de ella—nadie ha llegado a saberlo. Pero
se les aparejó en la mar de películas y
la propaganda comentó el amor. Los
desos en la pantalla eran ciertos. No iba
al po a verse solamente un tema de
coda a verse la pasión íntima entre
00 de y Gilbert. Esto no es crítica,
Deriodi slo. Nosotros también somos
istas y sabemos celebrar los subter-
iugios de los d p sió Eso e
ñ e la profesión. : "E
espléndido, $ ds
D x ¿ A
espués han venido muchos más. Fox
p SO hacer una pareja ideal de Charles
o y Janet Gaynor, pero no fué
a En el set simpatizaban .. . ape-
Mie Ue ta. del set, no
0 Salieron en pareja un par de
Publicidad consejo del Departamento de
enguas de pa según cuentan las malas
do y e] de eS de salir se ponían de acuer-
teléfono 0ogado Lydell Peck llamaba por
ñ os estrella Virginia Valli y
estaban le a al mismo cabaret en que
mento q Det y Charles. Llegado el mo-
: € bailar, Farrell iba a sacar a
Virgini
ni ;
a d Y Peck venía a buscar a Janet.
Se casaron,
andaban nunca
Ma separándose “la pareja
S '0Mántica de la pantalla.”
Ora
Caso y hace muy poco, ha ocurrido un
a la inver
sa, casi inesperado. Hace
dos años, Margaret Sullavan era la esposa
de Henry Fonda. El triunfo artístico
de aquella les separó. Se divorciaron.
Hízose ella famosa en la pantalla y ahora
él está abriéndose camino, rápidamente.
Paramount pensó, con habilidad de buen
empresario, en que sería gran negocio
ponerles juntos en una cinta. Margaret
se negó y puso el grito en el cielo.
—No vuelvo a besar a Henry, ni en
película, por todo el oro del mundo.
Pero cambió de opinión al ver que le
ofrecían nueve mil dólares semanales. Y
lo besó. Pero hasta ahora parece haber
sido sólo un beso cinemático.
Es decir,
Los casos se repiten. los
manos, encantado. Un notición, natural-
mente. ¡Qué título para la propaganda!
¡Una película que provoca la reiniciación
de un romance! Y sobre todo que la
cinta es espléndida. Pero Powell com-
pletó la frase:
—. . . pero con Jean Harlow.
Lo que quiere decir que veremos, en
película, a Jean Harlow y a William Pow-
ell, para que el romance produzca su
respectiva utilidad.
Y entre tanto, en la Metro, Robert
Taylor y Barbara Stanwyck, que andan
atortolados por todos los cabarets de Hol-
lywood, trabajarán juntos en la película
“La esposa de mi hermano.” Los besos
LA PELICULA “MY MAN GODFREY,” DE LA EMPRESA UNIVERSAL, WILLIAM POWELL
do Y CAROLE LOMBARD APARECEN JUNTOS EN UNA COMEDIA DIVERTIDA.
repiten los estudios, por razones de hábil
propaganda. Universal acaba de reunir
en la cinta “My Man Godfrey,” a Carole
Lombard y a William Powell, ex-marido
y mujer. Ambos son buenos amigos, pero
ya no hay romance. Al terminar la
cinta, el jefe de propaganda del estudio
le preguntó a Powell!
—-Bueno . ¿se casa de nuevo?
— Posiblemente— . . . contestó el otro.
El que preguntaba se restregó las
que se den serán con toda el alma, sin-
ceros y apasionados. Eso sí que es ver-
dad. En seguida Taylor besará a la
Garbo en “La dama de las camelias.”
A lo mejor habrá que prohibir a Barbara
Stanwyck la entrada al set...
¿Se enamorará la Garbo de Taylor?
Porque a Taylor, por ser joven y por
lo que aquella significa, no le costaría
mucho enamorarse de una Garbo. Ya lo
veremos .. . Lo probable es que, ocurra
31
o no, la prensa dirá que están enamora-
dos. Así tendrán más sabor las escenas
amorosas. Pero yo te prometo, lector,
averiguarte la verdad—si la verdad puede
llegar a saberse en Hollywood—-y decír-
tela para que puedas advertir si los besos
de Margarita y Armando son pura y
genial ficción o apasionada realidad . .
* * xx * *
SUEEDOS.E
IMPUESTOS
Por Borcosque
Cuando no se tiene nada, lo importante
es ganar algo. Y cuando se gana, y
mucho, lo importante no es lo que se gana
sino lo que se gasta. Todos vivimos de
lo que ganamos, pero casi siempre nues-
tros sueldos apenas nos alcanzan para
los gastos normales. El feliz mortal es
aquel que gana más de lo que necesita
y que con esa diferencia puede darse gus-
tos y lujos, viajar, comprarse automó-
viles espléndidos, yates, una guardarropía
de príncipe y una residencia más que sun-
tuosa.
En Hollywood, los sueldos estelares son
altos. Pero también lo son los gastos.
Y sólo unos pocos, muy pocos, pueden
ahorrar un margen entre lo que reciben
y lo que gastan en la vida diaria. Esa
vida diaria no podría llamarse normal.
Es exagerada, de boato, dispendiosa. Pero
así tiene que ser. Así es la vida normal
de un astro, como la de un príncipe. Si
viviese humildemente, sin fiestas ni comi-
32
lonas, sin su casa llena de amigos, tres
automóviles a la puerta y una servidum-
bre numerosa, perdería calidad primero
y el contrato, probablemente, después.
Hay que mantener “la línea.” De modo
que ese despilfarro pasa a ser parte de su
carrera y es inevitable.
Pero el gasto mayor de astros y estre-
llas no es la casa, ni la servidumbre, ni
los amigos. Es el Gobierno. El Gobier-
no es un invitado que le lleva la mejor
parte de sus utilidades, quiera que no,
que se hace invitar a su mesa y le quita
la parte más suculenta del cheque sema-
nal. Estados Unidos es el país que ofrece
al ciudadano y al residente el mayor
número de comodidades exteriores y edili-
cias. Servicios públicos, seguridad per-
sonal—con algunos gangsters esparcidos
aquí y allí para dar colorido—luz, pavi-
mentos, carreteras, vida moderna cómoda
y automática. Pero todo eso hay que
pagarlo en buenos dólares de impuesto a
la renta.
El ciudadano X, que trabaja en un
modesto empleo de oficina, comienza pa-
gando el cuatro por ciento de sus emolu-
mentos. Pero cuando surge y asciende,
paga más y más. Y el astro o la estrella
que ganan miles semanales y cientos de
miles al año, no pagan jamás menos del
35 por ciento de sus sueldos y en algunos
casos hasta el 75 por ciento. Es decir, que
el impuesto les lleva las tres cuartas
partes de su sueldo.
William Powell declaraba cierta vez
que preferiría ser Gobierno y que el
Gobierno fuera astro de cine. Le pare-
cía más práctico. Su protesta era de
que, lógicamente, nadie tiene más dere-
cho a recibir la mayor parte de lo que
su talento le hace ganar
propietario de ese talento.
así. Un gran artista que ¡
dólares al año, entrega nl on
treinta y cinco mil al Gobierno. Pen
triunfa, demuestra habilidad, estudia.
aumenta su figura artística y el estuj
le aumenta su sueldo a doscientos Wi |
al año, tiene que entregar ciento dj
(va a la página 33)
mue el propi
Pero no e
FRANCIS LEDERER
ASTRO DE R.KO, si
VISTE DE VAQUERO
EN LA PELICULA “gi
ESPOSA AMERICANA”
SU PRIMERA DAMA Es
ANN _SOTHERN, CON
QUIEN LO VEMOS EN
ESTA FOTO. ABAD.
UNA POSE DE JUN
KNIGHT EN UN VES.
TIDO ESPECIALMENTE
DISEÑADO PARA BAl-
LAR LA RUMBA Cl
BANA.
4
"Mo
Y CARY GRANT Y JEAN HARLOW EN
G-M
DE M-
»)
)
“SUZY
—— MORIR
EL mas celebrado comentarista de
Cine, transmite las noticias mas
interesantes sobre la vida de Holly:
wood y los artistas mas conocidos:
|
'
|
i
Estos interesantes programas son ofreci-
dos por Tangee—el famoso lápiz labial
que cambia de color a armonizar con cada
rostro —prestando una belleza más atra-
yente porque se ve natural. El retoque
no se nota! Tangee no pinta, porque 0
es pintura.
Ensaye el lápiz Tangee—y los demás pro-
ductos Tangee—para realzar sus atracti-
pos en forma encantadora y lucir belleza
natural”!
ARGENTINA
Buenos Aires
Rosario
Bahia Blanca
Córdoba
Tucumán
CHILE
Santiago
Valparaiso
CUBA
Habana
Santiago
COLOMBIA
Cartagena
LR5 Radio Excelsior
Lúnes de 9:15 a 9:30
p.m.
LT3 S. R. Cerealistas
Lúnes de 9:15 a 9:30
p.m.*
LU3 Radio Babía Blanca
Viernes de 9:00 a 9:15
p.m.
LV2 Radio Central
Miércoles de 8:15 a
8:30 p.m.*
LV7 Radio Tucumán
Viernes de 9:00 a 9:15
p.m.*
CB78
Martes de 9:00 a 9:15
p.m.*
CB76
Martes de 9:00 a 9:15
p.m.*
CMQ “Casa de las
Medias!?
Miércoles de 10:20 a
10:35 p.m.
CMKC Radio La
Creación
Lúnes de 8:45 a 9:00
p.m.
HSI1ABP Radiodifusora
Cartagena
Miércoles de 9:00 a
9:15 p.m.
REPUBLICA DOMINICANA
Ciudad Trujillo HIX
Viernes de 9:00 a 9:15
p.m.
0DA AMERICA ESCUCHA!
ECUADOR
Guayaquil HC2J]B La Voz del
Litoral
Viernes de 8:45 a 9:00
p.m.*
MEXICO
México, D. F.. XEW "La Voz de la
América Latina'”
Miércoles de 7:15 a
7:30 p.m.
XET “El Progreso del
Monterrey
Norte”?
Viernes de 8:15 a 8:30
p.m.
Tampico XES '“Difusora
Porteña'”
Viernes de 8:30 a 8:45
p.m.
Mérida XEFC “La Voz de
Yucatán”
Martes de 8:30 a 8:45
p.m.
PANAMA
Panamá HP5] “'La Voz de
Panamá”
Martes de 9:00 a 9:15
p.m.
Colón HP5EF “La Voz de Colón'”
Jueves de-9:00 a 9:15
p.m.*
PERU
Lima OAX4B/G Radio
Grillaud
Miércoles de 8:45 a
9:00 p.m.*
PUERTO RICO
San Juan WNEL
Jueyes de 7:30 a 7:45
p.m.
VENEZUELA
Caracas YVIRC-YV2RC
Radio Caracas
Viernes de 9:00 a 9:15
p.m.*
“* Consulten los periódicos locales o fíjense en los carteles anunciadores en las
boticas para la confirmación o modificación de la hora y día aquí indicados.
Dirección
- PIDA ESTE JUEGO DE 4 MU
su equivalente
directamente a:
CAE RAR AS as LS UREA
ESTRAS miniaturas de Lápiz Tangee, Colo-
rete Compacto, Crema Colorete y Polvo Facial. Remita 10c en moneda americana,
en moneda de su país o sellos de correo y su nombre y dirección
The George W. Luft Company, 417 Fifth Ave., New York, U.S.A,
e A SS
CL-9-36
Nombre Aa ea Ne test SN AO OA ICO
AA IO REO A CO O IO EA
poe
ZOQun
2 de
0305
IZ AZ
-O [8
azuzo
ma
a Om
nxO—=
Lu Ll E e
U>>O
A
37, _<ui
<a eg
Q/ HU uz
uz <9
lO, e
per Ex
e [)
Fu?
X A0uZ<
<X ”
> 149] 14]
<EZXA ZA
ON <DD
q ¿UE
E
<a
JO E
2nFax
Z0Nu nu
me oOZz
2-2
A
<nh3w
> AWuNna
(viene de la página 32)
ocho mil al Gobierno y quedarse con
senta Y dos mil. Es decir, que es el
Pryjerno el que recibe la mayor recom-
Eon por lo que él ha progresado. ..
¡ llega a ganar trescientos mil, en-
Mes su impuesto a la renta sube a
cjento noventa y nueve mil, quedándose
lg artista con un tercio, o sea ciento un
| el sigue triunfando, recibe medio mi-
Sión al año y entonces paga al Gobierno
más o MEnos trescientos cincuenta mil,
Egelándose con ciento cincuenta silo: Y
y iunfo fantástico le reproduce un
ción de dólares al año, entonces recibe
doscientos cincuenta mil, mientras los
impuestos a la renta le llevan setecientos
inonenta mil, o sea tres cuartas partes
delo que gana.
de modo, lector, que no todo lo que
lar encima. Papá Gobierno los vigila,
somo esos padres que no quieren que sus
hijos se coman todos los dulces que les
lan regalado, para que no se indigesten.
'tiene razón. Con ese dinero de los im-
estos, Estados Unidos ofrece a los que
“viven aquí una existencia agradable, fácil
ymoderna. Y con lo que astros y estre-
lis reciben les alcanza, de sobra, para
hacer la mar de tonterías y echar la
sa por la ventana. Además de que, a
la postre, se lo gastan todo, con pocas
excepciones y mientras menos se haya
malgastado, menos razón hay para lamen-
1a15e,
lA GARBO
HABLA
Así como suena. Porque en los últimos
alos, con MUY pocas excepciones, no se la
labía oído hablar. ¿Y sus películas?,
preguntará el lector. Es que en sus pelí.-
clas no habla ella: repite lo que escribió
tl ialoguista. A la verdadera Garbo no
ll han oído hablar sino sus dos o tres
¿migos íntimos, sus directores y los tra-
toyistas en el set, cuando cuenta algo o
llegunta o comenta la escena a filmarse.
ES ro poco, si yo fuera aficio-
kn os números diría que en los úl-
e seis años el setenta y cinco por
nto de lo que ha dicho la Garbo ha
sido escrito por otros.
Do ha hablado ella misma y ha
y A No deja el hecho de ser
oa 18no de mencionarse. Porque,
Garbo o razón había para que la
TA personalmente, una mujer
ñ A sente y amena? Tiene
a pea espléndida y exótica,
dle Podría de e que, en más casos de los
ii esearse, la belleza femenina
oa o con una vaciedad ence-
X creado A escalofríos. Eso es lo que
e o de que “la suerte de
arar a la desea.” Los hombres
butren le brimero de las bonitas, se
la lll y poo de la belleza, sino de
ea con o uscan para esposa a una
la Garbo o Quedamos, pues, en que
Cerebralm a ser interesantísima, pero
| A o insignificante.
' silencio 0 es, a pesar de sus años de
POCO, Ya mejor, como ha hablado
Mliendo Ñuo almacenando ideas, frases,
h literatura erebro como esos talentos de
—Merlor qe po? Pintura que emanan del
Onvento 48 austeras paredes de un
: Orque la Garbo es, sobre poco
Por Martínez
ROSALIND MARQUIS POSA
ANTE LA CAMARA, EN UNA
DE LAS ULTIMAS CREACIONES
DE TRAJES DE BAÑO, QUE
REVELA UN CUERPO DIGNO
DE SU SIMPATICA PERSO-
NALIDAD.
más o menos, la primera monja seglar
que se hace famosa, la ermitaña de
Hollywood.
Una periodista norteamericana la ha
entrevistado. En los Estados Unidos, la
mujer se ha establecido como repórter
con mucho éxito. Donde un hombre no
puede entrar, una mujer entra siempre.
Y eso es lo que un repórter necesita:
saber meterse a todas partes. A la salida,
puede decir lo que quiera y hay que
creerle, porque ha estado allí.
Eso es lo que ha ocurrido con esa dama
repórter. Greta Garbo llegó a Nueva York
y recibió a la prensa, en masa. Posó,
sonrió, contestó preguntas vulgares. ¿Que
tal el viaje? ¿Muy cansada? ¿Va a
Hollywood a filmar en seguida? ¿Se re-
tira de la pantalla? Contestó más con
sonrisas que con frases y usó monosílabos
para arriba y para abajo. Desapareció,
tomó el tren para Hollywood y termina-
ron las pseudoentrevistas.
La repórter tomó el mismo tren. Es-
peró dos días, con la secreta ambición de
“toparse” con la Garbo en un corredor.
Llegó por fin la ocasión. Le dirigió la
palabra. La Garbo sonrió.
——Perdóneme—-le dijo—-pero estoy muy
ocupada.
Y allí comenzó y terminó la primera
entrevista.
La repórter advirtió que la Garbo era
amable para sonreir y que no tenía cara
de malas pulgas. Y se atrevió a lo defini-
tivo. Golpeó a la puerta de su comparti-
mento.
La Garbo, en cuerpo y alma, abrió—
que es como golpear en el cielo y que
salga San Gabriel a darnos la bienvenida.
(va a la página 64)
33
EL CACIQUE TERREMOTO
Por Martínez
Los hijos de Centauro, los dueños del
llano que defendieron palmo a palmo su
terruño contra el extrajero invasor, mo-
hicanos de cráneo reluciente y crines de
cimera, comanches pintados de color de
arcilla, jinetes hercúleos y guerreros in-
dómitos, descienden una vez más sobre
los campos feraces donde vertieran sus
antepasados la sangre de sus venas. Esta
tierra virgen que debió haber temblado
bajo sus plantas, ahora apenas si nota su
presencia. Ni el trueno estalla voraz en
lontananza, ni el fragor del combate sa-
luda a los hijos del ocaso. Sin embargo,
34
son los mismos, hablan la misma lengua,
encierran dentro de sus cuerpos desnudos
el mismo espíritu montaraz, la misma
hermética - incomprensión, y sus labios
sonríen con la misma torva sonrisa con
que sonreían antaño al inclinarse ante la
férula del invasor.
Al campamento Comanche llega uno
replantigado en los cojines de un exce-
lente vehículo de explosión, lo que no deja
de ser un acto de cruel desacato. Pero
no lo es menos ver al jefe de la tribu,
cerbatana en mano, mascando un pegote
de chicle—como si Mr. Wrigley no lo
hubiera inventado para beneficio exclu-
sivo de las mandíbulas yanquis. Conf
que estos lastimeros descendientes A
pueblo que en nuestro siglo prefiri
exterminio a la esclavitud, ya no E
rizan a nadie por más que pi E
sus carnes todo un mapa de astrología
Los pieles rojas de nuestro tiempo y
siquiera profesan el nudismo con ql ml
tusiasmo de sus tatarabuelos, Se env,
experto en indiología (en Hollywo la
expertos andan bobos) me habla de
afición de los aguerridos cófrades q
trueno por el hot dog, el apple pie y ot
conquistas de la culinaria norteamerica
que devoran a revienta cincha con y
valor digno de su pasado glorioso. 173
cuerdo la ley que prohibe vender a lx
indios bebidas espirituosas. Mi «m
pinche, si fuera senador, les prohibir
además ese bólido estomacal que se llan
hot dog.
Me entrevisto con un glorioso caciqu
que, aunque en su pasado glorioso no l:
usado su cerbatana sino para matar con
jos y uno que otro zorrillo, sin embar
gracias a su cráneo pelado y al mel
de pelos y plumas que se trae en €
pucio, sería capaz: de darle a cu
un susto bárbaro si se le presenta
sopetón en una noche oscura. 7
Se llama Chief Thunderecloud, q
algo así como el Cacique Terremo
a juzgar por su nombre, es un per
terrible.
Sus enormes dientes límpidos ena
lan una sonrisa radiante. Me pregl
MAMO CLARK, LA BELLA ACTRIZ QUÉ
DESEMPEÑARA EL PAPEL DE UNA DE LAS
NATIVAS EN EL FILM “MUTINY ON THE
BOUNTY,” DE M-G-M. ABAJO, KING VIDOR, 4
DIRECTOR DE “LOS RURALES DE TEXAS,” DE-
PARAMOUNT, Y JEAN PARKER, PRIMERA
DAMA EN ESE FILM.
4 de condimentar una. sopa de
sne0s, Pero O Thundercloud, el
hen del trueno y de la nube, el terror
dos llanos y espanto de las montañas,
. satisfecho de la vida porque: 2
si Desde hace “muchas lunas” no había
Clos estudios de cine una racha de pelí-
Jas en que se necesitaran pieles rojas
Se centenares, Como ahora. e
Ante semejante apostasia de la gran-
desa de SUS antepasados, salto indignado
y quisiera echarle en cara la vergúenza
que es para un buen piel roja ganarse la
vida tirando flechitas para entretenimien-
ig de los blancos. Sobre todo —protesto
¡entro de mí, lleno de rabia—llevar en
tales circunstancias el rimbombante ape-
lativo de Thundercloud es una estafa es-
candalosa. . - Pero ya Thundercloud se
aleja empenachado de brillantes plumas,
ataviado COn collares de amuletos y
halanceando rítmicamente su rotunda
humanidad.
En las cercanías, Un grupo de bravos
“apaches y de indomables comanches, en-
tona un himno monótono y fiero. El di-
rector de escena ha tenido que rogarles
ierodillas y sólo ha logrado convencerlos
mediante la oferta de media docena de
sandías per capita, caramelos de menta
y refrescos. Ante tan suculenta recom-
pensa, las bocas de los horrísonos gue-
eros se han hecho agua intempestiva-
mente y se han resignado «a revelar las
canciones gloriosas de sus antepasados
gi acabar
GERTRUDE MICHAEL,
ESTRELLA DESTACADA
DEL. ELENCO PARA-
MOUNT.
cuyo eco en las campiñas desoladas era
estela de victorias y proemio de batallas
sangrientas.
El vocerío desacordado y violento que
brota de las gargantas de unos cuantos
cientos de bravos pieles rojas, por un mo-
mento me hace pensar en que tal vez en
un instante decisivo podrían resurgir en
estos desheredados del destino, los glo-
riosos instintos de una raza agonizante.
El sol incendia las cumbres a lo lejos.
Las huestes indomables cuya fama de
valientes recorrió el mundo, hoy son
manso rebaño de títeres que se ven pre-
cisados a remedar su propia grandeza
para ganarse la vida en la ciudad de los
fantoches y el artificio.
Thundercloud, con su nariz ganchuda
y sus espaldas relucientes, se acerca que-
jándose amargamente de la decadencia de
los suyos:
—Yo soy uno de los pocos fieles a
nuestra tradición. Estos indios de Holly-
wood se cortan el pelo y se mueven como
los blancos al caminar. Mis hijos y yo no
hemos probado nunca una tijera.
Thundercloud arruga su entrecejo fos-
co. Es el último sobreviviente de una
raza humillada y la desgracia se ceba en
él de un modo cruel. En vano sueña
con resucitar el espíritu de los suyos.
—Es preciso—me dice—que respete-
mos nuestras costumbres. Si no queremos
desaparecer en poco tiempo, no debe-
mos permitir que las ideas de los blancos
contaminen nuestro modo de vivir. Noso-
tros hemos pensado siempre de un modo
opuesto enteramente al pensar del blanco.
La mujer, por ejemplo, es entre nosotros
la que hace el trabajo corporal. El hom-
bre se dedica exclusivamente a pensar....
Al llegar aquí, Thundercloud me echa
una mirada de aplastante superioridad...
De pronto, un fotingo destartalado se
detiene al lado nuestro y una mujer ata-
viada al estilo moderno, pero de indis-
cutibles características cobrizas, asoma
tras de la portezuela. Es nada menos que
la mujer del glorioso cacique cherokee.
Thundercloud anticipa un gesto de desa-
grado.
— ¡Ha! ¡Thunder! .... Vámonos a
casa, que tienes que preparar la cena.
Thunder obedece completamente atu-
fado mientras yo profiero en tono homé-
rico:
—0h, destino: cruebk. 2 e bn do. que
ha quedado el gran Thundercloud, el úl-
timo sobreviviente de los centauros del
rostro de fuego, el tataranieto de los
caciques inmortales que prefirieron el
exterminio a la esclavitud degradante.
UNA GRAN PELICULA
Por de la Horia
“La buena tierra” (The Good Earth)
será una de las grandes cintas del año.
Su preparación, las dificultadas y sacri-
ficios que está costando su realización y
el interés de hacer de ella una obra de
arte, nos aseguran un gran espectáculo.
El tema ocurre en China, entre humildes
campesinos. Paul Muni y Luise Rainer
son los protagonistas. Se les eligió des-
pués de innumerables ensayos, desistién-
dose de encontrar artistas asiáticos que
pudiesen encarnar a esos personajes.
En los estudios de la Metro visito un
set que representa la plaza pública de una
ciudad china. Es una reproducción de
todo un barrio de Pekín, aunque en la
obra figure como un sitio imaginario. Ese
día se filma una carga de tropas del Go-
bierno contra la población amotinada.
Los asistentes van y vienen, dando ór-
denes, a voz en cuello, preparando a los
dos mil chinos que actúan. El primer
ensayo general de la escena es tan vio-
lento, que todos nos preguntamos cómo
irá a ser cuando se filme. Me parapeto en
una plataforma, detrás de una cámara,
porque los caballos de la tropa arreme-
ten contra todo y parecen dispuestos u
dar realidad a la escena.
Llega el momento de filmar. Los gru-
pos de campesinos, armados de palas e
instrumentos de labranza, corren por las
calles dando alaridos. Aparecen los sol-
dados, a galope tendido y arremeten
contra ellos. La escena es violenta, ho-
36
rrible casi. Caen por el suelo, aullan,
huyen despavoridos. La filmación dura
no menos de cuatro minutos. Se oye, por
fin, como una liberación, el grito de ¡Cut!
dado por el director. Y en seguida la voz
de un asistente que habla por el alto-
parlante:
—-Si hay alguno que esté herido, que
notifique inmediatamente a los ayudantes
para que le lleven a la enfermería.
Pero no hay ninguno. Los caídos se
levantan sacudiéndose la ropa. Un opera-
dor comenta:
—-Es curioso, pero jamás les ocurre nada
a estos chinitos. Son ágiles como ardillas,
se dejan caer entre las patas de los caba-
llos y allí se quedan sin que aquellos los
toquen. Y los animales son tanto o más
inteligentes, saben pasar sobre ellos sin
aplastarles. Cuando hay heridos, son ar-
tistas blancos que no tienen la misma
agilidad asiática para salvar el pellejo. ...
Salimos del estudio en dirección a otro
set, lejos de Hollywood, en donde van a
filmarse escenas esa misma tarde. Es el
local en que ocurre la mayor parte de la
cinta, una hacienda china con todas sus
características.
Para prepararla, el estudio hizo traer
de la China todos los implementos agri-
colas. En San Francisco, Seattle, Port-
land, Los Angeles, Sacramento y San
Diego, se reclutaron campesinos chinos
que conociesen los detalles de la agricul-
tura de su país. Era necesario transfor-
mar el terreno completamente, cora
jas a la usanza china, sembrar all
vantar construcciones, grandes canal!
regadío y lagunas. Los prepara
moraron cuatro meses. El estudio
obligado a adquirir un terreno de
menos ciento cincuenta cuadras, él
do a esos chinos no ya como arti
como agricultores.
Llegamos al sitio en que se fl:
es un set, sino simplemente una p
rural china, tan distinta del tipo
características de cualquier otra!
su extraña originalidad salta a
Por todas partes van y VientlY
campesinos trabajando la tierra.
——Trabajan todo el día—nos d
tro acompañante—, como si estuve”
su patria, pagados por el estudi
realidad, lo que el director necesil
ambiente, el fondo que tenga
realidad del paisaje chino y eso Hi
sin necesidad de hacerles acacia
dolos solamente que sigan la rutin :
vida rural. osas.
En una de las casas de 1,
también de arquitectura china Y pan
y
tida en su interior en camarín d
artistas principales, me enculla |
Paul Muni y con Luise Rainel ya ale
El gran actor se ha afeitado 4,
a navaja para encarnar al pod
Muni es el mago de la caraciól
facial y psicológica. 1
—-¿Está contento con Su rO p
—=Es lo mejor que he hechió
preocupa mucho. ¿Parecerél qe vet
mente? Actúo junto a chino
y en la comparación se me
va a la página 56)
e
<
Le
2
o
<
E
—
Un
[24
LL
n
[4
Ly
=z
na
O
[2
ca
[4
Lu
Le
oz
<
>
LU
[a
<
—
SS
Lu
[4
—
un
Lu
a
a
<
E
me
>
<
-L,
bd
a
a
=
>
Fu
EL FINAL
DE CAJ
Por Borcosque
Se ha dicho y se ha repetido que el
público norteamericano en especial, y en
seguida el público del mundo entero en
general, no quieren finales trágicos y aun-
que los más refinados protesten, la masa
espera siempre un beso en los últimos
diez metros de celuloide.
Pero yo creo que no, e insisto en que
las películas que terminan como deben
ser obtienen siempre más éxito. Y llamo
“como deben ser” a los finales que son
kuenos o malos, según la lógica aconseje.
Hay películas que tienen que terminar
INTERRUMPEN
EL ELENCO COLUMBIA pea
ON ura] ACTAS, PARA- POSAR ANTE EL FOTOGR
ON DE Su
VEMOS A ; CASA, CON
PEA ANJELAND QUE” APARECE. E E FAVORITO,
: LANG,” FILM: PARAMOUNT AE TURN Of
bien y otras que deben terminar mal.
Eso es. lo importante. Pero me da escalo-
fríos cuando voy al cine y me toca un
cinta en que el argumentista y el directo!
se confabulan en contra mía—digo mí
como espectador—para colocar a la PI:
tagonista en, la mar de peligros mate-
riales y de acechanzas morales, acusada
ofendida, humillada, engañada y no Col
prendida, para al final hacer que el galil
lc explique todo con una facilidad encal:
tadora, la salve y la reivindique. YM
indigna porque la estrella, que ha sufrido
en la cinta y me ha hecho sufrir a mi,
sonríe, besa a su enamorado y parece, por
su expresión de satisfacción infantl,
haberlo olvidado y perdonado todo, mié!
tras yo me voy del teatro indignado Col:
tra los “malos” de la cinta, cuyo casé
no incluyó el director, siquiera como ep
logo. *
A ja COX
Acabo de ver una cinta que cambia e
esos cánones de lugares comunes de
cuyo. argumentista, director y DI
tores, me descubro reverente, Dor
lento que han demostrado y la valen
pe pú
poner el final que convenía, N0 el la
; no de E
] tar
tía de
de norma.” Me refiero a “El cami
gloria,” película recia, de la gral
de una dramaticidad sórdida,
realística. No es más que un epl
rorosa vida de las trincheras, sin
a ni fin, sacrificando vida tras
E capitán de Un, destacamento,
yl Baxter, lleva una existencia his-
Me golorosa. Está enamorado. Pero
el frente no hay tiempo para el amor.
ne un teniente joven, Fredric March,
arrebata sin quererlo su único afecto.
Muere aquel, en el último trago de su vida
je sufrimientos. El teniente toma a su
cargo el destacamento. La muJer, que le
guiere, le pide que no vuelva al frente.
son seres humanos, tienen derecho a la
ilicidad. La trinchera a dd muer-
te, Y entonces, ¿ qué hará ella!
En aquel momento, alguien golpea en
ja puerta de la habitación donde están
lps enamorados. Yo me estremecÍ. Me
Aireparé a levantarme. Vi venir el final
iulzón para siempre. Un soldado que trae
la gran noticia: ¡el armisticio!
—_Si entra el armisticio por esa puerta
—pensé—yo me VOY Por la del teatro y no
veo el final. ¿Por qué ha de llegar la
“solución en los últimos metros de film,
mando el director parece no poder encon-
Pero no. Entra un soldado a dar una
“moticia del servicio. El destacamento de
elevo acaba de llegar. Están listos para
escuchar la arenga que el capitán acos-
' timbraba a hacerles.
Y Fredric March sale, habla, dolorosa
yarrastradamente, diciéndoles la misma
ll arenga que Baxter antes les pronunciaba.
Irán al frente esa noche, al frente que
quizá significa la muerte. ¿Y por qué
10? ¿Por qué hemos de ser tan sensible-
10s que no podamos ver morir, o verle
achiar como que muere, a un astro de
tine, porque tiene buena cara o buena
figura?
Y salí satisfecho, encantado, conside-
rado a Howard Hawks, que dirigió la
cinta, un maestro digno de respeto, repro-
iiciéndonos vida, verdadera vida, en la
pantalla. Y ojalá tú, lector, opines lo
mismo. Estoy seguro.
DIOS EN LA
PANTALLA
Por Alfonso
Cuando este número de CINELANDIA
légue a nuestros lectores, es posible que
EsiS Dor estrenarse en nuestros países la
delícula “Prados verdes” (Green Pas-
pa filmada por Warner Brothers. Y
o que censores y público no
cinta, qu an el verdadero sentido de esta
duo de e es toda una obra maestra, es lo
Mueve a escribir sobre ella.
llo negra norteamericana es primi-
de 0 a y humilde. Reemplaza en
O Resto nuestro. El negro
otito” il peladito”” mexicano o el
cría en ¡de eno. La mujer negra, que se
Muere con A de la familia blanca y
como el e OS, cuidando a los hijos, es
Dogares o la “mamita” de nuestros
lodo debe Lo Son tan sencillos que
dáctica, m plicárseles de una manera
Material. Y así como en nuestros
BING
CONS POSBY Y FRANCES FARMER, PROTA-
k Y PRIMERA DAMA DEL FILM
HYTHM ON THE RANGE,” DE PARA-
MOUNT,
campos el sacerdote les habla de la his-
toria sagrada y del cielo en frases vul-
gares, diciéndoles que Dios está enojado
porque no se portan bien, así ha ido el
negro norteamericano forjándose la im-
presión de que el cielo es un segundo piso
de la tierra, en que todo ocurre como aquí
y en que, de Dios para abajo, todos son
negros.
La idea, que podría parecer sacrílega,
no lo es. Es ingenua, como la del niño,
que en vez de rezar, le habla y le pide a
Dios o a la Virgen todo lo que desea.
Para los negros Dios es un buen hombre
que todo lo puede, y el cielo una eterna
romería donde sirven gratis sandwiches
y helados. El imaginarse al Supremo
Hacedor, a San Gabriel y a su corte ce-
lestial de su misma raza, no es sino un
reflejo de lo que nos ocurre a nosotros,
que nos los imaginamos todos úe raza
blanca. . ¿Y por qué no podrían ser
negros? Los habitantes de la India
adoran un Dios cobrizo y los chinos a
Confucio, oriental, que es simplemente su
edición racial del mismo ser superior.
Eso es la película: el cielo como los
negros lo creen. Será una sorpresa para
nuestros espectadores ver aparecer un
cielo de almas negras, en donde se visten
a la moderna, Dios usa levita y San
Gabriel un camisón y una corneta. Pero
no hay en ello burla, sino reproducción
de los sentimientos y las creencias primi-
tivas de una raza primitiva también. El
asunto entero se desarrolla parte en el
cielo y parte en la tierra, a donde Dios
baja varias veces a tratar de encarrilar a
sus morenos hijos por el buen camino.
Los episodios encierran, todos ellos, una
psicología profunda y el utilizar a los
personajes de la historia sagrada nos re-
cuerda esos cuentos campesinos, simples y
con moraleja, en que siempre interviene
Dios que se encuentra, en algún camino,
con un ser humano y sin decirle quien es,
le aconseja o le reprende. ... Es la
historia bíblica hecha forma por el cere-
bro infantil de una raza humilde.
La dignidad con que el actor negro Rex
Ingram encarna a Dios y la humana reali-
dad que otros artistas dan a sus persona-
jes—San Gabriel, Herodes, Noé, Abra-
ham, Isaac y Jacob—no hace sino aumen-
tar el valor de la cinta como estudio psi-
cológico, a través de un desarrollo tan
lleno de situaciones interesantes y hasta
divertidas, que el público no puede menos
que celebrar, riéndose con ellas, no de
ellas. El episodio del arca es toda una
obra de arte de ingenuidad; el cabaret
moderno en que Herodes se divierte cuan-
do Dios le enrostra su conducta, es un
hallazgo de interpretación de un episodio
tan famoso. Y en total, la cinta respira
bondad y dignidad. A poco de aparecer
cada personaje, el público se identifica
tanto con cada uno de ellos que, si algún
peligro la obra tiene, es el de que se nos
quede demasiado en la mente, como tipo
definitivo, la figura negra y profunda-
mente humana de cada uno de ellos.
Si el público nuestro advierte ese as-
pecto de “Prados verdes,” la película no
sólo será celebrada, sino que se la agra-
decerá, porque hay en ella dignidad y
realidad de una cosa tan intangible como
la Historia Sagrada. ¿Qué importan el
color del cutis y el traje que vistan, si en
el fondo cada figura tiene los contornos
que la tradición les dió?
* * * * *
¿QUE ESPERA
HOLLYWOOD?”
Por Borcosque
En 1931, casi todos los estudios holly-
woodenses estaban entregados a la pro-
ducción de películas en castellano. Metro-
Goldwyn-Mayer, Fox, Warner Brothers,
Paramount y Universal las filmaban en
forma constante, aunque no en gran
cantidad. R.K.O. y Artistas Unidos fue-
ron los únicos que jamás se interesaron
por dar a nuestros públicos cintas en su
propio idioma.
Y
LESLIE HOWARD, q.
La recepción que se hizo a tales cintas
en nuestro mercado fué relativa; es decir,
fué buena desde el punto de vista comer-
cial y mala desde el punto de vista crítico.
La prensa sudamericana y española le
pegó duro y parejo a la producción en
castellano de Hollywood. En los Estados
Unidos, el crítico de películas es el porta-
voz de la opinión popular, el pregonero
anticipado de lo que dirá el público. Nada
más. No se coloca en un púlpito ni en un
MARLENE DIETRICH, ASOLEANDOSE EN SU JARDIN, MUESTRA LAS
EXQUISITAS PIERNAS QUE HAN SIDO OBJETO DE TANTO COMEN-
TARIO.
S AR , GE
mirador a hacer cátedra y a lanzar!
tribas contra el cine, en nombre dela
No toma la cosa tan a pecho. En cal
los críticos nuestros atacaron las pel
culas en castellano por razones
nales, demasiado personales en a
casos, cuando al día siguiente los públic
iban a aplaudir esas mismas cintas Y!
llenar los teatros. j
Cuando en 1934 estuve de paso
Buenos Aires, me tocó ver el estreno de
cuatro cintas en castellano, una ce
cuales había dirigido yo. La critia%
“pegó” duramente a las cuatro. Todas
tuvieron teatro lleno en el centro del
ciudad y en los barrios populares. l
(va a la página 64) a
e STIDO PARA SOIREE. Confeccionado con crepé de
¿MT
JO tloreado y de alegres colores. Este traje, de pequeñas
Tangas ag]
Obadas y talle ajustado, tiene una Mead
"pla ajo la cual lleva Maureen O'Sullivan un refajo de
tefeta color oro viejo bordeado con un volante plisado.
PRESENTA NUEVOS ESTILOS
ROMANTICO EN LA NOCHE — DRAMATICO DE DIA
Luces suaves o. brillantes, luz artificial o luz
del día—si su vestido está hecho de un patrón
Vogue, tenga la seguridad de que será ele-
gante, atractivo y diferente. Cada línea re-
fleja el dictado de la moda. Estos estilos son
los preferidos de la mujer bien vestida en
todas partes del mundo—son los estilos que
inmediatamente son reconocidos como intacha-
bles en el buen gusto—la última palabra en la
silueta, los detalles, el corte y el acabado.
Se deslizará suavemente al compás de músi-
ca melodiosa en el etéreo modelo que es el
No. S-3891. O, para la cena formal, presen-
tará un cuadro pintoresco en la última inno-
vación de la moda, el vestido-túnica No. S-3907.
Durante el día, el modelo encantador con
sus jabots, el No. 7461. Para quedarse en
casa o para el campo, escoja las líneas sen-
cillas y el efecto elegante del que envuelve la
figura, No. 7434. La hora del té ofrece opor-
tunidad para escoger el No. 7438, con sus ex-
quisitos plisados o la suavidad y gracia del
No. 7445.
Los patrones Vogue pueden obtenerse en
los siguientes lugares:
CUBA
HABANA
Víctor Campa € Co.
La Filosofía, S. A.
GUATEMALA, A. C.
CIUDAD DE GUATEMALA
Sabbaj € Kaire
HAWAII
HONOLULU
Liberty House
MEXICO
MEXICO, D. F.
Central De Publicaciones, S. A.
PUERTO RICO
SAN JUAN
P. Guisti € Co., Inc.
Calle Allen, 27.
Si no se encuentra en ninguno de esos
lugares, haga su pedido por correo a la tienda
que de éstas le quede más cercana, o directa-
mente a Vogue Pattern Service, Greenwich,
Gonn., E. U, A,
A Haporoso, suave, intrigante—recuerda
o de a brisa, Da a la que lo lleva en-
tomance escriptible—porque tiene un aire de
A A sus líneas flotantes. Sus líneas
Abla a para dar la apariencia de
doña e ] patrón incluye un fondo de talle
Usto 39 a figura, Tamaños del 14 al 20;
a 42. Precio $1.00 dólar.
$3900—Haga
loresco Vesti do
el lente, y €
Una entrada triunfal en un pin-
túnica. Muy alto al cuello, por
Ain o bajo descote en la espalda.
0 e con mucho vuelo y su efecto
modela Ja a si vestido es de líneas suaves y
Primoros e ra—la base perfecta para tan
hica.. En tamaño: del 12 al 20;
Wo 30 a 49. Precio $1.00 dela ak
7445—Femenino y delicado en los suaves plie-
gues del cuello; éstos dan también una nota
chic al corte de los hombros. Muy interesante
la forma del canesú al frente, y más intere-
sante todavía en la espalda. También para
ocasiones formales cambiando el largo de la
falda. Tamaños del 34 al 46. Precio $0.60
de dólar.
7438—Este vestido ha sido diseñado con sumo
cuidado y sienta al cuerpo con perfección ab-
soluta. El cuello y la incrustación delantera
del talle, son una sola pieza. Las líneas ver-
ticales de este vestido son la esencia de la
gracia de una figura esbelta. La pechera está
también incluida en el patrón. Tamaños del
34 al 46. Precio $0.50 de dólar.
,
7461—Sencillo y femenino. El frente es una
pieza alforzada al cuello que deja caer a los
lados dos bonitos jabots en forma de cascada.
Y noten las incrustaciones en la falda—con
su vuelo casi al llegar a la bastilla y sus
líneas diagonales que caen suavemente a la
altura de las caderas. Del 34 al 46. Precio
$0.50 de dólar.
7434—Vogue pone su marca de elegancia y
distinción hasta en los más sencillos vestidos
de día, primorosos en sus líneas y detalles.
Para halagar y mejorar su figura, el corte de
este vestido es Princesa y los frentes envuel-
ven la figura. Use con este vestido una bu-
fanda al cuello. Diseñado para tamaños del
14 al 20; busto 32 a 44. Precio $0.60 de dólar.
O Orry Kell
traje de lamé
El saco que lo acompaña es 4:
plateado. Del mismo modisto es el traje de | de
Shaw: de satín de seda es el vestido, Y el un ¡e
| de “los hol ros hasta el suelo, está Elk
de lentejuela.
O En la fotografía pequeña, Bette Davis presenta
un modelo de Orry Kelly, de Warner Bros. Es
una negligée de organza azul marino y motas
blancas. Un cuadro primoroso presenta Frances
Farmer en su traje formal de tafeta color blanco,
profusamente adornado con plisados. Miss Farmer
es actriz de Paramount.
para
CASA Y
EL HOGAR
Por Carmen
La vida al aire libre es uno de los más
grandes placeres en este país. Es un há-
pito más o menos nuevo pero cuyos adic-
tos aumentan por centenares cada año.
¡Por qué sufrir y hacer sufrir a las
amistades recibiéndolas con toda formali-
ind en la sala, en la incomodidad del
calor, cuando pueden pasar todos unas
horas agradables en el jardín? El recibir
la brisa sentados en cómodas sillas de
lona, ante una mesa sombreada por una
eran sombrilla, compensará la aparente
informalidad con que se recibe a los ami-
zos, Las horas correrán sin sentirse char-
lando mientras se saborea una limonada,
ma naranjada, un té helado o cualquier
agua de refresco—o bien jugando una
partida de bridge.
Por esto no es sorprendente la impor-
tancia que, en los últimos años, se está
Í
dando a los muebles del jardín. Ya no es
el segundo patio el lugar para abandonar
unos bancos, sillas y mesas que sufren de
cojera, sólo porque allí nadie los ve. Más
y más familias, gente hogareña y amante
de la tertulia familiar, están convirtiendo
sus jardines interiores en salones de re-
cibo “a la intemperie.” Lo consiguen
construyendo corredores o mejorando los
que ya tienen, agregándoles las comodi-
dades modernas. Modernice usted tam-
bién su casa, no importa que sea nueva
o vieja, haga de su jardín un lugar seguro
para los niños y un lugar confortable
para dormir en las noches calurosas. Con
persianas apropiadas se dará a un corre-
dor la comodidad de cualquier cuarto,
con la ventaja de poder gozar de la brisa.
Bajándolas del lado necesario evitarán
el sol y el calor de sus rayos y protegerán
el corredor del viento y la lluvia.
Un rincón del segundo patio de la casa
del director Mitchell Leisen, de Para-
mount. Este pedazo se arregló con
césped, siempre verde y bien cuidado,
y se convirtió en lugar de recreo con
su cancha para badminton. Noten los
muebles para jardín bajo la sombra de
los árboles.
s Ba
Las tiendas ofrecen ahora la más va-
riada colección de muebles para patios,
jardines y corredores y ya no hay excusa
para no hacer la vida a la intemperie
una vida cómoda y agradable. Los mue-
bles a que nos referimos son de madera,
mimbre, caña, junco, bambú, y de los
más variados metales. Y en cuanto a
colores, parece que el color blanco es el
que por ahora se prefiere, aunque los co-
jines son de todos los colores del arco
iris. Reina el verde y le sigue en popu-
laridad el color naranja; los hemos visto
también rojos y lo más nuevo es el azul.
Las sillas y sillones los hay en todas las
formas y estilos y el sofá-columpio—-la
versión moderna de la hamaca—<casi nun-
ca falta en el jardín o la terraza, al igual
que las enormes sombrillas que han lle-
gado a ser parte indispensable de estos
lugares.
Casi todos gustamos del sol y la vida
campestre, pero pasados los quince, hay
muchas personas que encuentran incómo-
da esa clase de diversión; ya no encuen-
tran divertido el sentarse sobre una roca
a comer sandwiches, un poco resecos por
el calor, mientras el cuello y la nariz se
tornan color rojo encendido. Los chicos
encuentran muy divertido llevar la co-
mida a un bonito lugar del campo o las
montañas, sombreado por la frondosidad
de los árboles, cerca de algún arroyo,
pero la mayoría de los adultos y casi
siempre el “señor” de la casa, prefieren
la comida en el confort del comedor de
la casa; con excepción, por supuesto, de
aquellos cuya salida tiene otro objeto y
otra atracción, como la caza o la pesca, el
tennis o la natación, etc.
En muchas partes, los días campestres
consistían en otros tiempos en un viaje
incómodo por carreteras mal pavimenta-
das, o simplemente por caminos polvosos,
a fin de llegar después de algunas horas
de maltrato a algún lugar donde, después
de muchos debates familiares, se escogía
el árbol bajo el cual pasarían el resto
del día. Ese lugar era muchas veces al-
gún rancho de dudosa hermosa vista
panorámica. Podían así decir que habían
ido a tal o cual parte a pasar un día de
campo, mientras los hermosos árboles que
crecían en el patio posterior de la casa
quedaban siempre olvidados. Afortuna-
damente, la idea de la vida al aire libre,
como la entendemos en estos días, consis-
te no sólo en ir a las playas y montañas,
sino en utilizar los jardines, corredores,
terrazas y otros lugares fuera de la casa,
hermoseándolos y dándoles todas las co-
modidades posibles. Ya no es necesario
que el segundo patio—como lo llaman en
muchas partes—sea un lugar feo desti-
nado solamente a la cochera o garage y
donde se guardan el cajón de la basura y
desperdicios, los trastos viejos y demás
50
A O. DO DOS a xxx DE O DOI O O DTO O A
cosas pertenecientes al servicio, cuando
puede utilizarse como lugar de recreo y
descanso.
Al convertir, por ejemplo, un corredor
en sala ¿la llamaremos veraniega? tome
en consideración el lado en que da el sol
por las mañanas; y por las tardes, cuando
invita a sus amigas al te, ¿hacia qué
lado del jardín prefiere la vista?
Aquellos que han gozado del placer de
Este es un detal
del patio que yo.
mos en la página
anterior. Aquí
pueden apreciar
los muebles y y
indispensable mo.
sita y su sombi.
lla, todo en uno,
donde por las tar.
des se sirven los
refrescos.
largas horas de lectura en la frescura dl
jardín y bajo la sombra de un árbol, ll
que han comido al aire libre beefsteaks
asados sobre las brasas, los que han Ys
salir la luna en la tranquilidad beatifá
del atardecer, a esos ¿qué les imporla
desdén de aquellos otros que insisten
que el comedor es el único lugar apt
piado para comer aun en las tórridas 1:
ches del verano? . . . Cuando bajo l%
estrellas hay paz, frescura de la bra!
la inexplicable hermosura nocturna de
jardín con sus aromas y la conversació
con los amigos parece más amena.
Aun las casas que parecen n0 vale
un lugar para estas innovaciones na
nas, puedo asegurar que queriendo YU
un poco de ingenio, la mayoría cucuta
un lugar, por pequeño que sea, que CS)
arreglarse y utilizarse para es05 CA
esos momentos en que las cuatro pal
parecen aprisionarnos.
Aquí se usan estos jardines pará E
baños de sol o una siesta por la he
para un desayuno de waffles el do
o un cocktail party, y de allí la 1 dl
de encerrarlos protegiéndolos de sl
rada pública. Esto se obtiene dl
mente rodeando el jardín Con o: pal
formando un vallado con arbustos 4
los que no quieren esperar 4 ll 10
árboles o arbustos hayan cre ers
rodean con cercas o vallas que ge
inmediata protección y aislamien “yodo
después pueden ser cubiertas He
o cualquiera otra planta trepado obtient
En cuanto a frescura, ésta $ árboles
primero con la sombra (08
toldos de lona, corredores, Pl
O
sos de
| a informales;
€. € AAA gg
mosaico y el agua, el factor más
lo : tante en este sentido—un estanque
1 cado con plantas o bien una fuente
medio del jardín o en una de las
ne Porque hay algo que da una
¡ón de frescura en la combinación
del agua Y el verdor de las plantas.
psta vida a la intemperie significa lar-
os días de quietud en el jardín, de lec-
a, de ensueños, días de fiestas alegres
o su hospitalidad será muy
ciada por Sus amistades. Y cuando
las hojas comiencen a caer anunciando
e otoño y en su jardín reine la melan-
eolía de la nueva estación y el interior
je la casa invite de nuevo a usar el co-
medor, encontrará que los días de verano
pasados al aire libre la habrán dejado
llena de gratos recuerdos con los que
sñará durante el invierno junto al calor
de la chimenea.
apre
VESTIDOS
LAVABLES
Por Carmen
El tiempo que invertimos escogiendo el
género para que la modista nos haga un
vestido es tiempo muy bien empleado que
más tarde nos alegraremos de haber to-
mado, especialmente cuando se trata de
vestidos lavables.
Un género encogido de antemano, evi-
tará el bochorno de llevar un vestido que,
después de la primera lavada revela, con
detrimento al buen gusto, las redondeces
de nuestra anatomía. No todos los géne-
tos han sido encogidos por el manufac-
turero, así es que fíjese en lo que sobre
esto diga la etiqueta, tanto en los géne-
tos como en los vestidos ya hechos.
El modo como la ropa queda al cuerpo
és de gran importancia. Recuerde esto
no sólo para sus vestidos sino para los
trajes y camisas masculinos. Si al ir de
“oMpras encuentra una tela que le gus-
faal grado de que no le importa que
10 haya sido encogida por el manufac-
Wurero, lo mejor será que la lave o encoja
Dor medio de vapor, según la calidad del
material, antes de darlo a la costurera.
Algunas veces lo único que “hace” el
al es el color o combinación de co-
y, por tanto, éstos deben en este
de ser colores firmes y durar lo que
EN as: de otro modo su atrac-
donar log : rd que se puso al selec-
primera, loa 5 se perderán en la
1% son bos ñ ls de si los colo-
bnsideras O, para tomar esto
e eración en la confección del
stido,
en Dolendas y bastillas que cuelgan
htte 9us No de telas que se estiran.
género qu dos estire un pedacito del
demasiad € Piensa comprar—si se estira
Dobable 3d no recobra su forma, lo más
EUnAS tela e estirará al usarlo. Al-
celimient za pe ahora bajo un pro-
áMgas que dl isminuye mucho las feas
falda, MA sentarse se forman en la
do Weremos ea Su pro y su contra: si
rugas no debemos esperar
as O plis
doblez de orilla da retengan un
Mbién pj
vestidos aso en los adornos de los
“Struvo o El calor de la plancha
Nes de Itos botones y hebillas y los
Biota pintados dejan muchas
0 Espere cea en los géneros húmedos.
el hilo y $ Que resultados desatrosos
turas qu 08 adornos se destiñen. Las
“sa de ] * se descosen son a veces
e mala calidad del hilo.
ANTIACID A-
limpia y protege
A Crema Dental Squibb combate la caries e irritación de
las encías precisamente en su origen: en la Zona del
Peligro. Es ahí, en las diminutas imperfecciones del esmalte,
entre los dientes y en el punto de unión de los dientes y
encías, donde se quedan partículas de alimento que el cepillo
no puede limpiar; después, forman la Acidez Bactérica que
afecta los dientes y encías.
La protección que da la Crema Dental Squibb, es verdadera,
no aparente. Como es antiácida, contrarresta la destructora
Acidez Bactérica. Al mismo tiempo restaura la blancura
natural de los dientes sin dañar el esmalte o las encías, pues
no contiene raspantes ni astringentes. Además, es agradable,
refrescante y económica.
Los dientes “picados” pueden ser fuente de bacteria que pasa
al sistema y afectan la salud. Evite la caries científicamente.
Cepille sus dientes con Crema Dental Squibb todos los días.
CREMA DENTAL
SQUIBB
El Dentífrico ANTIACIDO
51
En cuanto al lavado de las telas, las
cosas más pequeñas son. las más impor-
tantes. No hay por qué las sedas y las
telas artificiales, o “sintéticas”? como se
las ha dado en llamar, no retengan su
apariencia de nuevas si se las trata con
cuidado, si al lavarse se hace con jabona-
dura de un jabón suave y agua tibia. El
enjuage deberá hacerse con agua de la
misma temperatura. Enrolle el vestido en
una toalla a fin de quitarle toda la hume-
dad posible y plánchelo cuano esté casi
seco. Una plancha moderada es preferible
a una caliente. Un género demasiado hú-
medo es tentación para usar una plancha
muy caliente, lo que dora y endurece la
seda y “derrite” algunos géneros arti-
ficiales. Es buena práctica planchar el ves-
tido por el revés, y un lienzo o papel de
envoltura son una buena protección al
planchar por el lado derecho.
Si los colores de un dibujo se “corren,”
use una toalla entre cada doblez para evi-
tar que el dibujo se estampe. Esas telas
deben secarse con la mayor rapidez posi-
ble si quiere evitarse que las tintas se
corran echando a perder el dibujo; quite
la humedad con toallas, como ya expliqué
anteriormente y luego sacuda un rato el
vestido (si hay un poco de viento, mejor
para usted) y enróllelo de nuevo en toa-
llas hasta que esté listo para plancharlo.
Use un almidón delgado para los cue-
llos y puños de piqué para que aparezcan
siempre frescos y plánchelos por el rever-
so para ocultar las marcas de la plancha
y para mejorar la apariencia de la tela.
Para los vestidos o sweaters tejidos, es
bueno delinear la forma de los mismos
antes de lavarlos para poder devolverles
el tamaño y forma. Nunca frote esa clase
de prendas sino que los apretará entre
sus manos para hacer pasar el agua ja-
bonosa entre el tejido. Una máquina
eléctrica es una gran ayuda en estos casos
= porque puede pasar el vestido por entre
los rodillos del exprimidor. Enjuague del
mismo modo y luego extienda la prenda
sobre una superficie plana dándole la for-
ma y tamaño de acuerdo con el patrón
trazado de antemano. Déjese allí hasta
que se haya secado. Y para mejorar la
apariencia, plánchese ligeramente usando
un lienzo entre la plancha y el tejido.
La autora muestra el resultado del uso de las peinetas.
ONDULADO CON PEINETAS
Por Eleanore Whitney
No se sabe desde cuándo ha recurrido
la mujer a los rizos y ondulados en el
cabello para embellecerse. Creo que los
fierros y tenazas para rizar fueron los
primeros inventos fabricados por la vani-
dad femenina.
52
Ahora, casi todas patronizamos alguna
buena casa de peinados o salón de belleza
donde nos dan un manicure, un shampoo
y un ondulado. Pero hay algunas jóvenes
que, por alguna u otra razón, no pueden
acudir al salón de belleza y se ven obli-
gadas a arreglarse el cabello ellas mismas
lo mejor que pueden.
Todas debemos estar preparadas ».
una emergencia y deberíamos «ll E
ondular el cabello. No es tan fácil y ln
parece, pero la práctica hace de Be Ja
tarea sencilla. Sin embargo, si E p
convence después de mucho y Mucho a p0
perimentar, de que no tiene el do |
otras tienen para ondularse Y arre to e8
el cabello, y cada vez que quiere 1) a!
termina por enfadarse, le sugier Al
pruebe entonces ondularse el cahelloy | 1
peinetas en vez de formar las ondas;
los dedos. k
Antes de comenzar el ondulado «,
bello debe ser lavado y enjuagado o
dosamente. Se le quitará con Una to
la humedad excesiva y se le aplicará y
pués una loción de las que ayudan am!
lar el cabello. Se peinará con los dit
menudos del peine hasta dejarlo lis.
Después de que el cabello se ha ali
muy bien, comienza el ondulado ¡
usarán peinetas de alguna compo
que no sea inflamable.
Primero, peine el cabello hacia ah
cerca del partido y ponga allí una peine
con los dientes apuntando hacia el yu
tido. Luego peine el cabello hacia al
lante, para formar una ondulació
ponga allí otra peineta, del mismo ni lo
que lo hizo con la primera. Peine
bello otra vez hacia atrás y ponga law) "
cera peineta, con lo que completará mi
onda. Continúe así hasta haber foma) *
en el cabello el número de ondulaciow
deseadas. a"
Por último, enrollará las puntas enp ll
queños rizos que sujetará con horquill ñ
Ahora, todo lo que tiene que haces
esperar a que se seque el cabello, y 41% a
se seque por completo, porque si qu y
antes las peinetas y horquillas, su tral y
habrá sido inútil.
Por último, peine suavemente el cabell
y con el dedo del corazón y el dedo (nd y
ponga las ondas en su lugar. PeinelW q;
rizos de las puntas sobre un dedo. Ñ
Este sencillo procedimiento casero +
dulará con apariencia natural una (4 é
llera saludable. 4
Pi
$
l
EL CUIDADO!
DEL CUT!
il
* * + * *
Dicen que para llegar al coraznl
hombre hay que seguir el camino l
su estómago, pero en mi opinión 10 de
méticos forman el camino por el dé”
ganan tantos o más maridos qué los 4
pueden ganarse con las cualidades 1%
narias. $
La habilidad con la cacerola será Di (
(
l
pa
valiosa para retener al consorte he
que se le ha ganado, pero mielilA
libre, la habilidad con la borla de
polvo probará ser un arma más DOM
para la conquista, que la cacerola. IR
El polvo, puesto con habilidad, E
muchos defectos del cutis femenino JA:
menta las buenas cualidades de |
Para aplicar el polvo a la Cal id (
mota limpia. Meta la mota en la e yo |
polvo y luego sacúdala a
quitarle el exceso de polvo 0 pri
extrañas que puedan habérsele ¿pis
El polvo deberá aplicarse ona ol
sobre el cutis, comenzando el a
cuello y subiendo sobre 1 ba
jillas, la nariz y la frente. cd
Cuando se ha cubierto toda la
]
|
Y
polvo.
sis, al me
con el polvo, habrá que empare-
fo y Guitar el exceso. Esto puede
jarlo o con las yemas de los dedos, pero
MprtImente se hace con un cepillo para
pase el cepillo sobre la cara y preste
ecial atención alrededor de los ojos y
e lados de la nariz; el polvo debe dar
' is una apariencia aterciopelada y
el cuello
satural.
'INA LECTORA
DE MEXICO
DA SU OPINION
Por Diana Larralde
“El público de México no ha sabido o
1wha querido aquilatar los esfuerzos de
lo directores y artistas, quienes ponen
todo de su parte para que nuestro cine
mejore y salga a flote” (Fragmento de
lima carta publicada en “Cinelandia,” ju-
llo 1936),
La segunda mitad de la apreciable de-
daración anterior, o sea: “quienes po-
wen todo de su parte para que nuestro
cine mejore y salga a flote,” siendo posi-
hlemente cierta de manera absoluta—-—en
lo que cabe humanamente hablando, o
escribiendo—resulta, en materia de arte
deprimente, “descorazonador” (valga el
anglicismo, acuñado traduciendo literal-
mente...)
Pues por lo visto, “lo puesto”? no ha
sido hasta ahora bastante o de la cali-
lad requerida, tratando el asunto, natu-
ralmente, desde un plano abstracto, y en
líminos generales, sin circunscribirse a
éile 0 aquel cine, a la producción de
aquí o de acullá.
Sin embargo, no hay que perder la ilu-
sión ni mucho menos la esperanza (su
lermana gemela) en cuanto al cine mexi-
(ano se refiere, de que a pesar de que
“teen haber puesto ya “todo de su par-
le aún quede (¡desde luego!) por salir
Oe lo mejor que está en el fondo
a pre hay lugar para ade-
vio da superarse. Por otra parte,
E e udablemente, que los esfuer-
. 0s son dignos de encomio, per-
“amente loables. Justo es alentar al
| Mincipiante, ayudar al vacilante, tender
| Ma mano
boligar rosa al que tropieza y Cae,
tri 2 Sonrisa de simpatía al co-
AN 0 desairado,
y eN exigir tal actitud que comprende,
¿0 148 Obras de misericordia en sínte-
blbro q manera de ser de un ver-
dio sea > a... ¡del público!
lara; on todo respeto, es “ir por
COCOS o piñas) al mar...
Slimablo aan atañe al principio de la
o México E db o sea “El público
“Qilatar log a sabido o no ha querido
Misas? y esfuerzos de los directores y
Sar Matro 10 tomo la libertad de expre-
ideas (o menos) que tal enun-
' clacjó (
og E os en torno suyo—comenta-
| winión 4 ecisamente de acuerdo con la
on Sa de la misma.
LO de vis .
Al DúbI ta es otro:
e del a de aquí y de cualquier par-
n
10 le gusta: 1 le gusta un espectáculo o
84 es su
Váximo, El
sable emin
le Ver con “
e interesa o no; le divierte
nta O apasiona o no.
tunción—simplista en grado
Dúblico es un niño impre-
entemente egoísta — tiene
resultados,” no con “esfuer-
Rechace
imitaciones
PS
O Hinds imparte nueva
blancura y suavidad a
las manos y las conser-
va hermosas en toda
estación ... Es la crema pro-
tectora que embellece el cutis.
zOs'”” antecedentes y ocultos. El público
es mercader fenicio, quiere mercancía de
su agrado y es cuanto. Poco le importa
y nada le interesa lo demás.
Pretender que ocurra lo contrario in-
vocando el patriotismo, es forjarse qui-
meras. Además, ya se ha dicho ad infi-
nitum—y así es en realidad—aquello de
que “en el terreno del arte, la geografía
debe considerarse inexistente.”
* * * * *
AMOR POR TELEFONO. Cuarenta y
cinco días pasó Loretta Young en loca-
tion, a trescientos kilómetros de Holly-
ood, filmando escenas exteriores de la
cinta “Ramona.” Mientras tanto, su
amigo el director Edward Sutherland
salía en viaje de placer y de negocios a
Europa. Pero no se olvidó de la estrellita
y la fué llamando por teléfono desde el
camino hacia el este, desde Nueva York,
desde el transatlántico que lo llevaba a
Europa y luego desde París, Londres,
Berlín, Roma y Budapest. En total, una
fortuna en llamados. ¡Hay que ver lo
que gastan las gentes de Hollywood antes
de casarse! Con razón después del matri-
monio, pasada la luna del miel, en los
días clásicos del divorcio, no les alcanza
para pagar el alimony que la esposa les
exige.
EL CENICIENTO. Al entrar a un teatro
neoyorquino fué tal la muchedumbre de
admiradoras que rodeó al joven actor
Robert Taylor, que hubo de intervenir la
policía para libertarle del entusiasmo un
poco arrebatado de aquellas, encontrán-
dose con que en la apretura había perdido
uno de sus zapatos. Y ahora se expone
Taylor a que la jovencita le busque, en
algún baile, para que la tradición se re-
pita: le prueba el Zapato y se casa con
A
SUBSCRIBASE
AHORA
Comenzando con la próxima edición de
octubre
CINELANDIA
iniciará nuevas mejoras que confirmarán su
reputación como la revista más popular y
bella del cinema.
No corra usted el riesgo de que le falte
un número. Envíe su orden por una subs-
cripción directamente a
THE SPANISH-AMERICAN PUBLISHING
COMPANY
1031 South Broadway
Los Angeles, Calif., E.U.A.
o diríjase a nuestro agente en su ciudad.
SELLOS USADOS DE CORREO
TIENEN VALOR
Por 1,000 sellos corrientes o 200 sellos conmemora-
tivos o de correo aéreo, usados, en buen estado,
remitiremos a usted, sin costo adicional, un hermoso
y bien empastado álbum de las estrellas de cine con
datos biográficos (en inglés.) Escriba hoy mismo,
pues la cantidad de estos libros es limitada. -
No aceptamos sellos corrientes de Argentina, Brasil,
Cuba, México o los Estados Unidos. Sólo aéreos
o conmemorativos.
P. 0. Box 67 Hollywood, Calif., E.U.A.
53
EN LA COCINA MODERNA
Por Carmen
Muchas personas no pueden compren-
der el interés que algunas mujeres tienen
en probar nuevas recetas de cocina ni el
entusiasmo que demuestran al descubrir
nuevos secretos culinarios que poco a
poco van adquiriendo con los años y la
experiencia. Ellas solamente comprenden
la importancia y el valor de las inven-
ciones modernas que las ayudan a hacer
el trabajo menos pesado—-los sirvientes
eléctricos entre oras cosas.
La cocina, que én otros tiempos pocas
54
visitaban—y cuando lo hacían era sólo
para dar órdenes e inspeccionar el tra-
bajo de la cocinera, es hoy un lugar de la
casa a donde se entra con gusto.
La cocina moderna es un laboratorio de
eficiencia, pero no por eso carece de
atractivo. Estas dos cualidades—eficien-
cia y atractivo—van unidas no importa
lo pequeña que sea la cocina. Se siente
orgullo en sacar del horno unos panecillos
esponjosos y livianos como una pluma,
pero se siente también placer servirlos
sobre el platón azul que usted en secreto
de
E 2
Este tipo de refrigerador eléctrico de mi
famosa marca, ha sido fabricado especial.
mente para cocinas pequeñas donde y.
espacio no permite un refrigeradcr de y.
maño regular. Anne Shirley muestr;
forma de usarlo.
quiere y llama su consentido,
Los colores dan vida y alegra)
cocina moderna. ¡Qué bonita s yy!
hiedra que crece en la maceta sobr
marco de la ventana! Es sin dut
color verde contra el marco amarilloh
forman las cortinas vaporosas que al:
nan la ventana. ¡Y qué bonitos sont
bién hoy los utensilios de cocina! 4.
caserolas de alegre color verde, amall ;
rojo, marfil, etc., y los cuchillos, quik
ras, etc., con los mangos también dem
¿Y qué decir de las fuentes y juezull
loza de alfarería que vienen ahora
más variados colores y que lucen prin
rosos en los armarios o vitrinas? Mi;
pequeños detalles son los que haci
placer entrar a la cocina. |
Si usted es de las que gustan de q
biar con frecuencia el color de las
tinas, etc., lo mejor en su caso es est
el color blanco para el equipo de sut
cina—el refrigerador, la estufa, lam
de metal, etc., y así podrá tener la seg
dad de obtener una bonita combinl
de colores con éstos y el color de las
redes, las cortinas, etc.
Un atractivo más
Otra cosa que hay que recordar, Wi].
el mayor atractivo de la cocina, es al
que debe inundar este recinto. La Mi]
contra la que está el lugar donde *Y
van los platos es el mejor lugar para
ventanas. Igualmente debe conside
la importancia de la luz artificial: AR
la estufa y el lavadero para los pl
es tan importante como la del cent
techo. En seguida viene la impo
de tener suficientes vitrinas, arma
trasteros para que cada utensilo 'l
su lugar apropiado. d
El refrigerador es una de nu
ayudas de mayor importancia el AE
ciencia del trabajo en la cocina. Bs
tro mejor amigo no sólo durante ;
rano sino durante todo el año, ua
es durante los días tórridos cuando ,
lo apreciamos al saber que DU
guardar la comida sin temo! 08
pierda, lista para servirla en tl a
deseado, y que podemos proteger ta,
comestibles que de otro modo sería 10
sible guardar. a
Y a propósito de refrigeradorá 7)
los que trabajan con motor eléctr E Mi
los que trabajan con llama de cg)
kerosina (petróleo en algunos P me
sido perfeccionados en los eN
haciéndolos económicos y de dl
miento seguro. Estos refrigerado
dernos están equipados Col pesa
para diferentes grados de l£ .
Aquellas personas que ro Ñ
oi
das de esta comodidad moderdú,
refrigerador de kerosina mall
|
/
|
baja en el compartamento para
tibles, convierte el agua en cu-
Ú je hielo Y pueden también hacerse en
gos hidos y otros postres que necesitan
o Me a temperatura muy baja.
WA ape usted cómo helar los postres en
¿a de metal de su refrigerador auto-
fperatura
ls comes
e Ponga el control en el punto
más trío de temperatura y use solamente
' ostres para helar en un re-
o nO si contiene demasiada
asícar DO llegará a endurecerse lo su-
iento. Después de que Un postre o un
| jelado se ha endurecido, el control debe
ponerse nuevamente al punto de tempera-
ins a que se mantiene de costumbre,
“sta temperatura será suficiente para re-
I ignorlo sólido hasta la hora de servirse.
Pruebe las siguientes recetas en su re-
0 prigerador:
¡ENSALADAS DE PAPAS
bl o oucharaditas de sal
MW 14 cucharadita de polvo e mostaza
il y cucharadita de pimienta
y taza de aceite de olivo
ll Y taza de vinagre
ll f tazas de papas cocidas y cortadas del
WI tamaño de un dado
0 14 taza de apio cortado en trocitos
Mi fencharadas de cebolla menudamente pi-
1 cada.
ll Combine la sal, mostaza y pimienta con
Wi dlaceite y vinagre. Hágalo en una fuente
MÍ grande, Agregue después las papas, el
apio y la cebolla. Y está lista para guar-
ul darla en el refrigerador tres horas o más.
0% NIEVE DE PIÑA
UM taza de azúcar
“ITocharadita de raspadura de limón.
1 ) tazas de leche
lo taza de jugo de piña sin endulzar
'MTeucharadita de raspadura de limón.
Se mezclan todos los ingredientes, con
excepción de la leche y se hielan. Al mismo
tiempo ponga la leche en una de las cajas
de metal de su refrigerador. Cuando los
líquidos están bien fríos, agregue el jugo
Ñ lepiña a la leche, y hágalo muy despacio
ió dque de otro modo la leche se corta
WA Y puede no llegar a endurecerse. Cuando
“la tomado una consistencia espesa se
YY vacía en una fuente, que se habrá tenido
él el refrigerador para que esté helada,
Y la bate con un batidor de huevos rota-
| lo Se regresa al refrigerador y se
h pa que endurece. Puede usarse
ie lén leche de lata diluída con agua—
tlad de leche y mitad de agua.
A je : refrigerador es solamente uno de los
¿o po o Irvientes mecánicos. ¿Le gustaría cono-
a cocinas de las casas de las artistas? En
ple E y próxima edición la llevaremos, con esta
Jw¡ 0, en un viaje por las cocinas de las estrellas.
pl A
be ¿leal FUERA LANGOSTA! Mientras
d os extras no consiguen tra-
sal me 6 a digo más arriba, no hay
el venir de as para los que quieren
pp E a trabajar de comparsas,
Jaulas alo sigue ocupando en sus pelí-
pol ción, o seres más extraños de la crea-
90) cmo a Otto de un criadero ve-
1d MÁS a mon lywood son los que trabajan
1 Pero o en películas “tarzánicas.”
dl do a Metro se primera vez, los estudios
10 Me langost an necesitado nada menos
9% de la cit as Saltonas para una escena
yn Aviso La buena tierra.” Pusieron
1 Widlengo UN diario de Culver City
1 SOstas, yy 08 niños que reuniesen lan-
gir cinco ÉS tsitaban seis mil y pagaban
o Dor cada una. En dos días
0 que ad deseada. ¡El nego-
Ua que un ¿+ Macer algunos barrios el
A estudio necesite pulgas!
UN
Algo mas apetitoso
para variar
Ñ E
5 se
= SS
AA
DSSSN E. 4
¡Basta verlo para despertar el apetito! El
Kellogg?s Corn Flakes es inimitablemente
CRUJIENTE y SABROSO.
¡Siempre tan deliciosamente crespo!—gracias al
tostado especial de Kellogg”s y a su bolso interior
CERA-CERRADO que lo conserva tan deliciosa-
mente fresco como si saliera del horno de tostar.
¡No hay que cocerlo! Se sirve directamente
del paquete con leche fría y un poco de azúcar.
Es sumamente nutritivo y fácil de digerir. Pro-
porciona un exquisito desayuno, almuerzo o
merienda, y es la cena ideal para los niños. Su
tendero de comestibles lo tiene.
e AllogGa
FLAKES
CORN FLAKES
Y,
Ye
7
IATA
EE AR l PY
OA
EAT,
>
AS
Xx
3
Xi
VR
Z
e]
Y
SEGA TÍ
EPTRA
IDAS
AREA
4
OVEN-FRESH
FLAVOUR-PERFECT
451 |
CP/hrocramas
$ DE ONDA CORTAS
ESTACIONES DE RADIO MUNDIALES
Programas diarios a menos que se indique lo contrario
Cortesía de la Radio Corporation of America
Est. |Megs. Ciudad Hora E.S.T. Est. Megs. | Ciudad
HJIABB]| 6.45 |Barran- GSC 9.58 [Londres
¿ quilla 6 a 10 p.m.
DJA 9.57 | Berlín 5:05 29:15 p.m. GSD 11.75
DJB 15.20 8211:30 a.m. G9F 15.13
DJC 6.02 5:05 a 10:45 p.m. GSG 17.79
DJE 17.76 82 11:30 a.m. GSL 6.11
DJN 9.54 5:05 a 10:45 p.m. AD 9.87 | Madrid
VK3ME 9.51 | Melbourne
ORK 10.33 [Bruselas |1:30a3 p.m.
YV2RC | 5.80 [Caracas |5:15a10 p.m. RNE 12.00 Moscú
YV3RC 6.15 _1529:30 p.m.
PC) 15.22 Eindhoven 8 a 11:30 a.m. Dom. Pont. 11.90 | paris
HBP 7.80 [Ginebra [5:30 a 6:15 p.m. Sáb.[| Pont. 11.71
HBL 9.59 3:30 a 6:15 p.m. Sáb.
j 15.2
HC2RL | 6.67 [Guayaquil [5:45 a 8 p.m. Dom.; Pont. 5.25
9:15a 11:15 p.m. Mar]| PRADO] 6.62 | Riobamba
coco 6.01 [Habana |427p.m.y8a10 PRES 9.50 |Río de
p.m.; 11:30 p.m. Sáb. Janeiro
COCH 9.43 4a6:30 p.m.; 2RO 9.64 |Roma
8210 p.m.
PHI 11.73 f¡Huizen 7:30 a 10:30 a.m. 2RO 11.81
excepto Mar. y Miér.
LK]J1 9.57 |Jeloy 12m.26p.m. VK2ME|] 9.59 | Sidney
CTIAA 9.60 | Lisboa 3:30 a 6 p.m. Mar.,
Juev. y Sáb. YV6RV | 6.52 | Valencia
PROGRAMA DE RADIO
de la Estación Difusora W-2-X-A-F
Hora E.S.T.
4:1525:45 p.m.;
6a8p.m.;
102 11 p.m.
2:30 2 4 p.m.
64210:30 a.m.
623:45 a.m.
10 a 11 p.m.
5:15 a 7:30 p.m.
5 a 6:30 a.m. Miér. ;
5 a 7 a.m. Sáb.
En inglés, 6 a.m., 10
a.m., 4 p.m. Dom. ; 4
p.m. Lun.; 6 a.m., 4 p.
m. Miér.; 4 p.m. Vier.
12m. a 6 p.m.
72810 p.m.;
11 p.m. a l a.m.
7alla.m.
9 a 11 p.m. Juev.
5:30a6:15 p.m.
2:3025p.m.;
6429 p.m.
8:152 10:15 a.m.;
12m.a1 p.m.
5a9am.;9:30a
11:30 a.m. Dom.
6a 10 p.m.
de la General Electric Co., Schenectady, N. Y.
PROGRAMAS LATINO-AMERICANOS PARA AGOSTO, 1936
31.48 Mts.
9530 Kc.
Todos los días menos sábados y domingos, de 6:50 a 7:00 P. M. hora Standard de Nueva
York, será transmitida una reseña de las noticias mundiales del día.
LUNES —7:00 a 7:30 P. M.- Informes y música latino-americana.
MARTES —7:30 a 8:30 P. M.- Biografía y obras de grandes músicos.
MIERCOLES—7 :00 a 8:00 P. M.- “La Hora Exquisita.”
VIERNES —5:55a6:00 P. M.-- Programa del Hogar y musicales.
Conciertos de los miércoles
AGOSTO
5—El segundo programa de “La Alondra Peregrina” se referirá a la música y los aspectos
de esas regiones del Mississippi donde la esclavitud, abolida por Lincoln en 1363, .fué
fuente de inspiración para músicos y escritores que cantaron y relataron los sufrimientos
de una raza humana.
12—GUSTAVO CARRASCO, tenor cubano y Orquesta de concierto 1. G.E. Este artista
ofrece su primer concierto al público de la América Hispana, por la emisora W2XAF';
pero él ha obtenido ya éxitos halagadores en numerosas presentaciones en los Estados
Unidos.
19—AIDA DONINELLI, soprano, y orquesta de Concierto l.G. E.
La famosa artista
guatemalteca, volverá a deleitar a sus admiradores con su voz maravillosa en un selec-
tísimo concierto que incluirá canciones del repertorio español, italiano y francés y arias
de ópera. La Orquesta I. G. E., ofrecerá varias selecciones semi-clásicas.
26—CARMEN ROSELLE, soprano, y Cuarteto de Cuerda I. G. E. En este concierto, el que
consistirá exclusivamente de música clásica, la artista cubana Carmen Roselle tendrá a
su cargo una selecta serie de piezas del repertorio lírico y de coloratura. Esta joven
artista, que viene siendo presentada con frecuencia en “La Hora Exquisita,” continúa
cosechando merecidos triunfos en los EE. UU.
56
POR LOS
ESTUDIO
(viene de la página 36)
espectador pudiese notar un cont de
aunque he hecho lo posible por Dare se
a ellos. | tado
—Hasta los mismos chinos lo conf ;
den . . . —comenta Luise Rainer
Y así es. Muni se pasó largas SEMA,
mientras se preparaban los sets, viii
en el barrio chino de Los Angeles, ay
lando el ambiente. Y luego, desde qu:
comenzó la película, vive allí con alg
No ha vuelto a Hollywood desde tw
más de tres meses. Asiste a sus fiesta
sus celebraciones domingueras, q E
rezos. Come con ellos la comida chin
—Ya camino como chino—dit
comienzo a pensar como ellos, |
Es el primer actor que he visto, eng!
helte
años en. Hollywood, que obtiene de y! 1
caracterizaciones un placer inteleci? sion
que pocos consiguen. Muni, al encam! los.
tipos exóticos, viaja espiritualmente, (4 gra
noce ya de la China sus costumbres yul de
idiosincracia, más que si hubiese re! mos
rrido el país en son de turista curo! imp
Convive con ellos en un set que dejad! mue
ser decorado para resultar realidad. | yy
* .b« EN dire
real
SEMIDIOSA E
1052
Cp) deti
Por Rondón 5
En Biskra, Algeria, a la sombra del4! aun
palmas cimbreantes, donde los camelWi per
comban su lomo contrahecho, sentado8] aN
las sillas toscas de un típico café cantan] 1
entre árabes de barbas tiñosas, pebeieid dé
de incienso y odaliscas envueltas en 1 sd
los tentadores, veo una muchacha de] 1
tro sonrosado y perfil germánico 44 ller
imagen familiar, demasiado trágil *4 dor
pierde bajo el albornoz y la capucha Can
fina seda rosa pálido. Mis compaléW? cha
los muslimes barbados, de babuchas l'? mo
tiagudas y turbante rugoso, discuten 01 ant
jerga arábiga las cualidades afrodisidi] yy
de la “semidiosa” y alguien comenta W4 ui
entre el tumulto de barbas, en pertll] ho
castellano: ell
—Demasiado pretenciosa. tra
Fraulein Dietrich no sonríe. GUY sg
cuidadosamente el equilibrio lineal de 0 pen
rostro admirablemente modelado. Ñ de
actitud estatuesca es exactamente la in ]
ma que conocimos en Marruecos 101 ae
: , lazas al ojg
Shanghai y más tarde en las D be 18
gres de Madrid y el palacio sombri0 ' set
San Petersburgo. La ausencia del de tra
creador que hiciera célebre a la A tra
cha germánica, desconocida entoné al de
el mundo, no parece haber perturbil Ide
lo más mínimo las características e e MO
interpretación dietresca. Pero 10 e, mM
uno menos que preguntarse Col ins te
cia: La estrella de la sonrisa 4 pe ta
conda, ¿no fué acaso echada A jo '
desde el primer momento DO! he pr te
artístico que el director alemán y sio SOL
fesó? El cambio definitivo ¿11
suficiente para iniciar Un procetia cr]
manización que según algunos le o
cial? lag
Hoy, como en los días en qué 103 $ E
mentor derrochaban millones dales y Y
de la Paramount, la caracterís ls
mordial de Marlene Dietrich, € yeladi, we
que se vale, es la misma Po. apirada ú
misteriosa, artificial y aun 1! y
nte que escapa sin REN de
upilas azulísimas, la línea
usos cuidadosamente delineada
Eo e] traje perfecto. ¿
ina danzarina famosa, de cintura es-
pelta y muslos exquisitos, agita su silueta
hada en Curvas exóticas. En sus manos
a los puñales que el eunuco joro-
y pequeño acaba de ofrecerle. Los
ado log doscientos árabes brillan en
sintonía de ardientes deseos. Los gol-
o del gong tiemblan sonoros y se pier-
en en volutas enormes por el aire denso.
Richard Boleslavsky, el famoso director
mso, uno de los grandes talentos del cine
utual, dirige desde el micrófono los movi-
mientos del conjunto. Por su frente co-
nen gotas de sudor y lanza órdenes enér-
gicas y gritos estridentes que se multipli-
en al infinito en el alto parlante. Frau-
in Dietrich hace un gesto de desespera-
ción. El ruido estridente perturba su sis-
tema nervioso y noO puede menos que
“Inmentarse en alta voz.
Una y otra vez la danzarina contor-
sima su cuerpo rítmicamente y se lanzan
“los árabes en ciega confusión desde las
=gndas al ruedo. Es una escena difícil
de flmar. Tilli Losch, la bailarina, fa-
mosa estrella del teatro vienés, bajo el
impulso del ritmo sanguinario, ha dado
muerte a un hombre. Todo es confusión
y yocerío en el cabaret musulmán, El
director no está satisfecho y exige mayor
realismo. Quiere lanzar gritos indignados
yarrancar de todos el esfuerzo necesario,
yero la muchacha inmóvil del albornoz
rosa pálido lo mira con el rabo del ojo y
detiene su actitud. Con el micrófono en
la mano, Boleslavsky murmura con voz
débil, casi imperceptible:
—Hagan el favor de hacerme caso...
aunque no puedo gritar . . . no me lo
permiten, . . —mientras mira de soslayo
a Marlene.
La sílfide inmóvil enrojece sin duda,
pego bajo el maquillaje sonro-
sado. ...
Hora tras hora rueda el día inquieto
lleno de emociones diversas. Los árabes
dormitan en los rincones y juegan a las
tartas aburridos de su oficio. Las mucha-
clas asolean sonrientes sus lindos brazos
NOrenos. Marlene, extática, se exhibe
ánte la cámara en mil y una poses diver-
sis, Por el set corretean alegremente
e negritos semidesnudos en calzones
a dl y la maestra que cuida de
do la ne de California
a ores de edad—-los per-
Mita en o o con que
desbandados, gallina a sus polluelos
o do Ti Losch y de la estrella
barrio 5 a tranquilamente, con un
Ls, Chan a mano, en las cercanías del
fandén ce Boyer. El famoso actor
o Observa con curiosidad los ex-
5 tipos que ambulan a nuestro alre-
edor, 2203
N Escucho indiscretamente retazos
“Onversación : |
Al ¿
"*6n80 miedo de la próxima escena—
Msi E
leo uatlene nerviosa en un inglés que
lacerm sabor germánico—. Pueden
| 0 daño en el barullo. ...
E tara allí para protegerla—son-
A con la pulera galantería de que
£stros los hijos del Sena.
e
c8en e toiomento temido. Los árabes
Wasallad no a ella como un remolino
0, El director olvida la deli-
Ina de la estrella. Quiere
Ñ DO lo que cueste. Los cuer-
Ma barba UNOS sobre otros y más de
Wlambre ostiza pierde lo mejor de su
ano la contienda.
Waltrecha Sigo salva, aunque algo
'* 1Ce por lo bajo al asistente:
Ca eza, femen
—Uno de estos hombres me sujetó por
los muslos y por poco me hace caer.
— Incidencias inevitables del cinema.
No es posible investigar. —-El asistente
vuelve la cara no pudiendo suprimir
una sonrisa... ..
Cuántos sátiros acaudalados habrían
dado cualquier cosa por una oportunidad
semejante. Si el extra barbudo pudiera
vender la sensación percibida, probable-
mente enriquecería a costa de los adora-
dores de Marlene, que son muchos por el
mundo... .
Suena la hora anunciando el lunch.
Los restaurants de las cercanías están
infestados de árabes que no han probado
nunca las exquisitas nueces de pistacho,
los dátiles del desierto y el lomo de los
camellos. No despiertan interés alguno.
La gente teme que muchas de las barbas
hayan salido del gabinete de peluquería
del estudio. Marlene pasa en un lujoso
vehículo aereodinámico. La célebre es-
trella alemana, una de las mujeres del
cine que más rápido conquistaron la cele-
bridad mundial, está probablemente en
un momento de crisis desusado. Cien
mil dólares por película es un salario
fantástico. ¿Podrá Hollywood seguir pa-
gándolo o no? La respuesta nos la dará
el film en colores de Selznick Inter-
national “El jardín de Alá.”
* * * * *
CHISMES Y
CUENTOS
(viene de la página 10)
HOLLYWOOD NO LO OLVIDA. Parece
inminente un juicio legal que la exesposa
número dos de John Gilbert, la exestrella
Leatrice Joy, va a entablar en breve con-
tra la exesposa número cuatro, Virginia
Bruce, exigiendo que se aumente la men-
sualidad qe recibe su hijita de los fondos
dejados por el actor. La gloria cinesca
dira mucho. . ...
LA MATERIA PRIMA SUBE DE PRE-
CIO. Por tercera vez en el término de un
año ha sido revisado y corregido el con-
trato de Katharine Hepburn con los es-
tudios de R.K.O. Las películas de la es-
trella dan cada día más dinero y aquella
quiere, naturalmente, ganar en relación a
lo que su trabajo y su popularidad pro-
ducen. El estudio acepta estos reajustes,
encantado de tener en su elenco a un
nombre que es como imán en las bolete-
rías, deseando que aquella esté satisfecha,
pues así trabaja mejor y el negocio es
mayor aún. Ese es uno de los detalles
buenos que tiene Hollywood: la materia
prima, que es el talento artístico, se paga
a precio de oro y el que posee ese talento
ya puede pedir lo que quiera, que lo con-
seguirá. Pero pocos son los que realmente
lo tienen.
LOS MUERTOS QUE VOS MATAIS ...
El cómico W. C. Fields estaba muy enfer-
mo en los días en que filmaba la película
“Amapola.” Era necesario darle largas
horas de descanso, llevarlo al set en silla
de ruedas y evitarle ensayos y repeti-
ciones: Terminada la cinta cayó en cama,
con pulmonía, corriéndose la voz de que
se moría de un momento a otro. Pero
sigue vivito y coleando y cada vez mejor
de salud. La otra tarde, al ir a verle un
amigo, con gesto compungido, Fields le
dijo riéndose:
—No me muero. A lo mejor voy a
asistir al entierro de muchos de los que
quieren enterrarme todos los días. . . .
(va a la página 62)
El Camino
de la Salud
— No puedo No
, Nopued
e. mamá; fuerte y sa
engo no comes bi
hambre. ee
Estoy preocu-
ada con Car- se
men, mamá, no > “Y nina te la
¡Como no!, la
alzena te hac
mucho pro. E
vecho.
- ¡He terminado: -
Pero quisiera
mas Maizena.
CORN PRODUCTS REFINING CO.
17 Battery Place, Nueva York, E. U. A.
Envíenme un ejemplar GRATIS de su nuevo libro
ilustrado de recetas de cocina para preparar la
Maizena Duryea. CL-9-36
NomMbT6ccoococccnnnnnnnocnnnnncncnnnonnnnnn enn nen cnn nenes nnnanonnentennnonnas
A SS
Ciudad ..ooocconcnnccnonnnnnnnnnnnnncccan enn n nana n cnc nn rnnnonnnnnnonnccenenena
O A OO O ROO S-3524
El Hotel
Chancellor
3191 West 7th Street
LOS ANGELES,
CALIFORNIA
O Situado a una cuadra del
Hotel Ambassador y rodeado
de hermosas residencias, el
Hotel Chancellor goza de en-
vidiable reputación de ser el
rendez-vous de la gente de
buen gusto.
OCuando usted realice su so-
ñado viaje a Hollywood, la
ciudad de las estrellas, venga
al Hotel Chancellor. Su servicio
es irreprochable. Si desea Ud.
lo mejor de lo mejor a un pre-
cio razonable, encontrará satis-
facción.
Cuando visite
Los Angeles
ocupe este
HOTEL
moderno
y centrico
C. A. Parker
GERENTE
un
8
Lol
Schnell, Buenos Aires, Argentina—En “George
White's 1935 Scandals” trabajaron: Alice Faye,
James Dunn, Ned Sparks, Lyda Roberti, Cliff Ed-
wards, Arline Judge, Eleanor Powell, Benny Rubin,
Emma Dunn, Charles Richman, Roger Imhof, Jed
Prouty, Thomas Jackson, Iris Shunn, Lois Eckhart,
Fuzzy Knight, Donald Kerr, Walter Johnson, Fred
Santley, Jack Mulhall, Harry Dunkinson, Esther
Brodelet, Sam McDaniels, Marbeth Wright, Aloha
Wray, Edna Mae Jones, Florine Dickson, Kay
Hughes, Mildred Morris y Georgie White. Quería
el reparto completo y ahí lo tiene. Eleanor Powell
filmará para la M-G-M la película “Born to Dance,”
según anuncia dicho estudio. Eleanor nació en
Springfield, Mass., en el mes de noviembre. Es
cierto que estuvo enferma, pero se ha recuperado
después de un descanso.
Tony X, Habana, Cuba—Las contestaciones al
Examen Cinematográfico que apareció en la edición
de junio pasado estaban en la página 62 del
mismo número y no en la 64 como por error se
especificó. Sentimos mucho lo ocurrido pero estamos
seguros de que los lectores que leen “de cabo a
rabo” la revista las encontraron y nos dispensaron.
Dice usted con tanta seguridad que CINELANDIA
comenzó a publicarse en 1921, y yo sé que el primer
número fué el de septiembre 1926, número de
muestra, y de febrero, 1927, en adelante se publicó
mensualmente, que me gustaría mucho ver ese
número de 1921 que usted dice tener y que dice
puede enviar para comprobar lo que dice. Si acaso
hubo otra revista con el mismo nombre que la
nuestra, eso no lo sabemos, pero esta compañía
publica sin interrupción la actual CINELANDIA
desde la edición de febrero, 1927.
Luciano Ramírez, Cuba—Haciendo una excepción,
vamos a mandarle algo que usted desea mucho
obtener. En “El Conde de Monte-Cristo,” película
de United Artists, trabajaron: Robert Donat, Elissa
Landi, Louis Calhern, Sidney Blackmer, Raymond
Walburn, O. P. Heggie, Georgia Caine, Walter
Walker, Luis Alberni, Irene Hervey, Douglas Wal-
ton, Juliette Compton, Eleanor Phelps y muchos
otros. Por supuesto que Donat y Elissa Landi
fueron los importantes.
Laura Admiradora de Roberto, Bolivia—Robert
Taylor nació en Filley, Nebraska ,el cinco de agosto
de 1911, hijo de un doctor, el señor S. A. Brough;
por tanto éste es su verdadero apellido. Sus pelicu-
las han sido hasta ahora: (1934) “Handy Andy,”
“There's Always Tomorrow,” “A Wicked Woman”;
(1935) “West Point of the Air,” “Only 8 Hours,”
“Mississippi,” “Murder in the Fleet,” “Broadway
Melody of 1936,” “Magnificent Obsession.” Su
última es “Private Number.” ¿Qué importa quien
tiene el cuerpo más perfecto de la Dietrich o la
Garbo si eso depende del gusto personal? De la
Dietrich se dice que tiene las piernas más bien
formadas de las artistas en Hollywood. Quizá haya
más de un par de pantorrillas como las de la
bonita alemana, pero es la fama de la estrella lo
que ha hecho popular las suyas.
Admiradora de Errol,
recorrido varios países, como buen aventurero.
Irlanda es su patria, como usted ya lo sabe. Se
educó en Inglaterra y en Francia. Su carrera de
trotamundos comenzó cuando fué a los Juegos
Olímpicos de Amsterdam, en 1928, como miembro
del team británico de boxeo. Fué después a Nueva
Guinea. Compró después un barco y por un tiempo
transportó pasajeros y mercancía entre” las pequeñas
islas del sur del Pacífico. Regresó a Nueva Guinea
donde pasó dos años buscando minas de oro. Can-
sado de esto se fué a Australia y pronto gastó
su pequeña fortuna. Regresó. a Nueva Guinea y
entre sus muchas ocupaciones fué el capitán de
una expedición de una compañía de películas, que
había ido a la isla a filmar una película educacional,
y cuando era necesario Flynn se convertía en actor
en la película además de ser el capitán de la em-
barcación. Terminado esto estableció un negocio
en el ramo de la caza de perlas transportando ade-
más copra entre las famosas Islas de los Mares del
Sur. Y allí estaría todavía si la misma com-
pañía que filmó la película educacional no lo hubiera
contratado para filmar la versión británica de
“Mutiny on the Bounty,” donde tuvo el papel
principal. Allí comenzó su carrera artística: fué
a Inglaterra y se convirtió en actor de teatro.
Warner Bros. lo trajo a Hollywood y trabajó en
“The Case of the Curious Bride” y “Don't Bet
on Blondes,” en partes poco importantes. Se le
Panamá—Errol Flynn ha .
tomó un test para el rol de “
lo ganó a pesar de la competencia
, á que
ser todavía un “desconocido.” E
Horace Williams, Argentina—Usted que ey:
radora de George Bancroft se alegrará de y
aunque ya no es astro de primera magnitud
trabaja en el cine, pues acaba de tener q
parte en el film titulado “Mr. Deeds Goes to e
de Gary Cooper, Jean Arthur, marca Coi da
Buena película, por cierto. Hi
que en inglés y
“These Three.” Para el film se hicieron,
mente, cambios necesarios para poder
película sin temor a la censura. La crítica
usted habla explica muy bien cuál er
original. ¡Espero haberlo complacido,
999,999 Admiradores de Elissa Landi..
España—Los films que Elissa hizo en Holly
1934 a 1935, son: “By Candlelight” “
Two World,” “Sisters Under the Skin”
Flirtation,” “Count of Monte Cristo”
Madame” y “Without Regret.” Este fué suis "
film. No podría yo confirmar lo que usted lejos
Elissa, pero lo que si es cierto es que much
los descontentos entre actrices y productores sell
en el sueldo. y
Fernando Santiago, Chile—Con gusto l
que sé de la pequeña Shirley Temple. lui
nació en Santa Monica, ciudad cerca de Lo!
geles, California, el día 23 de abril de 1%!
cabellera es rizada por naturaleza; tiene lu,
azules y no usa make-up para actuar debl
frescura y belleza de su cutis de niña. $
se llama George F. Temple y tiene el pu
gerente en un banco de Los Angeles. Lal
de Shirley se llama Gertrude Temple “Y,
tiene dos hermanos: Jack, de unos 22 4%
George, Jr., de unos diez y nueve. Despi
“Little Colonel” ha filmado “Our Lit!
“Curly Top,” “The Littlest Rebel” “CaptaltiAf
ary,” “The Poor Little Rich Girl” y "The Dor
Princess” que acaba de terminar.
Dora Henríquez, Camagiiela, Honduras—lo$ 1
mucho, por usted, pero los esudios
llevado a cabo la producción de “Romeo Y
con Leslie Howard en el papel de Romeo. |
flemático y atacado de spleen no podría Me (8
si usted tiene razón o no, pero Howl 4.
todavía cincuentón, nació en 1893 y 1%
Fredric March no es tan terriblemente oa YO
nació en 1898; así es que Howard al
March solamente cinco años. Ojalá y Er |
película a pesar de que no tiene el galan
gusto.
Francisco de Cornualla, Honolulu-Ria me
tiene unos diez y ocho años, más O Mii
en Nueva York, hija de Eduardo Cani
Sus films han sido “Under o
Moon,” “Charlie Chan in Egypt” “Danes ti
y “Paddy O'Day.” Rita. mide 5 pies Y .
gadas; pesa 115 libras; tiene los 0jOS
y cabello largo hasta la cintura de que 0%
obscuro, casi negro. No importa eN iy
lidad sean los que preguntan 2 “gdl y
todos se les contesta con gusto siem h
hi
posible hacerlo. Escriba de nuevo. /
. mor
Eoon Az, Habana, Cuba—No ee O hi
contestarle. En “Evenings for Sale Ruggls le
bert Marshall, Sari Maritza, € are cegeld 146 vi
Boland, George Barbier, Lucien Li de pad
más. No puedo contar argumento dx
en esta sección, pero le diré solamen tica pe
cionado film era una comedia e, pe
ción se desarrollaba en Viena 4 0 rez y
Marshall se encuentra en la mayo! Ple 0
suicidarse, pero conoce a Sari en sl condal Ed
ran, Marshall convierte su Cast Siento so 1
hotel y por último se Casa Tios qe
informarle de Mona Maris, Ras pació Y
haciendo al presente. June Kie 03, Just
Angeles, Calif., el 22 de enero de los 0J0
cinco pies, cinco pulgadas, tiene
y el pelo rubio, pesa 119 libras.
le
1
3
MEXICO
Por Galindo
PARA una película terminada en días
pasados en los estudios locales, se tosta-
han en Un sitio peñascoso, catorce (0)
' quince pobres diablos, bajo el frío de la
noche y entre llamas intermitentes que se
'sizaban del suelo con desgano. Un pudo-
soso taparrabo era la sola defensa de
aguellos condenados contra el aire helado
l yel fuego juguetón. Y les hemos tildado
l igcondenados con razón. No era otro su
papel y el lugar en que se hallaban repre-
lsntaba ser el infierno: el averno mismo
isla fantasía del Alighieri. Ya lo verá
elector con sus propios ojos si “Judas”,
primera producción de la empresa RE-
ÑNAEX, traspone las fronteras, como 0
Íl esperan quienes la hicieron. Se trata de
l indantesco infierno reducido al mínimo,
l tomo han de reducirse los cuadros apa-
| stosos en nuestros estudios por motivos
eonómicos y por otros motivos: diez
rocas, quince malditos que hacen por
'| sutrir y de seis a ocho tímidas flamas.
Por esto es, suponemos, que por allí se
dico que aquí nos gastamos la pólvora en
/ infernitos,
* * * * *
RESUELTO a conquistar para la cine-
) matografía mexicana un primer lugar en
el mercado internacional, en que aquella
no ha logrado hasta ahora establecerse
con firmeza, Miguel Zacarías, director y
YY coproductor de tres o cuatro piezas reali-
ladas en nuestro país (*““El baúl macabro”
¿eS la más reciente de éstas), proyecta la
Impresión de una comedia musical “a todo
¿J Uapo” El film—nos asegura Zacarías—
1 tendrá, un asunto ligero y entretenido,
4 Jero bien escrito, música original y pega-
e Js, un reparto escogido . . . y mujeres
Ál Donitas por centenares. Porque, claro
| lá, se concibe una comedia musical sin
¡| xuedia y aun sin música, más nunca sin
/ Mjeres, Zacarías se propone hacer de
y
|
IE
] h obra en proyecto, la película más cos-
¿| osa lograda en tierras mexicanas.
—lon este film-—declara—impondre-
| pe Mostra industria en el resto del mun-
o en los países de habla extran-
Ed 0 tendrá todo; más que nada, di-
, 0. Si fracaso en mi intento, me reti-
¡ Taré del negocio.
* * * *
aballera, oculto el labio
2 ancho qe ds mostachos, bajo y
Mona! E . ura, de temperamento me-
A O emanes expresivos, un señor
y Tcacior 00d estuvo entre nosotros, de
AIN o os unas semanas. El lector
1 Motor e sus ademanes explosivos y
mltitng sanguíneo, el lector ha reído
€ veces en la pantalla. Sí, el
nh meridional; se llama, en
"de Ebo Metta, Tenía grandes deseos
y vos ] México; sin embargo, más
08 tenía de ver una corrida de
y z
y CRESPO de e
2 Mperior
4 A0mbr
: e es y
t' ía, Henry A
p
q so de extras rodeados de llamas,
he o como si estuvieran quemán-
; Mb 0 e dice el amigo Galindo,
| da able es que estuvieran tiritando
' 7 MAS ropa que su propio pellejo.
roducción “Judas”, de Remex.
toros. ¿Qué extranjero que visita España
o qué extranjero que cae por México no
quiere ir a los toros? Se diría que ni Es-
paña ni México ofrecen otros atractivos.
Mas Armetta, que hubo de marcharse a
los diez días porque le llamaron de los
estudios de la Universal, no iba a darse
por contento con ver el espectáculo desde
la barrera.
—Yo quiero bajar a la arena y torear
——Cconfesó a los periodistas que le visita-
ron—. ¿Es difícil?
¡Oh, no! Pero si Henry Armetta se
halla ahora de regreso en Hollywood, es
porque llegó aquí fuera de la temporada.
* E * * *
DURANTE el rodaje de “Irma ja
mala,”? Raphael J. Sevilla, su realizador,
ha hecho pronunciar a los intérpretes la
**c”” y la “z”, con no poco disgusto de to-
dos ellos .. . y nuestro. “Irma la mala”
es aquel film que iba a titularse “La
vampiresa,” tras de haberse llamado ante-
riormente “Irma la mala”, y que Sevilla
produce por cuenta propia en sociedad
con Jorge M. Dada. Por qué el minúsculo
director ha querido hacer pronunciar a
Ramón Pereda, Adriana Lamar, Victoria
Blanco, J. J. Martínez Casado y al resto
de su reparto, es cosa que no alcanzamos
aún a comprender. ¡Ah, sí! Raphael lo
explica muy bien:
—Hago esta película para España——ha
dicho.
¡Perdón! Creíamos que “Irma la
mala,'? que se ha hecho en México, se
hacía para México, además de para Es-
paña y todos los países que aún hablan
español. En todo caso, nos parece, si no
andamos mal de oído, que incluso los
realizadores españoles evitan ahora el que
sus actores pronuncien porque esto choca
en América como una afectación.
e
“05
es
ls.
ADEMAS de la película de que se habla
en el párrafo anterior, en los estudios
locales se ha dado o está por darse fin al
rodaje de algunas más, que sus produc-
tores se esforzarán valientemente por
hacer llegar hasta ustedes. La empresa
Producciones Duquesa Olga, por ejemplo,
preparó, rodó y compaginó “Así es la mu-
jer,'”” la primera comedia musical reali-
zada en México, en treinta días; catorce
días justos se emplearon apenas en la
impresión. “¡Oh! ... y unas cinco o seis
horas de tiempo extraordinario,” nos con-
fía José Bohr. No nos gustan las cosas
acabadas tan de prisa, mas en fin, ya se
verá lo que ha hecho Bohr esta vez como
actor y como director. Con el protagonista
Bohr, aparecerán en la pantalla Barry
Norton, Carmelita Bohr, Carmen Conde
y René Cardona. Tenemos también por
estrenarse “Malditas sean las mujeres,”
de la truculenta novela de Manuel Ibo
Alfaro, en que Juan Bustillo Oro dirigió
a Ramón Pereda, Adriana Lamar, Leo-
poldo Ortín, J. J. Martínez Casado, Sara
García y a veinte más, para la firma de
Bueno y Beltrán. Producciones José Luis
Bueno nos darán un idilio musical mexi-
cano: “Cielito Lindo,” que confiamos en
que resultará mexicano, musical e idílico,
pero que en todo caso interpretan el
matador de toros Pepe Ortiz, Lupita
Gallardo, su esposa, y el galán Arturo de
Córdova. Y ya dijimos arriba de “Judas,”
que Manuel R, Ojeda dirigió para Produc-
ciones Remex.
* * * * *
TODAVIA hay más, si la relación no
desagrada al lector. Juan Orol García
habrá ya estrenado su nueva producción
“El calvario de una esposa” para cuando
estas líneas vean la luz pública. En ella
figuran Consuelito Franck, Consuelo Mo-
Una escena de la película musical, “Así es la
Barry Norton, de alegre humor.
reno y el propio Orol García en las partes
principales, bajo la dirección de éste úl-
timo. Porque este caballero es versátil y
multiforme cual ninguno: productor, au-
tor, director, protagonista. . . . En una
obra suya, él lo hace todo, tal vez porque
todo lo sabe hacer. Eso se cree él cierta-
mente. Por su parte, Jorge M. Dada,
pródigo fraguador de asuntos que quisie-
ran ser cinematográficos, y no menos
fecundo productor, ya anuncia la presen-
tación de “Tras la reja,” con el barítono
Emilio Tuero, cinta concluída hace ya al-
gunos meses y la primera que el señor
Dada se ha lanzado a dirigir por sí mis-
mo. En cuanto a “¡Vámonos con Pancho
Villa!” y “Su gran aventura,” de la Cine-
matográfica Latino Americana, S.A....
Francamente resulta penoso recordar que
estas dos cintas se terminaron más tiem-
po ha del que deseáramos hubiese trans-
currido, y aún están por verse. A veces
llegamos a dudar de su existencia real y
dispuestos estamos a creerlas producto
de nuestra imaginación o de la de sus
productores. A menudo nos hemos pro-
puesto no mencionarlas más, pues que ya
no sabemos qué decir de ellas, pero nos
persigue la certeza de su existencia .
de la existencia de sus títulos, en todo
caso. ¿Saldrán jamás a la pantalla?
* * * * *
DURANTE la impresión de una pelí-
cula reciente, falleció el primer actor, a
resultas, sin duda, del largo martirio que
en el curso de la misma había de padecer
el personaje por aquél interpretado. No
era el difunto un gran primer actor, mas
sí, por rara fortuna, ganaba un sueldo
digno de un gran primer actor. No falta-
ban, pues, los envidiosos; sobraban los
actores deseosos de encargarse del rol que
él dejó vacante.
Entre estos últimos, hubo alguno que
no supo esperar ni siquiera por fingir la
circunspección obligada en las penosas
circunstancias en que hemos de suponer
60
mujer”, con Jose Bohr, René Cardona y
Producción Duquesa Olga.
-
colocado al productor de la cinta, como a
la viuda, familiares y amigos del desa-
parecido cómico. El impaciente se llegó
hasta el productor el día mismo en que
debían celebrarse los funerales y se ofre-
ció a ocupar el lugar del muerto.
— ¡Oh, en cuanto a mi, me parece muy
bien! —replicó el condescendiente pro-
veedor del capital para aquel film— ...
De la misma película es esta escena coreográfica en que se nota el esfuerzo de
una producción variada, sin perder el sabor mexicano que debe ser su mayor á
ha enviado una compañía a Estocolmy
siempre que el enterrador no
que objetar.
* x * *k o 9
INGLATERRA
Londres se da el placer de ent
espléndidos repartos internacional y
que Hollywood no siempre puede ly:
porque parece que ahora resulta yy.
fácil ir de Hollywood a Londres a fin.
que venir de Londres a Hollywoi
hacer lo mismo. La empresa Subsidio
de Artistas Unidos en la capital ha
tenga ll ll
a a A a a E RN
comenzar una cinta cuyo tema relatan
aventura de espionaje, dirigida po Vit!
Saville y cuyos intérpretes Principe
serán Miriam Hopkins y Conrad Velit
de AS
Ann Harding, que ya desembaríjs
Inglaterra sin novedad y sin que losa
gados de su ex-esposo triunfaran q:
amenaza de quitarle su hijita, po!
comenzado aún su primera película y
los estudios de la Schach, debido a
no encuentra aún un tema que la gl
faga. Todas las obras que se le han 1
cionado son dramáticas y la est
quiere hacer una comedia de la índol'
las que han filmado en Hollywood ill
mamente Claudette Colbert, Carole Lo
bard y Margaret Sullavan.
* * * * *
EN A DA
a e IT AA IA E E E E
Eric Pommer, el gran mago de la (ix
matografía alemana, que ha estable
sus cuarteles generales en Londrt Y
prepara a filmar una cinta de asu
audaz y sensacional. Se titulará “Mw
sobre Inglaterra” y de ella será pro
nista el actor Leslie Banks encarl
al Duque de Leicester.
* E - AN
El director norteamericano Val
Forde ha comenzado ya una cinta mul
titulada “Tierra sin música,” de laW
|
|
y hacer
tractivo
Del film, “Así es la mujer”, de Duquesa Olga.
onista el célebre tenor alemán
es protas auber. Se trata de una opereta
T ;
a » SErauss. Apenas termine esa
de ta, Tauber comenzará una de las obras
cinta,
es pretensiones a filmarse este
de Ie Londres: “I Pagliacci,”” adapta-
en cinematográfica de la célebre ópera.
* * * * +
mambién Londres descubre niños ac-
' tores para competir con Freddie Bartholo-
| mew, que Hollywood le arrebató. Alex-
ander Korda acaba de contratar a un jo-
vencito de diez y seis años, llamado Edana
' Aubinstein, nacido en Sud Africa, pero edu-
cado en Londres, y quien acababa de ter-
l minar sus estudios de teatro en la Real
| seademia Dramática. La primera cinta
| que Edana hará, será en colores, se titu-
llará “Alas matinales” y será distribuida
por la empresa subsidiaria inglesa de
Twentieth Century-Fox. Pero también
hay otro niño, africano de raza y color,
¿ quien veremos en una cinta inglesa.
Joltan Korda, hermano de Alexander
Korda, acaba de volver del interior del
kírica, a donde fué a filmar escenas ex-
teriores de la cinta “El niño de los ele-
antes,” trayendo consigo a ese niño
segro, llamado Sabú, de quien se dice
Í' que es toda una maravilla actoril, como
que interpretará en Londres el rol más
inportante de la producción.
* * * * *
Marta Eggerth, la estrella y cantante
alemana que hizo un viaje infructuoso a
l Hollywood, sin que filmase ni un metro
de película, comienza en los estudios de
Baling una película titulada “El mundo
les mío” bajo la dirección de Reginald
Denham, producida por el ruso Elia Sal-
kind.
* * * * *
El apellido Korda figura por todos
lados en la producción inglesa. María
Corda—con “c”—esposa de Alexander
| Korda, está en la isla de Capri, en Italia,
filmando las escenas exteriores de una
cinta titulada “Algo flota sobre el río,”
basada en una novela de Lajos Zilahy y
lirigida por G. W. Pabst, el famoso ale-
Mán que produjese la gran cinta titulada
“Asfalto,”
* * * * *
SPAN
Un Jurado Mixto, nombrado por la Ge-
pad de Barcelona, que es el Holly-
e de España, acaba de establecer los
anos que los productores cine-
la A ficos deberán pagar a sus artistas,
| Moa Y las sumas, aunque en pesetas
| IN algo más, no son muy altas que
Ls : Eo pesetas a los intérpretes de
| e ados y Unas 10 pesetas a los
laxo Mo La primera cifra equivale a
Md ES cincuenta centavos, y la se-
le, aun res dólares cincuenta. Es decir
herata o en España la vida sea más
dl a artista principal—a no ser que
| cido men 4mM0S$0 y pueda exigir más—re-
l hoyo Sueldo al día que un actor
8 Mino ense. . . , Con razón Antonio
lona A filmó una cinta en España
Ho, se entradita en años Pastora Im-
l o po de regreso a Hollywood
A ass y hacer otra.
EUA pal que no habiendo aún
A atención importantes establecidas, con
Díaz Gimen de Imperio Argentina, Rosita
DOcOS más E Miguel Ligero y algunos
jos, Eo $ Productores pagan sueldos
SAL y exi es mala política. Hay que
ls para e Personalidades. Y pagar-
Veegita AO en de sí lo que la pantalla
dejar de ser insignificante.
Un buen artista que sabe “leer'” su diá-
logo, no es suficiente. Cualquier cómico
de cualquier teatro secundario puede
hacerlo. Lo que falta es el astro y la
estrella que se destaquen por ese algo que
ha levantado del montón a Katharine
Hepburn, Paul Muni, Luise Rainer, Bette
Davis y Errol Flynn.
* * * * *
Paramount anuncia, aunque no oficial-
mente aún, que hará algunas películas en
países extranjeros y entre ellos España.
Tres cintas de ese sello serán filmadas en
Madrid, otra en Buenos Aires y otra en
México.
*k * * * *
La República Argentina avanza, por
momentos, en su producción cinematográ-
fica. Si no la calidad de todas las cintas
que se hacen, por lo menos el número de
ellas y el éxito que obtienen aseguran ex-
periencia a sus productores y de esa ex-
periencia puede esperarse mejores resul-
tados para el futuro.
Se ha fundado una asociación de pro-
ductores cinematográficos nacionales y
ésta ha pedido al Gobierno una ley de
protección y fomento de la industria. Se
espera que antes de terminar el año, to-
das las empresas productoras extranjeras
que exhiben películas en el país, se vean
en la obligación de fabricar en la Argen-
tina el cinco por ciento de las cintas que
hacen, o sea una por cada veinte. Al mis-
mo tiempo, otra ley obligaría a todos los
cines del país a exhibir programa doble,
ccmpuesto de una película extranjera y
una nacional, pagando a ambas igual pre-
cio O porcentaje.
Ya comienzan a destacarse astros y es-
trellas nacionales. Las mujeres no han
demostrado aún bastante personalidad en
la pantalla, pero hay algunas caras bo-
nitas. En cuanto a los hombres, hay más
cómicos que galanes. Luis Sandrini, pro-
tagonista de “Los tres berretines,” aca-
ba de obtener otro triunfo con la cinta
“Don Quijote del Altillo.” Los estudios
de la SIDE, en los que acaba de hacerse
esa película, preparan otras dos cintas:
“Ayúdame a vivir,” dirigida por José Fe-
rreyra, el más “director” de los directores
argentinos, y “Muchachos de mi ciudad,”
en la que trabajará un gran bufo de la
escena, Florencio Parravicini. Los talleres
de la Libertad Film preparan “Poncho
blanco” y en los estudios de la Argentina
Sono Film se filma “Amalia,” la novela
de José Mármol. Otra empresa, la Río
de la Plata, filma “Ya tiene comisario el
pueblo.” Y hay tendencia a hacer cintas
musicales basadas en composiciones ar-
gentinas. Francisco Canaro, autor de
grandes tangos, será el primero que verá
su música original en la pantalla. Pero
la. Argentina tiene muchos otros grandes
autores, como Enrique Discépolo, cuya
música no sólo tendrá éxito allá, sino que
Hollywood mismo estaría encantado de
utilizarla, si Hollywood alguna vez llegase
a comprender que es posible que en Sud
América existan grandes talentos artís-
ticos utilizables.
Todavía hay en la Argentina, entre los
intérpretes, el deseo de imitación de
Hollywood. Cada estrella en ciernes copia
a una luminaria de la ciudad del cine.
Hay peinados a la Garbo y a la Lupe
Vélez, y hasta tipos románticos de galán
de la escuela de Novarro o de Paul Muni.
En vez de copiar, será de mejores resúl-
tados que desarrollen sus propias perso-
nalidades, de acuerdo con la idiosincracia
y la psicología racial.
¿Desea Ud. Quitarlas?
| es Bella Aurora” de Stillman
para las Pecas blanquea su cutis
mientras que Ud. duerme, deja la piel
suave y blanca, la tez fresca y trans.
parente, y la cara rejuvenecida con la
belleza del color natural. El primer
pote demuestra su poder magico.
CREMA
BELLA AURORA
Quita Blanquea
las Pecas ( el ELAl
De venta en toda buena farmacia,
Stillman Co. Fabricantes, Aurora, (I11.) U.S.A.
¿INFELIZ en AMORES?
Para lograr éxito en la conquista amorosa, se me-
cesita algo más que amor, belleza
o dinero. Usted puede alcanzarla
por medio de los siguientes como-
cimientos:
“Cómo despertar la pasión amo-
rosa.—La atracción magnética de
los sexos.—Causas del desencanto.
—Para seducir a quien nos gusta
N y retener a quien amamos.—Cómo
MW llegar al corazón del hombre.—
Él Cómo conquistar el amor de la
Y mujer.—Cómo desarrollar mirada
SÍ magnética. — Cómo renovar el
aliciente de la dicha, etc.”
Información gratis. Si le interesa, escriba hoy mismo a
P. UTILIDAD
VIGO
APARTADO 159 (ESPAÑA)
Si no quiere enviar los cupones de anuncios
por no dañar la revista, puede escribir en papel
de carta, dando al anunciante los datos que pide
en el cupón.
¿ES HEREDITARIA LA
EPILEPSIA?
Nueva York. Recientemente se ha pu-
blicado un folleto titulado “¿PUEDE CU-
RARSE LA EPILEPSIA?”, que con-
tiene las opiniones de los más renombra-
dos especialistas europeos, asiáticos y
americanos.
Este folleto ha despertado gran intéres
mundial. Se repartirá gratis un número
limitado de ejemplares. Los interesados
deben dirigirse a Educational Division, 545
Fifth Avenue, New York, New York,
E.U.A., Despacho A-20.
CON DISCOS
INGLES sescoraricos
Oiga la viva voz del Profesor en su casa.
La enseñanza está garantizada.
O Ud. aprende o no le costará ni un centavo.
Pida Lección de Prueba Gratis.
INSTITUTO UNIVERSAL (381)
1265 Lexington Avenue, New Yor
Deseamos agentes serios y responsables. ma
61
CRUCIGRAMA
CINELANDICO
Por Juan Moreno, Jr.
MAPUTO. HANA
14
7
1—Apellido de astro comediante de
RKO.
6—Nombre de estrella de MGM.
12——Naipe.
13——Descifre.
15—-+Existas.
16—-—Iniciales comediante de Hal Roach.
18—-Piedra plana.
20——Imperativo de tener.
22—-Parienta.
23—-Iniciales de actor de Columbia.
24—-Iniciales de actriz de 20th Century-
Fox.
25—Atrevido.
28—-—Descansé.
31——Expiración brusca.
32—-Remedar.
34——Terminación.
35—-—Domeñar.
36——Tres puntos cardinales.
HORIZONTALES
37—-Divina.
38—-Cocinas.
39—Llamada universal de auxilio.
40—-Organos de la vista.
41——Bebida.
42—-Otorgar.
44—-—Artículo femenino (pl).
45—-Existió.
46— Arbol de paz.
48—-.Actor de Universal.
49—Entregar.
50—-Artículo masculino.
51——Escuchar.
53—-Saludable.
56—Ya no circula (iniciales).
57—Gran lago de Estados Unidos.
60—-Deseo de beber.
61—-Piloto de primera categoría.
62—Apellido de actor de MGM.
63— Apellido de comediante de RKO.
VERTICALES
2—-Interjección.
3—-Demostrativo.
4— Artículo determinado.
5—Acusado.
7—Pronombre personal.
8—Manifesté alegría.
9—-Iniciales estrella Warner Brothers.
10— Apellido de astro de RKO.
11—Apellido de estrella de Warner
Brothers.
14—-Mango.
17—Forma de pronombre.
19—-Calor.
21——Naturales.
22—-Expiración convulsiva del aire .
24——Quereos.
26——Traspasas.
27— Mueble.
62
29—Nota musical (invertida).
30—Músculo de la boca.
32——Tiene.
33—Nivel.
34—-Bisagras grandes.
35—Solanácea venenosa (pl).
37— Nombre estrella mexicana.
39—Condimento.
42—-Número cardinal.
43—Apellido de comedianta de RKO.
45—-Justo.
47—-Distinguió.
50—Fango.
52—-Percibió.
54—Nueva (York).
55— Artículo determinado.
58—- Iniciales astro de MGM.
59—-Preposición indicativa.
CHISMES Y
CUENTO
EL SOL DE CALIFORNIA, Por jpy,
leada que era California vinieron a y
región los primeros productores cinema
tográficos y así fué como Hollywood "
era un humilde suburbio agrícola 0
virtió en la populosa y célebre ciudad q
es hoy en día. Pero ahora comiera
_ e
EA A A
SD SS ca Tras
rano con frío y un invierno caluroso, /
¿No podría producirse el cambio »
diante alguna maquinita moderna del:
que se inventan todos los días?
MIEDO AL MICROFONO. Después
veinte años de inactividad cinematoí
fica, el actor Maurice Costello, que fui
ídolo de hace dos generaciones, en ll
tiempos del cine silencioso, ha vuelto:
un set cinematográfico en la pele
“Hollywood Boulevard,” que filman li
estudios de Paramount. Y al presenta
ante las cámaras, por primera vel, y
comenzó a actuar en silencio, con li
gestos expresivos que hacían llorar
emoción a los espectadores de 1915,
—¿No podrían suprimir el micrófon!
——preguntó,—En mis tiempos no lo:
cesitábamos para hacernos famosos,
Y tiene razón. Aun hoy día, más
algún astro o estrella estaría mucho 1
jor si no le oyéramos hablar.
El productor independiente George?
Hirliman ha ideado un ingenioso sist
para sorprender a los mentirosos. Cual
=
/
SOLUCION AL CRUCIGRAMA N
que apareció en la edición anterior
oa
m0 |m|e |
m|-|2 |z [> |
[o [o [o [m|x [o [o |< [o [> [3]
mo Lom
su oficina a pedirle trabajo, hace
an a secretaria llame por teléfono
: o habitación contingua y simula
e Eunta de un llamado al artista, a
le ó asa el auricular. Si éste habla
ados el teléfono ante la cara, la
A s decisiva: no tiene experiencia
Da ñ Porque no hay actor en el mundo
do que objeto alguno se interponga
entre él y el espectador.
E UIERE UN TRAJE? Adolphe
ss siendo el Petronio de Holly-
mod. Y mientras estuvo enfermo, se dió
«placer de seleccionar y ordenar veinti-
ico nuevos ternos de ropa que se pro-
ponía estrenar apenas se mejorase. Dos-
cientos cincuenta dólares paga Menjou
por cada UNO, de modo que saque cuentas
el lector que se interese por los números.
Pero al levantarse se encontró el astro
nm que había rebajado muchas libras y
que toda la ropa le quedaba grande. Y
ta estado vendiéndola a los amigos a vein-
ticinco dólares el traje. Con lo que medio
Hollywood andará tan elegante como
Jenjou.
APROBAR QUE PUEDE HACERLO, Un
erítico neoyorquino dijo, no hace mucho,
que Joan Crawford no podría actuar en
lastablas. Y la estrella acaba de anunciar
que se va a Nueva York y que se presen-
tará, no en la ciudad de los rascacielos
sino en alguna población de menos im-
portancia, en una compañía humilde, a
título de ensayo, teniendo como maestro
y galán a su esposo Franchot Tone, que
tiene experiencia teatral. La estrella
quiere probar su suerte y si triunfa, en-
tonces sí que aceptará un contrato para
In gran teatro neoyorquino. Estará por
demás decir que el día del début defini-
tivo el crítico de marras estará especial-
mente invitado a fin de que tenga ocasión
leconvencerse de que estaba equivocado.
Porque Joan no dice que lo hace para
Dobar que puede hacerlo, aunque esa sea
dsiblemente la razón primordial.
* * * * *
(viene de la página 4)
Iuminando con su prestigio la página más
iillante de la historia del cine silencioso.
El vitáfono fué su tragedia. Y el genial
po de “La gran parada” se hundió
An po, El ídolo caído no volvió a
de E los aplausos del público que
: 0 aclamara, Desapareció el fulgor
Ml Mirada, la sonrisa de su boca y en-
AN de tristeza su alma de artista. Y
- DABÓ para siempre la llama de su
Yi
d, COMO se apagara la de su arte al
e devastador del infortunio.
3 Su recuerdo quedará imborrable
lb -s nombre quedó grabado en el
0 de oro del cinematógrafo.
Amelia Rodríguez.
UN
GNELANDIA” Y SUS CONCEPTOS”
6 o indudable que una industria
aulera, tono omo lo es la industria peli-
difusión Ia que disponer de órganos de
Para mantener vi S z
i
Sus [ivorecedores, vivo el interés de
10 u 5 La .
solamente y Delícula no tiene buen éxito
y las reis Ue así lo digan los críticos
dl 'eDarto e Una película triunfa según
“stmento, e los actores y la calidad del
- Y8rO .
Hstnda, osltamos quien, sin hacer pro-
> $8 decir, imparcialmente, nos
diga cual es la película buena y cual es
la mediocre para no salir defraudados.
Y CINELANDIA es la revista que sabe
dar sus “diagnósticos” acerca de los films,
porque cuando esta revista recomienda
una película, es porque es buena.
Por eso van, pues, mis sinceras y fer-
vorosas felicitaciones para el señor direc-
tor de CINELANDIA, por su loable labor
en pro del cine bueno.
Juan Antonio Guerrero C.
* * * * *
PERSONA-—
LIDADES
(viene de la página 16)
Bligh de Laughton, por ejemplo, en cam-
bio nadie puede decir sinceramente que
haya desentonado en alguna de las partes
antes citadas a pesar de ser varias de
ellas claramente opuestas a sus posibili-
dades histriónicas, como Jean Valjean, de
“Les miserables” y Marcos Superbus de
“El signo de la cruz.”
Queda en pie su situación única como
el actor más completo del cine contempo-
ráneo. Detrás de sus triunfos no se
encuentra tanto la chispa de la perso-
nalidad, regalo caprichoso de la natura-
leza, sino el esfuerzo tenaz, el trabajo
serio, el conocimiento de la técnica tea-
tral, la facilidad para asimilar las indica-
ciones del director, en suma, todas las
cualidades que los autores demandan de
sus actores. March salvará difícilmente
una obra mala, pero en cambio, tampoco
echará a perder con su incomprensión o
excesiva libertad, la concepción del autor.
De aquí que sus caracterizaciones valgan
tanto como valen quienes lo han dirigido
y quienes han escrito sus películas.
DESPABILE LA BILIS
DE SU HIGADO...
SIN USAR CALOMEL
y saltará de su cama sintiéndose
“como un canon”
El hígado debe derramar todos los días en su estó-
mago un litro de jugo biliar. Si ese jugo biliar no corre
libremente no se digieren los alimentos. Se pudren en el
vientre. Los gases hinchan el estómago. Se pone usted
estreñido. Se siente todo envenenado, amargado y depri-
mido. La vida es un martirio.
Sales, aceites minerales, laxantes o purgantes fuertes
no valen la pena. Una mera evacuación del vientre no
tocará la causa. Nada hay mejor que las famosas Pildo-
ritas Carters para el Hígado para acción segura. Hacen
correr libremente ese litro de jugo biliar y se siente
usted “como un cañón”. No hacen daño, son suaves y
sin embargo, son maravillosas para que el jugo biliar
corra libremente. Pida las Pildoritas Carters para el
Hígado por su nombre. Rehuse todas las demás.
CINES SONOROS DeVry
Tipos Portátiles y Fijos para Teatros
pequeños, medianos y grandes. Proyec-
tores Sonoros de 16 mm. para particulares.
matográficos para todos requisitos.
C.O.BAPTISTA ¿Distribuidor de Exportación
Kimball Hall, Chicago. E.U.A.
REGLAS PARA EL
CONCURSO de la ELEGANCIA
¡Atención, damas y caballeros! Las reglas para este
concurso son simples. Todo lo que tiene que hacer es
enviarnos su fotografía de cuerpo entero, mostrando
su traje o vestido predilecto, no importa que sea de
calle o de noche. También pueden considerarse tra:
jes de sport o de baño. El tamaño de la fotografía no
importa siempre que ésta se halle en buen estado, que
no sea en sepia y que los detalles sean muy claros para
que puedan reproducirse. Mande su foto con el cupón
de abajo y protéjala con cartón para que no se doble.
CINELANDIA
1031 So. Broadway
Los Angeles, Calif.
ea e e A A A A A A A A
Con esta fecha les envio mi fotografía para el Concurso de Ele-
gancia, constando que no tengo derecho a que me sea devuelta,
ya, sea o no publicada o premiada. Este envio lo hago por mi cuenta
y riesgo sin que la compañía editora sea responsable en caso de
extravío.
Su personalidad serena y equilibrada
es la expresión digna e inteligente del
americano moderno, mezcla de muchas
razas, respetuoso de las ideas de la mayo-
ría pero no esclavo de ellas, con excelente
sentido. dramático y poder de observa-
ción suficientemente fino para salvarse
del ridículo. La Academia de Artes
Cinematográficas lo premió por su actua-
ción en “Dr. Jekyll” y en verdad que de
todas sus caracterizaciones ninguna mere-
ce tanto aplauso como esa, porque nin-
guna era más difícil ni estaba más ex-
puesta al absurdo, al ridículo grotesco.
Curioso es que haya sido escogido para
interpretar a los grandes “aventureros”
de la novela moderna este actor tran-
quilo, ex-empleado de banco, amante del
hogar, de la buena mesa, de las rentas
seguras, etc. Cuando lo vemos discurrir
tranquilamente por los jardines de su
casa, cuando abre sus salones para agasa-
jar a lo más selecto de la sociedad de
Hollywood, cuando consigue que le pa-
guen cien mil dólares o más por pelí-
cula, etc., apenas podemos acordarnos de
Jean Valjean, de Anthony Adverse, o del
conde de Bothwell, a quien personifica
ahora, frente a Katharine Hepburn.
Y es que esa debe ser la esencia del
actor, expresar concepciones - artísticas
ajenas sin desfigurarlas ni romper su ar-
monía.
Por eso March es la salvación de los
estudios cada vez que necesitan encontrar
un actor que sepa sacar adelante papeles
difíciles para los que no bastan la pres-
tancia varonil de Clark Gable, ni la seduc-
ción sentimental de Gary Cooper, ni la
perfección física de Tarzán, ni el roman-
ticismo de Robert Taylor.
March nos ofrece en su última película
“Anthony Adverse,” (Adversidad,) en el
rol del protagonista aventurero y román-
tico, una de las más equilibradas inter-
pretaciones de su carera. Prueba conclu-
yente de que no necesita ser el tipo para
poder impresionar al público.
DE TODO
UN POCO
(viene de la página 33)
—Déjeme entrevistarla,
El gesto debe de haber sido doloroso,
como el pobre que pide pan.
—Muy bien—contestó la Garbo—. Pe-
ro más tarde. Estoy sin vestirme. Ya !e
avisaré.
La repórter se fué al comedor, a espe-
rar y a hacerse cruces si sería pretexto
o promesa. ¿Se haría la sueca la estrella
ídem?
Berthold Viertel, director y amigo de
la estrella, que viajaba en el mismo tren,
vino a buscarla.
—Miss Garbo la espera. Pero, por
favor, que la entrevista sea corta. No
sólo está cansada, sino enferma.
La entrevista, en el camarote, fué
cordial y super-corta. La repórter utilizó
después dos tercios de su artículo en
describir los preámbulos de su entrevista
y una columna corta en decir lo que ha-
blaron. Pudo inventar la mar de cosas.
Y la Garbo, por no volver a hablar,
posiblemente no la habría desmentido
jamás. Pero parece que fué honrada y
hay que reconocérselo.
Le preguntó si le asustaba la gente.
— ¡Oh, no! Pero me molestan las
muchedumbres curiosas que corren hacia
mí. Me humilla esa curiosidad malsana.
No me gusta ser grosera, pero no puedo
negarme a la tentación de huir.
64
— ¿Y las entrevistas?
—Tengo toda mi vida por delante para
declarar cosas. .. . Por ahora estoy dedi-
cada a mi trabajo. Me parece vanidoso
hablar y hablar de mí. Además, real-
mente no me incita hablar a personas a
quienes no conozco. Cada amigo íntimo
mío podría escribir diez entrevistas. Pero
a los extraños no sé que decirles.
La repórter sugiere el nombre de John
Gilbert, su romance. ...
—La vida entera es un continuado
romance—dice la Garbo. Interprete el
lector esa frase como le parezca mejor.
——Primero—agrega al ser preguntada
sobre sus planes—tengo que reponerme.
He estado muy enferma. En seguida creo
que filmaré “La dama de las camelias,”
aunque es un tema tan dramático. . . .
Después me ocuparé de hacer construir
mi casa. Pero todo eso demorará tiempo.
Poseo una condición extraña: no sé ni
puedo hacer muchas cosas al mismo
tiempo. Mi cerebro no puede pensar sino
en una. Primero, mi salud. Luego una
película. Después mi casa. Quizás. ...
Y la entrevista termina. Pero la Garbo
tiene un mensaje que hacer trasmitir:
—-Quiero que se sepa que estoy suma-
mente agradecida del interés que mi tra-
bajo despierta en el público.
Y con eso, tan poquito que dijo, sigue
manteniendo su perfil de espléndida e
interesante ermitaña. ..
* * * * *
NUESTRA
OPINION
(viene de la página 40)
razón de esa opinión del crítico en general
— ¿por qué no decirlo de una vez?——Hfué
su amargura al ver en los títulos iniciales,
media docena de nombres familiares, casi
todos periodistas de nuestros países, a
quienes Hollywood contrató o que vinie-
ron a la ciudad del cine y tuvieron ca-
bida en esas actividades en calidad de
directores, autores, dialoguistas o ayu-
dantes.
Eso fué lo que los críticos que se que-
daron en sus tierras no nos perdonaron
nunca a los que llegamos a cruzar la
puerta de los estudios: que hubiésemos
sido nosotros y no ellos. Y por eso
cayeron sin compasión sobre lo que hacía-
mos, sin acordarse de sus deberes para
con el lector. Al día siguiente, esas mis-
mas películas vapuleadas dieron pingies
ganancias a los estudios. Y esto, que
puede comprobarse, está claramente ano-
tado en los libros de cada compañía: las
cintas en castellano produjeron utilidad.
¿Por qué no siguió filmándoselas? Por-
que la prensa nuestra no les dió su apoyo
y los estudios de Hollywood necesitan de
esa prensa para presentar el resto de su
producción. Quisieron halagar a nuestros
países haciéndoles cintas en su idioma y
la prensa se levantó contra ellos. Las
suprimieron. Y nuestros públicos, tan
mansos, siguieron aceptando las cintas en
inglés, con títulos superpuestos. Además,
como el costo de producción es enorme,
mucho más comercial era hacer solamente
estas últimas, mientras el espectador no
protestase.
Han pasado cinco años. Hollywood
sigue haciendo esporádicamente unas po-
cas cintas en castellano, pero casi todas
de origen independiente. Una vez hechas,
los grandes estudios se las disputan para
distribuirlas en nuestro mercado, seguros
del negocio que les representan. La pelí-
cula que Ramón Novarro filmó e
wood, le fué comprada en Nueya y
la empresa R.K.O., la misma que ju
quiso filmar en castellano en Hol
Más de una vez otros estudios han dao
entender que quieren cintas ya h,
nuestro idioma, para distribuir
han comprado algunas de m
mexicana. q
Entre tanto, México, Argentina
paña hacen cada día mayor
películas, llenan el mercado, y
grandes entradas y solicitan y op
defensa gubernativa, leyes,
etc. ¡Muy bien hecho! Lo mer
no se les da a esos productores pi
toda la ayuda que debiesen tener;
esfuerzo. Pero al mismo tiempno'
wood se deja llevar la delantera,
terreno, se despreocupa; hoy
seguir viviendo le es tan necesario]
contra la competencia productiva q
desarrolla en el mundo y de la |
dres dió la voz de partida. En y
comprar cintas, no siempre hec
altura de las que ellos podrían
agregarles el prestigio de sus ma
venderlas en nuestros países,
debería reiniciar su producción
llano, bajo mejores bases. As
guraría un mercado que es ta
tante, sin dañar por ello la pr
nacional nuestra, que tiene todo
a distribuirse también. La competen
de la cinta en castellano de Hollywok
con la española, argentina O mexican
irá naturalmente en beneficio del prolw
to y del espectador. Y
Caso contrario, Hollywood sufrirá
corto o a largo plazo) las consecuen
de un mercado exterior que va tl
ciéndose. Y no hay que olvidar que esm
grande la proporción con que las ulll
dades que vienen de nuestro mera
contribuyen a pagar los sueldos de )1
ductores, autores, directores y arts
hollywoodenses.
* * Xx * *
PARA
NOSOTRU
(viene de la página 27)
tijereros de Londres. Y los «dandies' 6
Piccadilly cometen la equivocación de?
seleccionar bien la combinación de 4
lores. He aquí una que es desastr0%
pero popular en Inglaterra: 105 zapaló
amarillos y el traje azul. :
Y he aquí, para terminar, el más E
portante de los preceptos del bien yesti
mastulino: : m
Cierto día un norteamericano a
hacer un traje costoso en una de las A
jores sastrerías londinenses. co]
traje estuvo concluido todo resul mi
satisfacción del cliente. El triple e
no indicaba el menor detalle de ¡wm
ción. Como buen norteamerica,
agradeció al confeccionador la E
cia de su tijereteo, y extrayendo E ln
sillo la cartera pagó la cuenta el cd
contantes y sonantes. El sastre ] do a
gesto de supremo desdén. Más E de
cliente descubrió que entre la |
tinguida de Londres, pagar con M in
dad la cuenta del sastre es un estrel
ecado contra la elegancia. ¿
> Este interesante precepto ha po
do para mí todo un descubrimió gs
después de entrevistar a los M 5 do
sastres de Hollywood he ayeridia pj
ninguno ha oído nunca de *%%
COSA. iia
(
|
CONCURSO
para los lectores y lectoras
de CINELANDIA
En todas partes del Continente Americano existe una multitud
de personas de ambos sexos, que saben y gustan de vestir bien.
En las grandes ciudades, en los pueblos más pequeños, en los
teatros, soirées, en las avenidas y los Country Clubs, se encuentran
a diario hombres y mujeres cuya elegancia es reconocida.
¿Por qué no hacer alarde de esta elegancia? CINE-
, LANDIA ofrece a sus lectores la oportunidad, nunca
Y Las mejores antes ofrecida, de ganarse un premio codiciado, más
tos serán la posible satisfacción de ver su foto en la página
Í E de modas junto a las estrellas y astros. Todo lo que
publicadas tiene que hacer es mandarnos su retrato de cuerpo
| enla sección entero luciendo su traje predilecto:
Las SEIS DAMAS más ELEGANTES que sean
seleccionadas por un jurado compuesto de TRES
expertos de los estudios, serán premiadas cada
una, Con:
UN VESTIDO USADO POR UNA ESTRELLA
EN UNA RECIENTE PRODUCCION
Estos vestidos serán escogidos por el trío de
expertos de acuerdo con el tipo de cada vence-
dora.
Los SEIS CABALLEROS más ELEGANTES,
] 0 escogidos por el mismo grupo de expertos, recibi-
rán cada uno:
'
UN RELOJ PULSERA, CADA UNO REGALO PERSONAL
DE UN ASTRO
á Vea las instrucciones en el cupón que aparece
en la página 63 de esta edición.
MW ¿quienes son las
Vea su foto
¡M Seís DAMAS y los de MODAS de
] Seís CABALLEROS pei
junto a las
| más ELEGANTES | --
W. entre los lectores de esta revista!
|
5
|
|
TAO
“Sezs
Más:Fimo de Amén
BEL-LUJO DE AUN. AUTO (GRANDE: CON ¿LA
ECONOMIA DE UNO CHICO
¡Hé aquí una novedad! A lo cómodo de su
propulsión, a la facilidad de su manejo y a
lo lujoso de su aspecto . . . detalles que,
durante años, han caracterizado al auto-
móvil de seis cilindros más fino de Amé-
rica ... Reo acaba de añadir la ventaja de
una economía que da, en un coche grande,
el rendimiento de uno chico.
Gracias a la nueva y notable “Sobremarcha
Económica”, es increíblemente bajo el
consumo de combustible y lubricante en
el “Flying Cloud” de Reo para 1936. Con
sólo un poco más de lo que le costaría la
conducción de un auto pequeño y ligero,
puede usted ahora gozar de la comodidad,
la uniforme firmeza y el orgullo de pose-
sión de un Reo—un coche grande y de lujo.
Además, Reo ofrece la seguridad sumi-
nistrada por sus chasis todos de acero y sus
frenos hidráulicos tapados . . . la esplén-
dida belleza de su característica carro-
cería aerodinámica...el lujo de
sus espaciosos y bien acojina-
dos asientos y de su venti-
REO MOTOR CAR COMPANY
Lansing, Michigan, E. U. A.
Cable: REOCO, Lansing
E:
lación sin corrientes de aire...
requisito de un auto fino. Y, nati
la magna potencia del suave, sil
motor del Reo.
Visite hoy mismo al representa
del Reo y pídale que le permita o
el nuevo y lujoso “Flying Cloud" Hi
Si no hay representante en su lod
sírvase usted escribir a la fábria]
enviarán folletos descriptivos] E
ciones. Dénos, también, el nombre]!
ción del vendedor de automóY
quien usted se surte.
NUEVA
ECONOMIA
Scanned by the New York Public Library
New York
Public
Library
Post-production coordinated by
MEDIA
HISTORY
DIGITAL LIBRARY
www.mediahistoryproject.org
Sponsored by the ACLS Digital Extension Grant, “Globalizing
and Enhancing the Media History Digital Library” (2020-2022).
FA ACLS